15.2 C
Buenos Aires
lunes, octubre 2, 2023

Hoy se celebra el Día del Abogado en Argentina

Mas Leídos

HOMENAJE A J.B.ALBERDI

En este día tan especial, este multimedio quiere reconocer la labor de todos y cada uno de nuestros amigos, lectores y vecinos que ejercen tan noble profesión, que con integridad intelectual, llevan adelante la noble tarea de bregar por el equilibrio de una sociedad cada día más justa para todos los habitantes de nuestro suelo.

El Día del Abogado se instauró en homenaje a Juan Bautista Alberdi, figura clave en la conformación de la Constitución Nacional. Alberdi nació el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán, por lo que estamos celebrando su nacimiento.
La fecha fue establecida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y se comenzó a adoptar bajo la presidencia de Arturo Frondizi.
Considerado uno de los pensadores más importantes del siglo XIX, Alberdi fue un letrado, jurista, economista, diputado, escritor, músico y autor de las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, texto que se considera fuente de la Constitución Nacional de 1853.
Fue parte de la “Generación del 37”, un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban hijos de la Revolución de Mayo y opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Entre ellos también estaban Domingo Faustino Sarmiento, Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, entre otros.
Ese conflicto obligó a que el abogado dejara Buenos Aires y se estableciera en Montevideo. No obstante tiempo después tuvo que volver a exiliarse y su destino fue Francia, país en el que conoció a otro prócer de la Argentina como lo fue el General José de San Martín.
Tras la caída de Rosas en la Batalla de Caseros (1852), Alberdi escribió bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, libro que es considerado la piedra fundacional de la actual Constitución.
Posteriormente, Alberdi fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Tucumán. Pero nuevas disputas políticas con Bartolomé Mitre y Julio Argentino Roca lo llevaron a dejar el país por segunda vez y partir a Francia.
Finalmente, falleció el 19 de junio de 1884, a los 73 años, en Neuilly-sur-Seine (París), pero su recuerdo se ha vuelto imborrable en la Argentina.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas