15.1 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 30, 2023

Festejos por el Día del Niño en el Merendero Crucero General Belgrano

Mas Leídos

GARÍN – El domingo fue un día muy especial para los chicos que asisten al Merendero Crucero General Belgrano, ubicado en la calle Olivetti N° 137 de la ciudad de Garín. Allí los niños y vecinos pudieron disfrutar de una linda jornada de juegos, inflables, golosinas, tortas, chocolatada, galletitas y juguetes, donadas con la palabra solidaridad grabada a fuego en los corazones de quienes colaboraron para que Olga Suárez, referente del merendero, pudiera llevar adelante el festejo para todos los chicos.

También hubo un móvil de Bomberos Voluntarios de Garín, con el jefe de cuerpo Adrián Peralta; Monseñor Guedes, de la Parroquia San Expedito y Monseñor Jorge Pinedo, de la Capilla Santa Rosa de Lima (Perú), entre otras personas que colaboraron.

En diálogo para este medio Olga Suárez mencionó estar “muy emocionada porque todo lo hago con mucho con mucho corazón y con mucho esfuerzo, para todos los niños de acá de mi barrio y los que vienen de otros también. Le agradezco muchísimo a todos ustedes que colaboraron conmigo, que vinieron todos mis amigos, que alguien trajo un caramelo, un chupetín, y eso para mí es muy feliz ver todo esto”, afirmó con lágrimas en los ojos.

“Me acompañan los Bomberos (de Garín), Veteranos de Guerra, mis amigos, mis hermanos, mi esposo, todos”, destacó.

Solidarios de Belén también participó y colaboró con Olga y el merendero, quienes el día anterior habían celebrado con los niños del Hospital Erill. En ese marco dialogamos con Brenda Fernández, quien nos contó: “hoy estamos acá. Con ayuda de mucha gente, muchos amigos que tienen un corazón enorme, pudimos juntar juguetes, repartir en Escobar y hoy vinimos para acá a visitar Olguita. Juguetes y un montón de golosinas de mucha gente que nos conoce nos quiere y colabora siempre con nosotros”.

Olga recordó que “este Merendero se llama Crucero General Belgrano en honor a mi esposo, que es Veterano de Guerra y es un héroe de Malvinas. Él falleció en el Crucero ARA General Belgrano y por eso lo puse en honor a ellos y a los 323 héroes”.

Adrián Peralta destacó que estaban “una vez más colaborando con el merendero de Olguita. Trabajando con ella, por los chicos, como todos los años. Es un orgullo estar acá haciendo esto en beneficio y por la gente que más lo necesita, que vienen y están con Olga y los chicos reconocen el lugar como un lugar donde los miman, que los atienden bien. Los Días del Niño vienen y se llevan su regalo, juegan con los chicos, con los autobombas, con los bomberos”.

Subayudante Lucía Bravo, de Bomberos Voluntarios de Garín, afirmó que “estamos desde horas tempranas ayudando a Olguita. La verdad que es un orgullo y es mucha responsabilidad para nosotros también tomarlo con compromiso colaborar con Olga con toda su causa y es muy importante para nosotros también participar y estar con ella”.

La Parroquia San Expedito también adhirió a los festejos. “Lo importante, como la Parroquia de acá del pueblo es apoyar a los Bomberos, como siempre, y juntos apoyar a Olga que tan bien nos recibe. Hay algo muy importante es la viuda de un combatiente de malvinas. El Crucero General Belgrano para nosotros, para todos los argentinos, se llevan el corazón. Esta esposa de veterano lleva adelante un comedor para su barrio y es un ejemplo de vida y cómo no los bomberos y cómo no la Parroquia apoyarla justamente a Olga en su en su tarea”.Comento Monseñor Adrián Guedes

Al evento también concurrió Monseñor Jorge Pinedo, de la Capilla Santa Rosa de Lima (Perú) quien aseveró “aquí siempre colaborando con la Parroquia a los que más necesitan y es un gusto como peruano estar aquí apoyando esta noble causa. Al final estamos unidos siempre juntos, siempre vamos a estar Unidos Argentina y Perú, así que seguir juntos ayudando a los que más lo necesitan”.

“Todo esto lo hago con mucho amor”, cerró Olga.

La historia de Olga

Olga Leticia Suárez nació en 1962 y quedó viuda a los 20 años. Se casó muy joven, solo tres años pudo convivir con su marido y de esa unión nacieron dos hijos, Stella Maris y Fernando, éste último jamás llegó a conocer a su padre que falleció cuando ella estaba embarazada de cuatro meses.

“El 2 de abril de 1982 salí a la calle y estaban todos con banderas argentinas festejando la recuperación de las islas Malvinas. Doce días más tarde, mi esposo se despidió con un beso, prometió que volvería, y lo único que pidió fue que cuidase a los chicos. El 28 de abril recibí su última carta desde Ushuaia donde afirmaba que regresaría y que no les diera importancia a las noticias”, recordó Olga en una entrevista a El Cronista.

Un mes más tarde, se enteró por la radio de Chile del hundimiento del Crucero General Belgrano. En estado de desesperación, fue al Comando en Jefe de la Armada donde supo que había sobrevivientes, que iban a volver y que ante cualquier novedad sería avisada. Estuvo 10 días esperando, hasta el último ataúd que llegó. Fueron ocho féretros y él nunca regresó. Recién allí le confirmaron que su marido era un héroe y no iba a retornar.

“Se había ido el amor de mi vida, fue mi primer novio, mi primer hombre. Parte de mi existencia se fue con él. Tenía dos opciones, partir con mi esposo o criar a mis hijos. Decidí la segunda. Sola, sin ningún hombre a mi lado, tomaba las decisiones siendo muy jovencita”, rememoró Olga Leticia Suárez.

Comenzó a estudiar, se recibió de Licenciada en Enfermería y trabajó durante 30 años en el Hospital Naval de Buenos Aires. Recién en 1990 comenzó a cobrar una pensión de su esposo, hasta entonces su vida fue el trabajo y es así como sin pedirle nada a nadie ni recibir ayuda logró criar y sacar adelante a sus hijos.

Hoy Olga tiene un comedor comunitario en el Chaco, y un merendero en su casa de Garín que se llama “Crucero General Belgrano” en honor a su esposo.

La emoción del domingo al sentirse apoyada en su iniciativa la dominó, pero la gente que fue a apoyarla logró sacarle una sonrisa.

“Tengo una mochila que pesa y mucho. El dolor no se puede compartir, cada uno es protagonista de su propia historia”, destacó Olga Leticia Suárez.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas