14 C
Buenos Aires
martes, septiembre 26, 2023

Gerardo Morales: “tenemos que recuperar la capacidad de tener un gobierno normal”

Mas Leídos

EN SU VISITA A EL DIARIO – El candidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, visitó la redacción de este medio donde mencionó sus propuestas para el resurgimiento de nuestro país. Lo hizo acompañado por el dirigente local Roberto Costa, con quien además recorrió las calles del centro de Belén, visitó el hogar de día “Todos Juntos” de Garín y luego mantuvieron un multitudinario encuentro con la militancia en el Club El Plumerillo.}

Hay como una onda generalizada por algunos referentes de la política, algunos comunicadores, tratando de instalar un pensamiento de que Argentina es inviable y que el año que viene se acaba todo y el último que se vaya que cierre la puerta. Yo no creo eso, yo creo que tenemos un gran futuro en este momento histórico frente al mundo, por lo que tenemos que recuperar la capacidad de que tengamos un gobierno normal y que tenga sentido común, que haga las cosas bien, que estabilice la economía. También hay una derechización en el pensamiento de la sociedad en algún punto y hay en estos mismos referentes políticos y algunos comunicadores la idea de interpelar a la política de ‘cuánto más hay que seguir perjudicando a la gente en términos de un ajuste brutal para que salgamos de esta situación’, lo que tampoco comparto. Creo que cuando estamos en una situación con niveles de pobreza tan extremos, superiores al 40%, necesitamos al Estado presente, con políticas de asistencia que no resuelven el problema de la pobreza, pero que sí atiende una situación. Poner en marcha medidas de estabilización de la economía, pero también con el mismo rigor y con la misma fuerza, un programa de crecimiento, de desarrollo, que sea federal,que aborde los temas más conflictivos que tenemos en el país. Primero el ‘país federal’ y particularmente en la provincia de Buenos Aires el tema del conurbano. Así que por eso estamos planteando un pacto federal con la producción y el trabajo y un pacto para el conurbano. Yo veo el vaso medio lleno y no medio vacío. Creo que vamos a lograr la estabilidad, lo que no se va a hacer de la noche a la mañana. Hay muchos que mienten también, que dicen ‘apenas llego, shock, dinamito, resuelvo todos los problemas y la inflación la resuelvo de la noche a la mañana y salimos del cepo de la noche a la mañana’. Es mentira eso no se puede hacer, va llevar algún tiempo. A mí me llevó algún tiempo resolver 32 años de déficit en la provincia. Lo digo porque sé lo que pasa cuando uno está gobernando. Tenemos que ordenar en el país la calle, que es el conflicto permanente, que es el estado paralelo, que recuperar la capacidad del Estado presente o un Estado que sea eficiente, que no tiene manteca al techo, que no rompa el equilibrio que se logre, pero que ponga en marcha programas que resuelvan el problema de la falta de trabajo. Acá lo único que saca a los pobres de la pobreza es el trabajo, no hay otra. Por eso hablamos de recuperar la cultura del trabajo, del esfuerzo, que se puede hacer. Se decía de Jujuy ‘es una provincia inviable’. Estuvimos 15 años sometidos a un estado paralelo que nos hizo la vida imposible, que mató gente, qué robó. El peor de los delitos es robar a los pobres; así que lo que está preso en Jujuy es la corrupción, Milagro Sala es la fiel expresión de ese modelo de la corrupción”, destacó Morales.

Además, Morales enfatizó que “el primer desafío que necesita la República Argentina es que haya un cambio. Y la única fuerza política que está en condiciones de gobernar la República Argentina es Juntos por el Cambio, con el radicalismo, con el PRO, con la Coalición Cívica y con el peronismo que cree en la república. Ese es el desafío que tenemos. Y ahí estamos luchando para que generemos ese gran cambio que necesita nuestro país”.

Con el mensaje esperanzador de que nuestro país va a salir adelante, el jujeño afirmó que “en los próximos 10 años vamos a ser otro país y nos tenemos que preparar para eso. Por eso no veo el vaso medio vacío sino medio lleno. Tenemos un gran futuro y necesitamos a los jóvenes, que no se vayan y que no bajen los brazos”.

Respecto al rol que debe cumplir el Estado, fue claro: “tiene que haber Estado presente para los servicios básicos, también para la educación pública,estos conceptos forman parte de la definición ideológica de nuestro partido, la defensa de la escuela pública y de la educación pública, Porque defender la escuela pública es luchar por la igualdad. Lo que hace dignas a las personas es el trabajo. Por eso el desafío y la consigna de recuperar la cultura, el esfuerzo y el trabajo, es lo que nos ha permitido ser el país que somos”.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas