MEGACAUSA DE CONTRABANDO DE ARMAS – A horas de recuperar su libertad y esperar excarcelado el inicio del juicio oral, “El Japonés”, como se conoce a este joven vecino empresario, eligió a Grupo el Diario para contar su verdad.
En junio de este año cayó una megabanda que contrabandeaba armas a Brasil y Paraguay. La organización recibía el armamento desde Estados Unidos y Europa y traficaba a los países limítrofes. Fueron detenidas 23 personas en Capital Federal, el conurbano, Rosario, Córdoba, General Roca y Bahía Blanca. Gabriel López, importador escobarense quedo ligado a la investigación y fue detenido cuando se presentó a declarar.
“Quedé involucrado porque conocí en el Tiro Federal al socio del supuesto cabecilla de la banda. Es una causa que se inició en octubre de 2018. Esta persona se enviaba encomiendas desde Estados Unidos a Campana. Él declaraba ropa. Eran paquetes, y según lo que yo leí en la causa, eran repuestos de armas. No sé qué repuestos”… “Él no tenía nada que ver con máquinas agrarias, que es lo que yo importo. Al socio yo le vendí un revolver en el Tiro Federal de Núñez, e hicimos una transferencia normal. De ahí me quedó el contacto de él. Cuando estábamos saliendo ese día de Nuñez, nos pusimos a hablar de qué hacía cada uno. Él importaba desde Europa miras telescópicas. Yo le dije que era importador, porque importo hace veinte años maquinaria de todo tipo. Él me dijo que necesitaba un contacto en Europa porque quería traer miras. Luego me llamaron, él y otro socio. Los vi en el Tiro Federal. Me dijeron que querían traer ropa militar. Él me insistía. Le dije ‘vamos a hacer una cosa, yo voy a hablar con el despachante, para ver qué reglamentación lleva a ver si te la puedo importar. Anda buscando vos qué comprar allá’. Se ocuparon ellos. Le dije cuánto pagaban de derecho de importación. Ellos me mandaron a la casa de mi amigo, porque yo tengo un amigo y socio holandés hace más de vente años. Siempre importé maquinarias, tractores, etc… “Yo estoy en la causa porque ellos me preguntaban si tenía lugar en mi carga. Desde diciembre del 2017, hasta junio del 2018, me llamaban esporádicamente para hacerme esta pregunta. Yo les decía que no tenía lugar. Un día me dijeron ‘mira yo te voy a mandar unos paquetes a Holanda’. Le pasé la dirección de mi amigo holandés. Cuando me manda la ropa, lo más bien. Luego me manda un paquete con cargadores. El holandés no estaba en la casa. Cuando llegó me dijo ‘esto no, no lo vamos a importar porque aunque está permitido, es muy engorroso el trámite’. Lo llamé y le dije que no le iba a cargar nada porque no nos interesaba ni a mí ni al holandés esa importación, que pasara a buscar la mercadería”.
Cuando los investigadores secuestraron los teléfonos de los cabecillas y vieron una serie de mensajes en whatsapp, enviados a López, que es importador, las órdenes de allanamientos y detención no se hicieron esperar.
“Allanaron la casa de mi mamá, no encontraron nada, y fueron a lo de mi ex mujer, que no tenía nada que ver; yo estoy separado hace cinco años y me mudé de ahí. Mi domicilio es el de siempre en Tapia de Cruz. Nunca cambié mi domicilio. Ellos hicieron una inteligencia previa. Relacionaron mis hijas conmigo, por eso fueron a la casa de mi ex. Pero ellos no sabían que me había separado. Fueron a la casa de mi hermano también. Ellos no tenían mi domicilio actual. Fueron a Tapia de Cruz, me rompieron la puerta de la oficina, la caja fuerte, se llevaron la plata de un auto que había vendido el día anterior que era de mi actual mujer, me hicieron un desastre. Hicieron allanamiento de todos los locales comerciales, una locura total. No encontraron armas, pero hacen todo el circo y revisan local por local. Después van de mi hermano, a la mañana temprano y tampoco encuentran nada. Mi hermano no estaba, pero se llevan todo: vehículos… yo no estaba en Escobar, estaba volviendo. Me entero por un vecino de mi vieja y le pido a mi abogado: Anda a ver a mi vieja y averigüá qué está pasando. El abogado me dice que había una orden de allanamiento y un pedido de detención para mí. Así que espere para saber de qué se me imputaba y al otro día, viernes, me presente de manera espontánea”.
López terminó con 7 imputaciones, pero no ese día. “Me presente un viernes de forma voluntaria en el juzgado. Yo les dije ‘vengo a entregarme en forma espontánea a que me hagan una indagatoria o una declaración’, porque yo no estaba ni imputado en ese momento. Lo más cómico que en el juzgado me echaron flit. Me dijeron que no tenían nada de lo actuado. Me fui y regresé al otro día. Podría no haber vuelto más”…”El secretario del juzgado me dijo ‘Vengase mejor el sábado que vamos a estar trabajando sobre la causa’. Ahí me volví a mi casa, y fui el sábado. Ese día me leyeron las imputaciones. Todo lo que me preguntaron lo contesté. El abogado mío había hablado con el secretario. Me detuvieron. Me dijeron que en dos o tres días me iba, y estuve 3 meses.
