15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 29, 2023

Hoy Suteba Multicolor no iniciaría las clases en Escobar

Mas Leídos

Ayer FM Líder dialogo con José Esquivel, de Suteba Escobar, quien adelanto el “no inicio” de clases hoy por reclamos que no han sido resueltos.

“Mañana (por hoy) está dictado como el inicio del Ciclo Lectivo, lo que nosotros hemos votado en un gran plenario provincial multicolor, es el ‘no inicio’ mañana. Ir a una jornada de lucha con paros incluidos, por todo el pliego reivindicativo que tenemos que es salarial por un lado, pero también atendiendo a la situación de las escuelas en su conjunto, que creemos que no hay condiciones para iniciar las clases si es que no hay una politica clara y concreta para satisfacer todas estas demandas”, remarcó Esquivel.
“El llamado al paro es a partir del relevo en todas las escuelas donde hemos juntado miles de adhesiones por parte del conjunto docente que ve que sus condiciones, tanto salariales como laborales, no son óptimas”.
“La medida es por mañana (hoy). Vamos a ver cómo seguimos con esto porque entendemos que la situación es escandalosa. Amerita una respuesta no solamente en defensa de nuestras condiciones laborales y salariales, sino en defensa de la educación pública que es la que se está vaciando con todas las reformas que se están planteando”.

—RECUADRO—

Resoluciones del Encuentro Provincial

  1. Convocar el 1 de marzo a una jornada provincial de lucha en el marco del no inicio, con paros, movilizaciones y acciones distritales y en las escuelas.
  2. Denunciar que por los incumplimientos de los gobiernos no están dadas las condiciones de inicio 2023.
  3. Rechazar la propuesta salarial por ser a la baja, no contemplar la recomposición del sueldo ni la necesaria actualización por inflación.
  4. Reclamar un salario igual a la canasta familiar por cargo con indexación mensual por inflación, refacción y construcción de escuelas, creación de cargos, respeto del estatuto, basta precarización laboral, rechazo a las reformas antieducativas, no al cierre de las Fobas y a las reformas curriculares precarizadoras en Superior, medidas efectivas de resguardo y que IOMA cumpla con las prestaciones. Basta de actos públicos virtuales que avasallan derechos estatutarios. Eliminación del impuesto a las ganancias a los salarios.
  5. Exigir el aumento en cantidad y calidad del SAE, de becas y de la AUH, provisión de canastas escolares y todas las medidas necesarias para paliar la crisis, rechazar los recortes en planes sociales y becas. Por un plan de construcción y refacción de escuelas que dé trabajo a las familias desocupadas de las comunidades educativas. Plata para educación, salud, trabajo y vivienda, no para la deuda y el FMI. Impulsar asambleas por escuela para organizar las demandas docentes junto a las comunidades educativas y familias.
  6. Continuidad de las acciones con el Paro Internacional de Mujeres el 8/3 y movilización el próximo 24 de marzo ante un nuevo aniversario del golpe genocida junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
  7. Expresar nuestra solidaridad con la lucha docente en las distintas provincias que no inician actividades. Promover acciones en unidad. Reclamar a la CTERA Paro Nacional y Plan de Lucha.
  8. Exigir justicia completa por Carlos Fuentealba, Sandra y Rubén y las víctimas de la explosión de la Escuela de Aguada San Roque, Neuquén.
  9. Repudiar los dichos de Alberto Fernandez sobre el salario docente.
  10. Rechazar las amenazas sobre las medidas de lucha convocadas desde esta instancia realizadas por la conducción provincial de Suteba.
  11. Solidaridad con el pueblo de Perú, rechazo al golpe de Boluarte.
  12. Absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz.
  13. Consensuar una nueva instancia de coordinación.
spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas