UNIVERSIDAD DE MORÓN – Días atrás la Escuela Superior de Leyes de la UM realizó una jornada académica, bajo la consigna “Hacia un modelo de Desarrollo Sustentable, Productivo y Federal: Sostenibilidad e Inclusión Social”
Participaron de dicho evento autoridades académicas, representantes de las fuerzas vivas y de la dirigencia de la política nacional y provincial, entre las que se destaca al ex gobernador de la provincia de Cordoba Juan Schiaretti, (único orador del encuentro), diputados, alumnos y docentes.
GERMÁN, CONTANOS SOBRE ESTA ACTIVIDAD Y EL MOTIVO DE TU PRESENCIA EN LA MISMA.
Fui invitado por el Decano de la Escuela Superior de Leyes, Dr. Pablo Navarro con quien tengo una gran amistad desde hace varios años, estuve desde temprano participando de la organización y compartiendo con otros dirigentes y autoridades universitarias diferentes experiencias y analizando futuras acciones para realizar, siempre celebro la creación de este tipo de espacios de pensamiento, reflexión y análisis, más aún cuando se desarrollan en estos ámbitos.

Estuve como único representante de Escobar y como tal participé de una reunión inicial en el rectorado junto a Juan Schiaretti, diputados nacionales, el rector de la universidad Dr. Héctor Norberto Porto Lemma y el Dr. Pablo Navarro, pudimos conversar detenidamente y con profundidad sobre diversos temas de gestión pública, universitarios y construcción política entre otros.
¿MENCIONASTE FUTURAS ACCIONES, A QUÉ TE REFERÍS PUNTUALMENTE? ¿TENÉS PENSADO ALGUNAS DE ELLAS PARA ESCOBAR?
Lo hago pensando en la provincia de Buenos Aires y por supuesto en Escobar, en mi querido pueblo, donde me crié, hice la escuela primaria y secundaria, donde formé mi familia, el lugar donde decidí también criar a mis hijos, siendo ya tercera y cuarta generación de Escobarenses
Estamos trabajando en varios proyectos y propuestas que surgen del consenso de una amplia participación, cuando sea el momento va a ser un gusto que podamos hablar en detalle de todo.
Ahora centrándonos en la jornada académica de la semana pasada estoy muy entusiasmado con la idea de impulsar estos espacios de pensamiento político, análisis y debate, enfocados desde estos sectores, abiertos a todos y principalmente a los jóvenes. Creo que es muy importante que se comiencen a dar discusiones serias de cara a la gente y se permita el debate, se profundice el pensamiento analítico y desde allí podamos abordar las diferentes problemáticas.

Debemos permitir la participación, no temerles a los debates y dar paso a las nuevas generaciones de dirigentes.
Me da la impresión que muchos dirigentes estos últimos años se han mal acostumbrado a que las decisiones políticas se tomen entre dos o tres personas en el interior de cuatro paredes, tal vez por temor a dar una discusión o a perder protagonismo.
Esas costumbres nos han llevado a padecer problemas gigantescos como los que hoy transita nuestra nación, principalmente los sectores más vulnerables, por eso destaco la importancia de crear nuevos espacios de análisis y pensamiento político, donde quienes piensan distintos no sean vistos como enemigos o vetados por sus ideas.
En un momento en el que la política argentina se enfrenta a una gran crisis de representación, es justamente la dirigencia la que debe atender ese llamado y generar los ámbitos necesarios para la creación de nuevos cuadros.
Como dirigente de Escobar lo primero que pienso es en mi territorio, pero también creo interesante y beneficioso alinear estas iniciativas con otros distritos, hace unos días estuve reunido con un grupo de profesionales y vecinos de San Fernando y también de Campana con quienes compartimos este entusiasmo y comenzamos a planificar los primeros lineamientos que darán lugar a estos encuentros.
Como lo dije siempre en Escobar hay muchas cosas para discutir y muchas personas con ganas de aportar al crecimiento del lugar donde viven, lo mismo sucede en otros lugares, poder realizar una serie de encuentros de estas características que convoquen a la ciudadanía, en especial a jóvenes va a oxigenar mucho las ideas.
¿CUÁL ES TU ANÁLISIS DE LA DISERTACIÓN DE SCHIARETTI REALIZADA EN EL AUDITORIO?
Siempre es enriquecedor cuando se escucha hablar de federalismo y realizar reflexiones sobre el rol del estado en la vida democrática, más hoy en día que tanto se habla de eso, hay quienes según su pensamiento impulsan un modelo político con una alta participación del estado, incluso que hasta puede resultar excesiva, hay varios ejemplos que lo demuestran, también quienes creen que directamente hay que anular por completo esa participación del estado y destruirlo.

Y en su disertación, Schiaretti mostró una visión clara y acertada sobre estas cuestiones y otras tantas, las cuales no solo forman parte de un discurso empático, sino que también trazan una línea esperanzadora respaldada por resultados tangibles. Me hago eco de una frase “Tanto estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible”
Toda la jornada ofreció reflexiones muy importantes sobre el federalismo, el rol del estado y los desafíos de construir un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, articulando la formación jurídica con experiencias concretas de gestión pública.
Generalmente estos modelos los pensamos como materia de aplicación en la política nacional pero es muy importante repensarlos y analizarlos también para las diferentes instancias de gobierno, por ejemplo, en el ámbito local.
Y en esto hago un paréntesis porque estoy convencido que quienes nos sentimos convocados a transitar la política, tomándola como herramienta de transformación, convocados por las grandes faltas y abusos que se han cometido y se comenten en nombre de la política y en desmedro del pueblo, tenemos la obligación de repensar nuestro quehacer político viendo la realidad de cada uno de nuestros vecinos y trabajar en propuestas y proyectos serios con un estado presente pero también creando las condiciones necesarias para lograr mejores y mayores inversiones que ofrezcan crecimiento y desarrollo a nuestro distrito.