El docente y director del CENS DE Escobar, Cristian Rondinella, estuvo charlando con Ezequiel Corbalan en Fm Lider y nos relató acerca de las actividades que tienen pensado desarrollar para conmemorar todos estos años ininterrumpidos al servicio de la educación de adultos.
Entrevistador:-Buenos días Cristian.
Cristian:- Buenos días Ezequiel
E:- Dr. Cristian Rondinella. Estábamos hablando acerca de que siempre hay una actividad y en este caso, estas preparando unas exposiciones.
C:- Si. Se cumplen 50 años de la modalidad de educación permanente de jovenes-adultos, adultos- mayores durante el mes de noviembre, por lo que estamos organizando en conjunto con todas las escuelas de adultos una jornada en el CEF 451. Vamos a cortar la calle Pellegrini, entre 25 de Mayo y el Hospital de Salud Mental y Adicciones y haremos como una expo adulto donde se van a exponer todos los labores que realizamos y demostrar todo lo que se trabaja en la modalidad adultos.
E:- Es una modalidad que ha tenido muchas conquista este año. Repasemos alguna.
C:-Bueno, este año pudimos presentar un proyecto de las escuelas en la Cámara de Diputados al Parlamento Juvenil e intentar conseguir la aprobación del boleto estudiantil para la modalidad adultos que no existe y solicitar que se los incluya en el programa de Juana Manso para las entregas de computadoras y en las Becas Progresar. Estuvimos trabajando mucho en la inscripción y acceso a derechos.
También presentamos un proyecto dentro del mismo programa en el Concejo Deliberante y pudimos obtener por resolución del mismo una sesión en la cual se voto por unanimidad. Logramos que se resuelva declarar de interés legislativo las actividades de conmemoración oficial por el aniversario de los cincuenta años de educación permanente para adultos mayores en el partido de Escobar. Está bueno porque no sólo jerarquiza, ademas visibiliza la modalidad adulto que muchas veces está un poco tapada por primario, secundario universidades pero la actividad de la educación de adultos es muy importante.
E:-Importante porque ademas, años atrás, no era tan sencillo el acceso a la educación y no había muchas opciones, o trabajabas o estudiabas.
C:- Por eso surge la educación para adultos como una instancia de restauración de derechos. Esto no existió siempre. Por ejemplo, yo soy egresado de la modalidad adulto y antes no existía, por eso hacemos esta conmemoración.
Para hacer un pequeño repaso la modalidad adulto existe desde el 27 de noviembre de 1973, durante la presidencia de Perón. Ahí fue cuando se creó la Dirección Provincial de Educación de Adultos y se independizó en la provincia de Buenos Aires por decreto ya que antes dependía de primaria, estábamos muy tapados y no era una modalidad propia. Con esos motivos siempre celebramos en noviembre la independencia y la modalidad de este programa de educación permanente que viene a restaurar derechos vulnerados en nuestra infancia de ese acceso a la educación y obtención del título secundario.
E:- En ese marco, hay varias escuelas en Escobar
C:-Si, somos 6 y estamos convocadas, como ya te he comentado, el 7 de noviembre. Todas pertenecemos al CENS que es el Centro de Educación de Nivel Secundario. Van a estar las primarias de adultos y también la modalidad FINES. Todas son formas de terminar el nivel secundario para jóvenes adultos o adultos mayores y todas las ofertas van a estar ahí en Escobar demostrando el trabajo que realizamos durante el año.
E:-Esta es la primera vez que se realiza una feria de esta índole. Al menos en mi recorrida por los medios en la localidad escobaerense, no recuerdo que esto haya ocurrido en alguna otra oportunidad.
C:-Siempre tuvimos el mandato de hacer la exposición de adultos pero esta vez, dados los 50 años de educación permanente y los 40 años de democracia, nos pareció oportuno que todas las escuelas nos juntemos y lo hagamos en conjunto y de manera grande, para visibilizar la modalidad, sacarla a la calle y que el vecino vea que tiene posibilidades de concluir sus estudios.
Antes lo hacíamos pero de manera individual, dentro de nuestras paredes. Ahora, la idea es sacar la escuela a la calle y que todos puedan ver lo que hacemos y desmitificar esa idea de que el titulo de FINES o el de secundario no sirve para nada. Todo lo contrario. Tengo muchos egresados de mi escuela que están estudiando carreras universitarias, abogacía. Y, te lo repito, yo soy egresado de una escuela de adultos. Así que sirve, que la gente pierda ese miedo que ese título no sirve para nada porque es falso.
E:- ¿Alguna otra novedad que nos desees comentar?
C:- Si. Algo que tuvo por ejemplo mucha repercusión fue el cierre en la Sociedad de Fomento de Villa Vallier del Festival de Teatro. Nos llenó de orgullo. Pudimos hacer más de 30 obras de teatro gratuitas, de calidad y gracias a todos y todas, es una actividad que siempre nos regocija el poder sostener ese festival. Así que sólo agradecer a la gente que se acercó y hace posible esto. También a ustedes por el espacio y la difusión.
Para concluir la nota, le recordamos entonces a los vecinos de la localidad que están invitados a participar de la Feria y conocer esta modalidad que tantos años lleva acompañando a aquellos que desean concluir sus estudios. La cita es el 7 de Noviembre en la calle Pellegrini, entre 25 de Mayo y el Hospital de Salud Mental y Adicciones a partir de las 15 horas.