14 C
Buenos Aires
martes, septiembre 26, 2023

Festejos por los 32 años del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas del Partido de Escobar

Mas Leídos

CENA, CAMARADERÍA Y EMOCIÓN – El martes por la noche, en el Club Lusitano de Escobar, se realizó una cena celebrando el 32° aniversario de la creación del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas del Partido de Escobar. El evento estuvo encabezado por el presidente dela institución, VGM Juan Carlos Monti, y contó con la presencia del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.

Ante cientos de invitados, VGM de otros distritos, Juan Carlos Monti determinó que “esto empezó hace mucho tiempo, con muchos sueños, con muchos logros. Pensando siempre en el beneficio para el Veterano de Guerra”.
Hubo un denominador común: la emoción. Emoción por encontrarse entre pares, entre familiares, entre amigos y, sobre todo entre “héroes”, porque para todos los argentinos son eso: “héroes”.

Respecto al acompañamiento por parte de otros veteranos, Monti subrayó: “Voy a ver algo y otros no vieron. Ver lo que vi ahora, que vengan mis compañeros veteranos de guerra. Acá hay veteranos de Guerra que desde Bahía Blanca vinieron, 800 kilómetros hicieron para poder estar acá, para acompañar al Centro de Veteranos”. Todas las Ordenanzas que tenemos nosotros se la llevan hoy a Vicente López, a San Isidro, a otros lugares donde por ahí tienen plata, pero no pueden conseguir lo que hemos logrado. Remarcar como dijo el intendente los viajes a Malvinas, ese beso al corazón de VGM, llegarle al alma”.

En el contexto de la fiesta, “como institución no lo podíamos hacer si el intendente no nos apoya. Lo hace de corazón, sabe que lo apoyamos y que queremos que esté y seguir discutiendo con él los futuros cuatro años. El ha cerrado cicatrices con los veteranos de guerra, esas cicatrices que se llevan en el alma, que se llevan en el corazón y eso es muy importante. Esto es un logro de Ariel, no de Monti o del Centro de Veteranos de Guerra, porque logró traer a todos los veteranos para que estén con nosotros en algo. Yo lo puedo invitar a tomar mate como institución, o a uno como amigo a comer, pero no esta cantidad y no vinieron más porque es martes si esto hubiese sido un viernes le digo ‘cuánto querés pagar Ariel’, porque vienen mil, no 200 ni 300. Porque todos tienen que hacer cosas en su distrito. Esto es lo que Ariel nos dio, entonces lo estamos disfrutando”, concluyó Monti.

Con emoción por la velada vivida y el agradecimiento dado por los VGM, el intendente Sujarchuk afirmó que “para un argentino no hay mayor cocarda más grande que puede recibir que es el reconocimiento de sus héroes de guerra, de los veteranos de Malvinas. Eso es argentinizar, reconocer la gesta de Malvinas, a los hombres que dieron la vida por la patria, a los hombres que siguen dando desde el batallón celestial y a los que tenemos entre nosotros. La relación con el Centro de Veteranos es una relación de respeto, de reconocimiento, pero también es una relación que tiene que ver hacia el futuro. En alguna época la Argentina se desmalvinizó; en ese momento se desargentinizó, porque desmalvinizar es amputar una parte de nuestra historia y una parte del corazón de miles de argentinos que reconocemos en aquellos que dieron la vida, el símbolo propio de nuestra Himno Nacional: ‘O juremos con gloria morir’. Nosotros preferimos otra estrofa que es la de la noble igualdad, la igualdad de reconocernos entre pares, de luchadores. Estos luchadores, otros argentinos que también dieron la vida por la patria, los argentinos que hoy dan la vida defendiendo la fronteras, la fuerzas de seguridad, pero también lo dan los médicos y los enfermeros en el covid y lo dan los trabajadores y los dan los que injustamente son víctimas de la violencia, lo dan las trabajadoras, las madres solteras… Eso es Malvinas. Malvinas para nosotros no son dos islas, es defender cada metro cuadrado de nuestra vida en nuestra tierra, en nuestra argentinidad. Por eso a mí me conmueve, pero me conmueve poder colaborar, ser parte de esto. Puedo mirarlo a los ojos, como dice el Tano, nos decimos las cosas de frente pero cada vez con más cariño, porque abrimos y nos vimos el corazón”.

Cerrando, Sujarchuk determinó que “somos todos hijos de Malvinas. Todos nos acordamos dónde estaban. Entonces yo no quiero nunca más que un gobierno militar mande a la muerte a los argentinos, ni que un borracho ponga en riesgo la soberanía nacional. Pero tampoco quiero que en 40 años de democracia entendemos qué significa defender el sol argentino en cada rincón. Sino alguien un día va a creer que se puede vender Malvinas, o se puede vender cualquier ciudad de la Argentina que no es rentable, o se puede vender órganos y si alguien vende órganos en cualquier momento vende a su madre. Entonces bueno, guarda con lo que se dice, guarda con lo que elegimos, porque que ninguna contingencia económica nos haga perder lo mejor que tenemos que es nuestro país y nuestra gente”, concluyó.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas