10.8 C
Buenos Aires
miércoles, junio 18, 2025
More

    Guido Messa concluyó su mandato como Defensor del Pueblo de Escobar y se despidió de los vecinos

    Mas Leídos

    CONFERENCIA DE PRENSA – El Dr. Guido Messa concluyó su gestión como Defensor del Pueblo de Escobar, cargo que asumió en 2021 y en el que se desempeñó durante cuatro años. Con su salida, el Concejo Deliberante deberá avanzar en la designación de su reemplazo, aunque todavía no hay definiciones concretas al respecto.

    Messa fue el segundo en ocupar ese rol desde la creación de la Defensoría en el distrito. Durante su mandato, encabezó diversas acciones abordando problemáticas sociales, ambientales y administrativas.

    “Soy nacido y criado en Escobar, y haber tenido la responsabilidad de ser Defensor del Pueblo fue el mayor honor de mi vida. Durante estos años trabajé con compromiso, tratando de atender cada inquietud de los vecinos. Al dejar el cargo, me voy con la tranquilidad de saber que di todo, y con la paz interior de poder caminar por la avenida Tapia de Cruz con la frente en alto”, expresó Messa al despedirse del cargo.

    Mientras se define su reemplazo, la atención al público y el trabajo interno de la Defensoría quedarán a cargo de los tres defensores adjuntos: Luis Vilaja, Pilar Callero y Analía Guinzburg, quienes garantizarán la continuidad de los servicios que presta el organismo.

    De acuerdo al reglamento vigente, el bloque de concejales de La Libertad Avanza es el encargado de proponer al próximo defensor o defensora. No obstante, hasta el momento no se presentaron postulaciones y se estima que el proceso podría extenderse hasta después de las próximas elecciones.

    La situación actual plantea la necesidad de garantizar una transición ordenada y ágil para preservar el funcionamiento de una institución clave en la defensa de los derechos ciudadanos. La pronta elección de un nuevo titular será determinante para fortalecer el rol de la Defensoría del Pueblo en el partido de Escobar.

    Palabras de despedida

    Desde el primer día trabajamos para poner a la Defensoría de pie, ampliando derechos, dando respuestas concretas y construyendo cercanía con las y los vecinos. No venimos a ocupar una oficina, vinimos a intervenir, a gestionar y a estar donde más lo necesitan. Permítanme destacar algunos de los hitos que marcaron nuestra gestión.

    Fuimos la primera Defensoría y la única Defensoría que logró que se vacunara contra el COVID-19 a personas indocumentadas en plena pandemia, cuando otros organismos miraban para otro lado porque nosotros cada vida vale, tenga o no un papel que lo acredite. A lo largo de estos años logramos más de 300 personas indocumentadas pudieran acceder por primera vez a su documento nacional de identidad, saliendo así de una situación de invisibilidad total. Muchas de esas personas hoy acceden a la salud, a la educación y a derechos básicos porque hubo un Estado que se ocupó de ellos.

    Triplicamos la cantidad de consultas y reclamos atendidos, demostrando que cuando el organismo está presente y escucha, la comunidad responde y confía. Intervenimos en causas sociales de las cuales integran acceso a la salud, cobertura en discapacidad, violencia institucional, irregularidades habitacionales, conflictos ambientales y defensa de derechos previsionales, entre muchos otros. En salud, particularmente, destrabamos tratamientos urgentes, más que nada ecológicos, garantizamos medicación y acompañamiento en traslado de personas que no podían movilizarse.

    En discapacidad, tema que hoy en día nos mueve mucho en la Defensoría, tenemos el caso de Apanne, por ejemplo, y también agradezco el Observatorio de Discapacidad que está aquí presente, evitamos cierre de instituciones y peleamos para que el Estado no abandone a las familias en su camino de cuidados. Impulsamos el interés ciudadano y el acceso a la información pública, promovimos que la Defensoría sea una puerta abierta, no solo un buzón de quejas. A nivel institucional, modernizamos los procesos, digitalizamos expedientes y colocamos a Escobar en un plano, tanto a nivel nacional como internacional, de jerarquía, porque la Defensoría tuvo el privilegio de representar, no solo a Escobar, sino también a la Argentina, en espacios como APRA, teniendo la vocalía primera de institución, y además tuvimos el honor de representar a la Argentina y a Escobar en las Defensorías del Pueblo, en la FIO, que es la Federación Iberoamericana de Lawless Person, donde tuvimos la suerte de ser los coordinadores de Derecho y Tecnología.

    Lo hicimos sin recursos extraordinarios, pero con convicción, trabajo y equipo. Cada intervención tuvo un rostro, no hay estadísticas vacías. Detrás de cada caso hay una historia, una familia, una urgencia.

    Eso es lo que nunca vamos a poder olvidar. Quiero agradecerse especialmente al Intendente Ariel Sujarchuk por el respeto institucional y el respaldo. A las y los concejales que, más allá de alguna diferencia política, supieron acompañar la misión de la Defensoría, y en este orden, también tengo que agradecer a cada secretario y secretaria, subsecretario o subsecretaria que de trabajo mancomunado con la Defensoría, porque esta gestión entendió que la Defensoría es un puente entre la ciudadanía y el Estado, donde somos colaboradores críticos de la Administración, no en desmedro de ésta, sino totalmente lo contrario, a favor de ésta, para que pueda escuchar fielmente el reclamo de cada vecino y vecina.

    Con El Diario

    Luego de la conferencia, tuvimos una entrevista exclusiva con el Dr. Guido Messa y mencionó acerca de su despedida: «Me parece que era un lindo momento y una linda oportunidad para dar un cierre a un trabajo que creo que se hizo con mucha grandeza, con mucho honor de nuestro lado y me parece que le dimos un cierre que se merecía a la institución».

    Respecto a qué le quedó pendiente: «Como dije en la conferencia de prensa, nos faltó capaz un poquito de hacer la Defensoría Itinerante, que era una de las ideas que teníamos desde el principio y después lo que me llevo profundamente en mi corazón es la cercanía con el vecino que pudo venir a la Defensoría».

    «Cada caso trabajamos de manera seria, con mucho orgullo y creo que eso se demostró en la gestión. Creo que la empatía y la sensibilidad social fue lo que nos caracterizó».

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas