CORO POLIFÓNICO NACIONAL DE CIEGOS – Finalmente, el viernes se llevó adelante el concierto con entrada libre y gratuita del Coro Polifónico Nacional de Ciegos «Carlos Roberto Larrimbe», en el Teatro Seminari de Belén de Escobar. El Diario de Escobar, único medio presente en el evento, fue partícipe de una velada mágica, cargada de emoción y con sentimientos optimistas por el esfuerzo demostrado por los coreutas.
La presentación estuvo organizada por la la dirección general de Discapacidad de la secretaría de Políticas Sociales de la Municipalidad de Escobar y coordinado por la dirección Nacional de Organismos Estables del ministerio de Cultura de la Nación.
El concierto fue una clara muestra de inclusión, trabajo en equipo y de no bajar los brazos ante ninguna adversidad, demostrando que con voluntad todo se puede lograr.
Estuvieron presentes representando a la Municipalidad de Escobar, la secretaria de Políticas Sociales, Gabriela Garrone, y el director general de Discapacidad, Fabián Bustos.

«Les quiero dar la bienvenida y agradecerles por permitirnos disfrutar de este concierto hermoso y sentido«, afirmó Bustos.
«Gracias por haber sido parte de este show tan maravilloso. Gracias maestro, me quedé asombrada. Saber y entender que uno ve no solo con la vista sino con el corazón y los sentidos. Hoy nosotros vivimos todo esto plenamente con el corazón. Muchísimas gracias y son siempre bienvenidos acá en Escobar y en este Teatro», destacó Garrone.
Dirigidos por el maestro Osvaldo Manzanelli, presentaron un extenso repertorio donde obras clásicas y populares hicieron volar la imaginación de los presentes.
El coro está compuesto por coreutas ciegos o con un nivel avanzado de disminución visual y sus partituras están escritas en Braile.
Fue creado en el año 1947 por Carlos Roberto Larrimbe, profesor de música en la Escuela para ciegos adultos «General San Martín», contando, desde los comienzos, con la inestimable colaboración de Ladislao Scotti.
El Coro Polifónico Nacional de Ciegos desarrolla, desde entonces, una intensa actividad. Ha recorrido todo el territorio nacional y visitado los países limítrofes de Chile, Bolivia y Paraguay.
Desde 1971 y hasta 2006 solemnizó las celebraciones litúrgicas oficiales de la Catedral de Buenos Aires, con asistencia del Presidente de la Nación, cuerpo diplomático e invitados especiales. Asimismo tuvo el alto honor de cantar las misas celebradas, en nuestro país, por el Papa Juan Pablo II en 1982 y 1987.
Ha interpretado trascendentes obras del repertorio universal, entre ellas Requiem de Mozart, Requiem de Fauré, Gloria y Magnificat de Vivaldi, Magnificat y motete Jesu Meine Freude de Bach, en remarcables actuaciones junto a la Orquesta Sinfónica Nacional o con acompañamiento de órgano.
Por su meritoria tarea, el conjunto ha sido distinguido, en reiteradas ocasiones, por su labor artística, por los más prestigiosos círculos de críticos musicales. Ha recibido, además, el Premio a la Trayectoria de O.F.A.D.A.C., y la Medalla a la Trayectoria otorgada por el Senado de la Nación junto al Diploma a la Honorabilidad.
Es dirigido desde 1991 hasta la actualidad por el Maestro Osvaldo César Manzanelli.
