En el marco de las celebraciones por Semana Santa, hoy a partir de las 10.00 y hasta las 20.00, la ciudad de Garín será sede de una nueva edición de la Fiesta del Chocolate. Se trata de un evento que ya forma parte del calendario cultural del partido de Escobar y que año tras año convoca a familias, vecinos y visitantes en torno a los sabores tradicionales, la música popular y la alegría compartida.
El festejo tendrá lugar en la plaza Belgrano, ubicada sobre la calle Padre Perna, entre Belgrano y Mateo Churich, y se presenta como una gran feria a cielo abierto donde confluyen múltiples expresiones del trabajo artesanal, la producción local, el arte y la espiritualidad pascual. Se trata de una propuesta organizada con el objetivo de impulsar la actividad comercial, turística y cultural del distrito, a través de espacios que fortalecen la participación ciudadana y el desarrollo de los pequeños emprendimientos.
En esta jornada especial, los protagonistas serán los productores de huevos de Pascua, roscas y chocolates artesanales, quienes desplegarán sus mejores creaciones en los distintos stands ubicados a lo largo de la feria. Además, habrá una feria de emprendedores y emprendedoras con una variada oferta de productos regionales, cosmética natural, indumentaria, decoración, juguetes didácticos y propuestas pensadas especialmente para esta época del año.
Las familias podrán recorrer el predio y disfrutar de la experiencia de comprar directamente a los productores, promoviendo así un consumo más consciente y solidario. Desde la organización buscan poner en valor el trabajo local, apoyando a los emprendedores que forman parte del ecosistema económico del distrito.
Actividades recreativas y artísticas para todas las edades

Uno de los momentos más esperados por los más chicos será, sin dudas, la clásica búsqueda del tesoro, una actividad que combina aventura, imaginación y espíritu festivo, y que transforma la plaza en un gran escenario de juego donde cada pista acerca un poco más a la sorpresa final.
Durante toda la jornada también se podrá disfrutar de la presencia de artistas itinerantes que recorrerán el espacio con música, malabares, cuentos y otras expresiones artísticas callejeras, sumando color y alegría al ambiente. Habrá shows en vivo, espectáculos para toda la familia y el tradicional sorteo de un huevo de Pascua gigante, elaborado artesanalmente y exhibido como una de las principales atracciones de la fiesta.
El evento culminará a las 20.00 con el Concierto para la Resurrección de los Pueblos, una propuesta que une el arte con la conmemoración de la Pascua desde una mirada popular y latinoamericana. En esta edición se presentará el destacado artista folclórico Claudio Sosa, heredero de una tradición musical ligada a las raíces del país, junto a músicos locales y el emotivo despliegue del Ballet de Jesús, que suma danza y mensaje espiritual en una puesta escénica abierta y gratuita.
El concierto no solo cerrará la jornada con emoción y calidad artística, sino que también propone una reflexión colectiva en torno a la esperanza, la unidad y la reconstrucción de los lazos comunitarios, tan necesarios en tiempos de transformación.
Como complemento de la propuesta pascual, el Mercado del Paraná, ubicado sobre la costanera del río en Belén de Escobar, abrirá sus puertas durante los cuatro días del fin de semana largo a partir de las 11.00. Este espacio, que combina gastronomía regional, recreación y naturaleza, ofrecerá una alternativa ideal para pasear en familia, disfrutar de la cocina local y apoyar a pequeños productores.
Además, todas las personas que realicen compras durante esos días podrán participar en el sorteo de un huevo de Pascua, en línea con el espíritu festivo que atraviesa todo el distrito durante estas fechas.
Por otro lado, desde el municipio de Escobar destacaron la importancia de este tipo de eventos para fomentar el encuentro, revalorizar las costumbres populares y generar un impacto positivo en la economía local, especialmente en el sector de los pequeños y medianos productores. La Fiesta del Chocolate, al igual que otras iniciativas impulsadas por el gobierno local, forma parte de una agenda que busca descentralizar la cultura y ofrecer propuestas inclusivas, gratuitas y accesibles a toda la comunidad. «Cada fiesta que organizamos es una oportunidad para encontrarnos, celebrar nuestra identidad y fortalecer los vínculos entre vecinos. Pero también es una forma de dinamizar la economía popular y dar visibilidad al trabajo de quienes, con mucho esfuerzo, sostienen sus emprendimientos», expresaron desde el área de Cultura del municipio.
La invitación está hecha: hoy Garín será el corazón de una celebración llena de dulzura, arte y comunidad, donde las Pascuas se viven con alegría, creatividad y esperanza compartida.