TEATRO – COMEDIA EN MASCHWITZ – En el marco del acto que se realizó en la Sociedad de Fomento de Ingeniero Maschwitz, el Teatro Comedia que dirige Norma Walder estrenó la obra «La vecina y la otra», protagonizada por Miriam Onnis, Tobías Ruiz, Natalia Ventos y alguien que sorprendió con su debut teatral, Susana Lascano, la reconocida locutora escobarense, ahora actriz.
En una charla con este multimedio, Norma Walder nos comenta cómo fue la presentación su obra en el acto de conmemoración por el día de la mujer que realizó la localidad escobarense de Ingeniero Maschwitz.
«Fue en el marco de un evento por el Día de la Mujer que se festejó el sábado 16 de marzo. Sociedad de Fomento y Casa de la Cultura hicieron esta fiesta en honor al género femenino donde hubo cantantes, exposición de cuadros y artistas de todo tipo. También estuvo «La Comedia» presentándose con una obra que se llama «La vecina y la otra». El estreno fue ese mismo día. Y la verdad, puedo decir que estoy muy contenta, muy satisfecha con la cantidad de gente que asistió, que fue realmente mucha. Fue una celebración muy emotiva. Además se eligió la mujer del año, al igual que todos los años. Es una celebración muy importante que realiza siempre para esa fecha la Casa de la Cultura de Ingeniero Maschwitz, entidad de bien público».
Comentando la actuación de Susana Lascano, afirmó que «la vi muy bien, muy suelta. Además es un amor de persona. Todo surgió a raíz de que ella se comunicó conmigo por un radioteatro que se pasó en Tigre y yo le ofrecí hacer un papel al que accedió, para el que estudió y se presentó».
La obra pertenece a Norma Walder y, generalmente, la artista dirige y escribe sus propias obras. «Ayer estaba comentando justamente en un reportaje que me hicieron, que viste como soy, trato de hacer cosas bien de costumbres argentinas, nuestras, mostrar cosas que en realidad puedan suceder en la provincia de Buenos Aires, en otra, o en cualquier pueblo».
En relación a las obras de teatro en Escobar, Norma Walder comentó que «he ido a ver obras a las que me ha invitado Lili Dozo. La verdad, está un poco parado el teatro, hablando localmente. Por supuesto, tendrían que hacer más presentaciones a nivel local, a eso me refiero. He ido también a ver al grupo Inquietud».
La actriz, escritora y directora, consideró que hay pocos espacios para hacer teatro. «El Teatro Seminari, la biblioteca, la Sociedad de Fomento. Aunque no necesariamente requerimos de un escenario, sino de un espacio vacío básicamente. Así dicen los libritos: ‘un espacio vacío, público y actores, es suficiente para que haya teatro’. También lo podés hacer en una plaza, lo podés hacer en una calle. Así fueron los orígenes del teatro. Si empiezo a hablar de teatro, te hablo de China y de Japón, es donde comienzan sus raíces. Después viene para occidente. A mi parecer, lo mejor fue Grecia».
Cerrando la entrevista, Norma Walder quiso «agradecerle a Iris Pavoni, nombrada justamente la «Mujer del Año». A la convocatoria de la Casa de la Cultura de Ingeniero Maschwitz, a Ana María Carmona que tan gentilmente pensó en mí para este proyecto, me llena de orgullo y estoy muy contenta», concluyó.