Mientras avanza la obra de pavimentación y remodelación de veredas en calle Rivadavia y la terminal de colectivos de Escobar, desde las redes sociales se hizo visible la preocupación por la faltante de rampas en las esquinas.
Consultado el Secretario de Planificación y Espacios Públicos, arquitecto Gastón D Aquino explicó: “Es una obra que tiene que ver con intervención de veredas y calzadas, por supuesto que tiene contemplado en las esquinas las rampas para discapacidad, que concuerdan con las sendas peatonales. La obra integral es un proceso e cuatro meses que termina la primera quincena de diciembre. Más allá de ir haciendo aperturas parciales hay terminaciones que se harán en la finalización de las obras. Entre ellos, los techo de la terminal, cestos de basura y los refugios de colectivos. También parquizacion, es decir, palmeras, árboles, iluminación, señalética y, entre esas cosas, están las rampas”.
“Si bien los vecinos estamos detrás de cada detalle, debido que en administraciones anteriores los trabajos no fueron bien realizados y el pavimento había quedado prácticamente suspendido sobre amplios paños de agua, la ansiedad e impaciencia a veces nos gana y por ello creíamos que esta vez las veredas se habían hecho sin contemplar las rampas para personas con discapacidad”- dijo una vecina frentista de calle Rivadavia.
D Aquino dio detalles sobre las rampas y dijo: “Irán en las esquinas, a l altura de las senda peatonales y la demora se debe a que son para distintas discapacidades. Estas rampas son micho mas inclusivas .Por ejemplo, son útiles, también, para no videntes y tienen taponcitos para que los ciegos la reconozcan al pisar. Las rampas son pre- moldeadas, hechas con moldes, y se fabrican con determinada características. Tienen el logo del municipio. A partir de esta semana empiezan a colocarse”.
Estas rampas también llevaran una baranda a un costado, para que se sujeten antes de cruzar las personas de edad. Es un sistema bastante nuevo que se esta implementando en algunos municipios y Escobar va a incorporarlo. Las depresiones del cordón para colocar las rampas ya están hechas pero las baldosas colocadas siguieron hasta el momento un mismo nivel para evitar tropiezos.
“Por suerte venimos bien con los tiempos y ya estamos habilitando tramos, para afectar lo menos posible al comercio. Ya sufrieron bastante el primer tramo de obra que fue desmonte y hacer la parte gruesa. Ya pasamos también las complicaciones de AySA y hemos podido avanzar con las veredas para ir liberando el transito vehicular, sobretodo de colectivos. Esto es para que el comercio recupere rápidamente la cantidad de publico y clientela”- concluyó el arquitecto.