“Esto quedará para siempre y se hará todos los años”, prometieron los organizadores al dar por finalizada la primera marcha por el orgullo LGBT que se realizó en el partido de Escobar.
En su primera incursión por visibilizar la diversidad, nuestro distrito recibió apoyo de militantes de organizaciones de distintos municipios, tales como Pilar Tigre, José C. Paz, CABA, Bahía Blanca y Baradero, y provenientes hasta de Rosario, provincia de Santa Fe. Participaron, entre otros, representantes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina, Federación Argentina LGBT y Libres Unidos y Diversos, impulsores a nivel local, así como también se sumaron agrupaciones peronistas tales como el Movimiento Evita, y el Macacha Güemes.
Tras meses de organización, finalmente el pasado sábado por la tarde logró concretarse la primera movilización que celebró el orgullo de las personas disidentes, que más allá de una visibilización física, tuvo como objetivo el evidenciar claras consignas pendientes por cumplir en cuanto a sus derechos como ciudadanos.
“Esto fue fruto de la Comisión Organizadora integrada por distintas asociaciones y organizaciones para visibilizar cuerpos disidentes en esta parte del conurbano, para mostrar que existimos y tenemos derechos”, expresaron. Tras enumerar algunos logros conquistados, como el Matrimonio Igualitario, hicieron hincapié en que “pese al avance legislativo que la población LGBT consiguió, es necesario más activismo y militancia para alcanzar una igualdad real. Pedimos por la implementación del cupo laboral travesti, transexual y transgénero. Es una ley provincial que el Concejo Deliberante de Escobar aprobó y su no reglamentación impide su aplicación. Pedimos al Gobierno municipal por la inserción laboral, así como también una campaña de sensibilización en el ámbito público y privado, para el acceso real a los derechos laborales de compañeras y compañeros trans.” Dictaminaron, recordando además el caso ocurrido hace dos meses, de la feroz golpiza sufrida por una joven militante trans de nuestro distrito, Cristina Espíndola, presente también en la marcha.
“Las personas disidentes viven en un estado de vulnerabilidad frente a la sociedad estigmatizada por el odio que discrimina, golpea y nos mata. Por eso, exigimos mayor compromiso por parte de la sociedad, para que esto se revierta”.
Finalizaron celebrando la apertura de un consultorio inclusivo bautizado como Claudia Pía Baudracco, quien fuera una importante activista Argentina. Se trata de una herramienta con la que podrán contar las personas pertenecientes a la comunidad LGBT para tener acceso a la salud integral sin discriminación, con su identidad de género y orientación sexual afectiva. Luego de partir de la Plaza de la Memoria, ubicada en Alberdi y Dr. Travi, dieron una vuelta a la Plaza San Martín y cerraron en el skate park del campito de la estación, con un festival musical para celebrar la diversidad.