A poco de que se haya firmado el convenio en septiembre, ya se trasladó gran kilaje en residuos tecnológicos a una fábrica especializada en este tipo desechos, en donde se les realizará un proceso para que luego puedan ser reciclados.
Principalmente, lo que se buscó realizar para empezar es derivar los equipos de las dependencias municipales que estaban obsoletos. Estos se derivaron a la empresa Oikoscrap, ubicada en el Parque Industrial Tecnológico Quilmes, en la localidad Bernal. Esta empresa se encarga de la recolección, clasificación, el acopio temporal, la valorización y el recupero. Según explica esta industria, el fin es que los componentes no seguros para el ambiente con los que están hechos los productos tecnológicos, sean correctamente tratados.
“Este convenio es importante porque se trata de residuos de alta complejidad que requieren de un tratamiento profesional. Hacernos responsables de nuestra huella de carbono y de todos los residuos que generamos, forma parte de nuestra tarea permanente por construir un Estado municipal moderno, inteligente y sustentable”, afirmó Ariel Sujarchuk. Desde la Municipalidad de Escobar afirman que desde septiembre son 5000 kilos los que se han trasladado hasta la fecha.
Los componentes no seguros que pueden contaminar el suelo, agua o la atmósfera son aquellas materias primas como el cobre, aluminio, entro otros. Al realizar este proceso en los de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que se busca es que puedan ser reutilizados en nuevos productos.