El domingo Fernanda Mores resultó ganadora en el rubro «solista vocal». La artista escobarense estará participando en el Festival de Música Popular Argentina en Baradero el 3 de marzo.
Este medio se comunicó con la cantante para que nos cuente sobre su participación. «Estuve en Baradero, pasé a la final en el rubro solista vocal. Concursé el pasado domingo, y gané en primer lugar. Voy a estar representando a Escobar en el escenario mayor del Festival de Música Popular Argentina. Fui a la final nacional que vinieron de todo el país a concursar. En el escenario mayor voy a estar con mi equipo, que es Daniela Reynoso y Nicolás Videgay, junto con Gervasio Gutiérrez, el 3 de marzo, alrededor de las 22 horas, enfatizó Mores.
Comentando otras participaciones en festivales, «estuve en enero participando, por primera vez, hasta las tres etapas del Pre-Cosquín, y llegué a la instancia nacional, que fueron alrededor de 14 solistas finalistas de todo el país, y quedé entre ellas. Llegué a la final del Pre-Cosquín 2035. Y también ahora, el 7 y 8 de marzo, tengo la final del Pre-Ayacucho, que es el certamen de canto y danza argentina. Así que ahí también fui a concursar y pasé la final».
«Desde 2014 me vengo presentando en los Pre-Cosquín, en los Pre-Baradero. Bueno, desde que tengo 14 años, en realidad, en los terrenos bonaerenses. He llegado a finales también. No se había dado la oportunidad de ganar, porque obviamente siempre te encontrás con todo el talento de la Argentina, y es difícil. Pero lo que tengo muy en claro en esta carrera es que las devoluciones son subjetivas de cada uno de los jurados, y que las tenemos que tomar para crecer. Y eso fue lo que hice. En el Pre-Cosquín estuve desde 2014-2016. Volví a intentar en el 2024-2025 esta vez. Y de cada instancia me llevo aprendizajes enormes«.
«Un montón de colegas que te nutren, amigos con los que hacemos camino, y se sigue forjando este camino de la riqueza independiente, de generar contactos, así se genera un ida y vuelta.
Respecto al tema con el que resultó ganadora, «canté Vidala del Nombrador de Jaime Dávalos, y Samba del Chahuanco de Antonio Nela Castro e Hilda Herrera. En el medio estuvo la grabación de mi disco, de Cantora de Ciudad».
«Hubo un crecimiento paulatino, paso a paso. Y bueno, como digo siempre, los sueños se trabajan, y ese camino lo vengo haciendo de esta manera, trabajando, perfeccionándome, no dando nada por sentado y yendo por cada una de las metas que me propongo«.
«Creo que el cantor tiene que encontrarle el sentido al canto y no cantarlo por cantar, porque cantar es un don revolucionario que nos ha dado la vida y creo que tenemos que saber usarlos«.