“El Japo” vuelve sobre los motivos que encontró la justicia para involucrarlo en la causa: “Yo estoy en la causa porque ellos me preguntaban si tenía lugar en mi carga. Desde diciembre del 2017 hasta junio del 2018 me llamaban medio esporádicamente para hacerme esta pregunta. Yo les decía que no tenía lugar. Un día me dijeron ‘mira yo te voy a mandar unos paquetes a Holanda’. Le pasé la dirección de mi amigo holandés. Cuando me manda la ropa, lo más bien. Luego me manda un paquete con cargadores. El holandés no estaba en la casa. Cuando llegó me dijo ‘esto no, no lo vamos a importar porque aunque está permitido, es muy engorroso el trámite’. Lo llamé y le dije que no le iba a cargar nada porque no nos interesaba ni a mí ni al holandés esa importación, que pasara a buscar la mercadería”.
El vecino asegura que nunca le encontraron nada que lo involucre en los hechos que se investigan: “No me encontraron con nada, tampoco fue porque me encontraron en el teléfono de él, porque en el teléfono de ellos figura mi contacto con seis whatsapps en un año y medio. Los detienen en octubre a ellos, y siguieron investigando. Suponemos que venían las PASO y Patricia Bullrich se suma a todo lo que es mediático. Ella estaba combatiendo el narcotráfico”, dice con marcado escepticismo.
El joven vecino escobarense quedó en libertad el pasado viernes, pero sigue ligado a la causa a espera del juicio. “Me sacaron todas las imputaciones (7) que derivaban de la acusación a ellos: Contrabando, presunto contrabando… Esto, en el marco de la investigación de 16 encomiendas que se mandaron ellos desde Miami a Campana. No lo hicieron a través mío. Después en un allanamiento a ellos le encontraron documentos sin fotos. Esto tiene una tipificación en el Código Penal, esto me lo pusieron a mí también, por estar ligado a la investigación, pero yo no tenía ni idea de donde vivía esta gente. Después Acopio de armas y municiones, lo que encuentran al de San Isidro, lo que le encuentran a los 23 integrantes que estábamos ahí. Por las cosas que le encuentran a ellos, como todos estábamos bajo Asociación Ilícita, cualquier delito que cometa otro es tuyo también.”
López menciona que dentro de la investigación apareció una encomienda que se envió desde el Paraguay y fue interceptada y hoy se presume que podría estar ligada a la causa. “Yo en el 2015 ni conocía a estas personas”– afirma. Y agrega otra información. “Yo me presento de forma voluntaria, me pongo a derecho. Le ofrecí al fiscal poner un garantía, primero me dijeron que el juez lo iba a resolver en 10 días. No me la dieron. Fui a Cámara de Apelaciones, que es un Juez superior al de Instrucción. Pero el tema era político y mediático. Bullrich salió en la televisión diciendo que “había encontrado la Megabanda”… que estaban “combatiendo al terrorismo… obviamente que la Cámara no me iba a soltar. A los 10 días confirmo lo actuado por Instrucción con la teoría de que podía darme a la fuga, que tengo medios lícitos de vida y contactos con el exterior, por lo que tenia posibilidades de darme a la fuga. Pero yo tengo arraigo, tengo a mi familia… antes esto te permitía pasar el proceso pero en libertad. A partir de la teoría Irurzun, esto no es así. Ocurre que ellos miran las salidas mías por emigraciones, me voy a Brasil, debo tener 30 viajes a Holanda, 60 viajes a Chile, donde tuve negocio, viajes al Uruguay… entonces la Justicia dice que yo tengo contactos en el exterior. No. La mayoría fue por turismo.”
López se mostró dolido y molesto por algunas consecuencias de los hechos que han pasado. “Estoy dolido por la gente que me conoce mas o menos, e inventaron historias y han ensuciado a otra gente por el sólo hecho de ser amigos míos. Hablaban que también habían caído, que estaban presos. Una barbaridad. Mis amigos no tenían nada que ver. Hasta a mi hermano lo dejan involucrado en esto por ser socio de la Sociedad Anónima. El Juez se equivoca porque las Personas Jurídicas son independientes a las personas físicas. El Director o el Presidente de una Sociedad es responsable, mi hermano no es director, ni directivo. Y él demuestra que es socio, pero como tardamos tres o cuatro días en certificar los estatutos de la Sociedad, cuando él se presenta el juez dice: “Yo con un prófugo no hablo” si é se presentaba corría la misma suerte que yo. Mi hermano pidió la excarcelación para poder declarar”.
“Ahora estamos esperando que me saquen la única imputación que es presunción de la asociación ilícita. Antes me habían puesto como “organizador”, ahora soy “colaborador”. Ahora, que ya me sacaron el resto de las imputaciones, esto en el Oral no tiene ningún sentido.
Gabriel reconoce que para sus hijos esto ha sido muy difícil. “Es una ciudad chica y ellos son muy conocidos. Pero me apoyaron cien por cien. Sólo querían que yo estuviera bien… Algunas personas sí me han decepcionado. Es increíble como te cambia la vida de un día para otro. Yo conozco mucha gente, en mi ámbito comercial, o en un hobby y me doy fácilmente. Pero la verdad que no hago un análisis profundo de quienes son. Pero por conocer a alguien y estar en su teléfono que me asocien a un delito que pudo cometer es increíble. Me tuvieron 3 meses. Al mes y medio me dieron fecha para la apelación en Cámara para el 5 de septiembre y me sacaron las imputaciones. Sólo me queda lo de presunción de asociación ilícita para no quitarme todo. Para no decir: te tuvimos tres meses y no teníamos nada.”
La investigación del caso ya lleva realizados 52 allanamientos en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Córdoba y Santiago del Estero. El procedimiento que desarticuló la organización liderada por “Richard”, fue bautizada “Operación Palak” y fue la incautación de armas más importante de la historia Argentina. López asegura: “No tengo nada que ver con eso”.