TRABAJOS DE ALUMNOS – En el marco del Día de la Educación Técnica, en la Escuala de Educación Secundaria Técnica N°1 “Capitán de Navío Hipólito Bouchard” de Escobar se realizó la Expo-tecnología 2023 los días 13, 14 y 15 de este mes.


Allí los alumnos de todas las modalidades expusieron los trabajos realizados durante todo el año.
En ese contexto dialogamos con el director de la institución educativa, Jorge Sallas, quien indicó: “Es muy grato para poder demostrar lo que hacen los alumnos. Esto es algo real y tal vez remarco con ese prejuicio que hay que en las escuelas públicas no se hacen cosas. Este año estamos demostrando y mostrando el avance de la humanidad, junto con el avance de la tecnología. Por eso vamos a ir viendo la prehistoria, la edad antigua, moderna y contemporánea. En este momento están los alumnos de primer año que lo que están demostrando y experimentando, son lo que es máquinas simples y dónde se usaron por primera vez estas máquinas simples que hasta la actualidad siguen en vigencia. Pueden mostrar que tanto en la parte de Grecia, Roma, oen Egipto, se usaron este tipo de elementos para levantar pesos y demás. Todos estos trabajos los fueron haciendo durante lo que va del año y bueno el resultado final es que ellos puedan entender, más para nosotros que somos una escuela técnica, el principio que para nosotros es fundamental que es física y matemática”, argumentó el director.
“Nosotros tenemos una de las modalidades electromecánicas, construcciones, y química. Todo lo que es electromecánica, el ciclo superior son todos los que se dedican a la parte de automatización, hidráulica, neumática, robótica. Y eso es lo que nos requiere hoy en día las empresas de la zona. Siempre decimos que se tiene que nutrir Escobar de nuestros alumnos, no solo de nuestras de nuestra escuela sino de todas las escuelas técnicas, las cuatro escuelas técnicas que tenemos en Escobar, porque estamos en el cordón más importante en el cual tenemos el corredor norte, el parque industrial de Garín, y el parque industrial Pilar, qué son los que desean los alumnos de las escuelas y la parte de construcción todo lo que es Nordelta, y ahora todos los barrios que se están construyendo en Escobar”.

“Lo más importante es el trabajo que se puede se puede se puede obtener de un alumno a veces nos sorprenden mucho y es muy grato lo que hacen”.
“Las empresas que están en Escobar tienen que conocer que de acá se tienen que nutrir, porque si crecemos nosotros tenemos que aportar al material humano para que puedan crecer las industrias y ganar-ganar. El alumno tiene que tener una empleabilidad acorde a lo que estudia”, concluyó Sallas.