24.6 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
More

    Francisco Esteras: Un deportista de oro  

    Mas Leídos

    El remo argentino sumó, en los Juegos Panamericanos Lima 2019, ocho medallas en total (3 de oro, 2 de plata y 3 de bronce) mostrando una gran actuación, y su  aporte a las 101 medallas que obtuvo nuestro país ubicándose en el sexta posición  del medallero general de la competencia.

    Entre las medallas de oro obtenidas en esta disciplina, Escobar tiene a un deportista que con sacrificio y gran entrega fue parte de este objetivo, Francisco Esteras, quien junto a sus compañeros logró la presea dorada en la prueba de cuatro remos y en la de ocho remos con timonel.

    A su regreso, visitó nuestra redacción para contarnos su experiencia en estos Juegos y la sensación tras lograr, tal cual se había propuesto, volver con las medallas a su patria.

    “Siento una alegría tremenda, fue cumplir un sueño. Fueron muchos años, desde los 14 que estoy arriba del bote y hoy con 29 llegar a este logro fue realmente hacer un sueño realidad. Los objetivos con los que viajamos eran dos: Quedarnos con la medalla que no se nos dio en el 4 sin timonel en Toronto 2015 y hacer historia en el 8 volviendo a ganar una medalla dorada, algo que no se lograba hace 48 años”.

    Sobre las dos competencias en las que participó el deportista, mencionó: “En la prueba del 4 sin timonel ya contábamos con la experiencia de haberlo hecho en el 2015. En los últimos años no estuvimos compartiendo muchos botes, pero si formamos parte de la Selección hace casi 8 años y llevamos mucho tiempo juntos. En el 2016, nos quedamos afuera de los Juegos por muy poco, por eso para nosotros fue una especie de revancha”.

    Sin lugar a dudas, el oro en el 8 con timonel, fue la frutilla del postre.

    “Nosotros destacamos mucho la tarea que hizo Joel Infante, que fue nuestro timonel y es el timonel de la selección hace ya 3 Panamericanos. Él por ahí no entrena en el día a día con nosotros, porque es un ingeniero de Mendoza y además tampoco es fácil entrenar el vote de 8 porque solo se compite en Sudamericanos y Panamericanos. El timonel es el que va dirigiendo a todos y eso es fundamental para mantener la línea. La regata no nos salió como nosotros pensábamos en la previa, donde nos veíamos claramente liderando la prueba, pese a saber que Chile había entrenado durante todo el verano. En un momento llegamos a estar cuartos, pero creo que la ambición y la locura de no querer bajarnos del podio nos hicieron cambiar la velocidad y en los últimos 500 metros ganamos, algo que no es común. Para nosotros fue hacer historia, y de una manera gloriosa”.

    Por ultimo, grupoeldiario.com le consultó a Esteras, sobre los tiempos que se aproximan.

    “En la selección nos dieron dos semanas de descanso para disfrutar acá con nuestra gente. Todavía tengo pendiente el sueño de poder estar en un Juego Olímpico, donde hasta el momento hay dos botes argentinos clasificados. El remo es un deporte muy difícil para clasificar, solo 13 países lo pueden hacer, asique hay que estar entre los top ten, pero el sueño sigue estando… Como deportista quiero decirles a los argentinos que si su sueño es poder lograr cosas importantes, se puede. Hay que trabajar muy duro, nadie regala nada, pero es posible si uno se lo propone. Les diría que vayan tras lo que les gusta y realmente los llena”.

    La Vela es otra disciplina en donde nuestro país logro medallas en los reciente Juegos Panamericanos Lima 2019, y el equipo de Radiodeportes Escobar (Radio Líder) tuvo la posibilidad de contar con la visita de Lucía Falasca, joven deportista que logro medalla de Bronce.

    Lucia, en oportunidad de acompañar a Francisco Esteras  al programa, contó sobre su logro y el presente de este deporte que tal vez no  es tan conocido, pero trasciende en este tipo de competencias internacionales por el esfuerzo y entrega de quienes lo practican.

    Sobre su experiencia en esta última competencia, Lucía explicó: “Navego en Laser Radial, que es la categoría olímpica femenina. Es un barco de unos cuatro metros con una sola vela, donde voy sola. Fueron mis segundos Juegos  Panamericanos y traerme una medalla de bronce fue algo único. En Toronto perdí esa posibilidad en el último día con una mala regata. Fue algo muy lindo volver con un bronce, tiene mucho significado para mí esta medalla”… “Justo en la categoría que navego yo, es la más popular en Argentina y en el mundo básicamente porque es la más simple. En la vela uno empieza a navegar un barco chico, que se llama optimis, hasta los 15 años donde uno elige con que categoría te quedas y la mayoría se queda en Laser, porque dependes sólo de vos, de tus horarios y además es el barco más económico. Claramente la vela no es el deporte más conocido, pero estos últimos años gracias a la medalla que se consiguió en Río en 2016 creció un poco o alcanzamos algo más de repercusión”.

    En cuanto a los objetivos de Lucía después de esta medalla, la joven deportista, señaló:

    “En esta época del año ya no me quedan competencias internacionales, recién en febrero tengo el mundial en Australia. Ahora solo me queda entrenar mucho y aprovechar estos seis meses que estoy en casa, porque en este deporte paso mucho tiempo fuera de casa”.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas