18.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 2, 2023

Este fin de semana llega EconAr: la Feria de Economía del Conocimiento

Mas Leídos

EN LA RURAL DE PALERMO – Entre este viernes y el domingo se llevará adelante la feria “EconAr, de Argentina al mundo” para difundir el desarrollo productivo local y las innovaciones tecnológicas que se generan a través de la Economía del Conocimiento. La muestra, organizada por la secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación cuyo titular es el intendente en uso de licencia de Escobar, Ariel Sujarchuk, será en Pabellón Azul de la Rural -de 10.00 a 20.00 durante los tres días-, con entrada libre y gratuita.

La Feria va a contar con auditorios para charlas, mesas de debate, arena e-sports, espacio audiovisual, plazas interactivas, áreas inmersivas, interactivas y de descanso. Además tendrá sectores dedicados al software, bio y nanotecnología, servicios profesionales, industria aeroespacial y satelital, videojuegos y audiovisual.
Entre las actividades destacadas podemos mencionar la visita inmersiva a las Islas Malvinas, la cabina de doblaje en la que los participantes podrán dar voz a los personajes de las escenas más icónicas del cine argentino y “La patada perfecta”, un espacio donde cámaras y sensores recogerán los datos del momento del impacto del pie con la pelota de fútbol para identificar con algoritmos la forma efectiva de tirar al arco.
Además, el público tendrá la posibilidad de introducirse en la escena de la entrega de la Copa del Mundo y llevarse una foto junto a la Selección argentina de fútbol; de conocer cómo será el proceso de compra de inmuebles del mañana con dispositivos móviles, gafas 3D y realidad aumentada en el Metaverso o de tomarse una imagen profesional en el “Foto Frame” para utilizar en su currículum.
También, habrá exposiciones sobre Esports; estrategias para crecer en redes y consejos de ciberseguridad; cómo innovar en nanotecnología en mercados emergentes; cómo iniciar una carrera en tecnología para jóvenes sin experiencia y cómo potenciarse en la plataforma LinkedIn.
Participarán empresas como Mercado Libre, Despegar, Globant, Accenture, Lenovo, ARSAT, Innova Space, Pixart y Grupo Núcleo; organismos estatales así como también universidades, institutos de investigación y unidades académicas de todo el país, de acuerdo con la información oficial.
“Junto al ministro de Economía, Sergio Massa, trabajamos para crear la primera feria de la Economía del Conocimiento en el país que visibilice el desarrollo federal, la innovación tecnológica y las nuevas oportunidades de empleo que genera este sector estratégico. Los servicios basados en el conocimiento hoy mueven el mundo y Argentina se encuentra en un lugar privilegiado gracias al trabajo y al talento de nuestra gente”, destacó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
“Llega la primera Feria Nacional de Economía del Conocimiento, justamente del ministerio de Economía de la Nación que conduce Sergio Massa y la secretaría de Economía del Conocimiento, que está a mi cargo. Vamos a hacer este gran evento desde este viernes al domingo tienen que ir a la Rural. Los que quieren estudiar, van a tener más de 40 universidades ahí presentes; los que quieren buscar trabajo, van a estar todas las empresas. Es una feria en la que participa todo el sector para dejar tu currículum, para conocer. Vas a conocer innovación de hacia dónde va la Argentina del futuro, la economía del futuro, hacia dónde está girando el mundo y nosotros tenemos que ser parte”, puntualizó.
“Esta feria, EconAr, es una gran oportunidad para abrir los ojos y embeberse en este gran mundo y llevar, en este caso, también al partido de Escobar a ser parte de este gran hito que nosotros queremos para el Escobar del futuro”.
“Junto al ministro de Economía, Sergio Massa, trabajamos para crear la primera feria de la Economía del Conocimiento en el país que visibilice el desarrollo federal, la innovación tecnológica y las nuevas oportunidades de empleo que genera este sector estratégico. Los servicios basados en el conocimiento hoy mueven el mundo y Argentina se encuentra en un lugar privilegiado gracias al trabajo y al talento de nuestra gente”, destacó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas