19.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025
More

    Escobar rindió homenaje a los héroes de Malvinas y reafirmó su compromiso con la memoria

    Mas Leídos

    EN UN EMOTIVO ACTO CON LA PRESENCIA DE VETERANOS, FAMILIARES Y ESTUDIANTESCada 2 de abril, los vecinos de Escobar se reunieron para honrar a nuestros veteranos de guerra y a los soldados que dieron su vida en la lucha por la soberanía de las Islas Malvinas. En un acto realizado en la Plaza de Los Combatientes, el intendente Ariel Sujarchuk encabezó la conmemoración y entregó vouchers a cuatro excombatientes locales, quienes podrán regresar a las islas gracias a la iniciativa municipal que ya ha permitido a 16 veteranos revivir aquel territorio cargado de recuerdos y emociones. El evento contó con la presencia de vecinos, familiares de los caídos y más de 40 instituciones educativas, desde jardines de infantes hasta niveles terciarios. Durante la ceremonia, se recordó a los cuatro héroes escobarenses caídos en combate: Jorge Inchauspe, Rodolfo de la Colina, Orlando Dechiara y Jorge Sosa. También se rindió homenaje a los veteranos que, tras la guerra, continuaron su lucha en la vida civil y hoy ya no están entre nosotros. Juan Carlos “Tano” Monti, quien deja su cargo como presidente de la Delegación Escobar de Veteranos luego de 25 años de incansable trabajo, recibió un reconocimiento especial. «Hoy deja su puesto, pero no la lucha», expresó Sujarchuk, destacando su compromiso con la memoria y los derechos de los excombatientes. La voz de los hijos y nietos de los veteranos también tuvo un lugar en la jornada. Sol Sanabria y Franco Botta, integrantes de la agrupación Herencia Malvinas, reafirmaron la importancia de transmitir el legado de los combatientes a las nuevas generaciones. «Cada vez que decimos Malvinas, estamos diciendo historia, memoria y un agradecimiento profundo que no tiene fin», expresó Sanabria. El homenaje cerró con un fuerte llamado a la comunidad a seguir recordando y reconociendo a quienes entregaron todo por la Patria. «Si los ves, agradeceles», fue el mensaje que resonó en la plaza, dejando en claro que la memoria de Malvinas sigue viva en cada corazón argentino.

    En el marco del Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, la Municipalidad de Escobar rindió homenaje a los excombatientes locales con un emotivo acto en la Plaza de Los Combatientes de Belén de Escobar. En la ceremonia, el intendente Ariel Sujarchuk entregó vouchers a cuatro veteranos escobarenses, permitiéndoles regresar a las Islas Malvinas en el marco del programa municipal «No Las Hemos de Olvidar».

    Como cada año, el evento tuvo como eje central el reconocimiento a los cuatro héroes escobarenses que dieron su vida en combate: Jorge Inchauspe, Rodolfo de la Colina, Orlando Dechiara y Jorge Sosa. La ceremonia estuvo cargada de emoción y respeto, con la presencia del Padre Ariel Pérez, quien impartió su bendición, y de Juan Carlos «Tano» Monti, presidente de la Delegación Escobar de Veteranos. Monti, quien deja su cargo luego de 25 años de servicio en distintos períodos, fue reconocido por su incansable labor en la defensa de la memoria y los derechos de los veteranos.

    Acompañado por vecinos, estudiantes y representantes de instituciones locales, Sujarchuk destacó la importancia de mantener viva la memoria de los héroes de Malvinas. «En Escobar está prohibido olvidar. Los veteranos de Escobar llevan con orgullo la lucha por reinstalar lo que significó dar la vida por la Patria, no ceder soberanía, ni en el suelo ni en el aire, en ningún lugar del planeta. Han demostrado ser padres de muchas batallas y forjadores de ejemplos por no bajar las banderas», expresó el intendente, invitando a toda la comunidad a continuar con el compromiso de recordar y honrar la causa Malvinas.

    El acto contó también con las palabras de Sol Sanabria, hija de un excombatiente, y de Franco Botta, integrante de la agrupación Herencia Malvinas, quienes expresaron su profundo respeto y gratitud a los veteranos. Ambos resaltaron el compromiso de las nuevas generaciones en la tarea de mantener viva la memoria de aquellos que defendieron con valentía la soberanía argentina.

    Un reconocimiento especial fue dedicado a Juan Carlos Monti, quien cede su puesto en la Delegación de Veteranos. «Quiero destacar la tarea que ha tenido al frente del Centro de Veteranos. Hoy deja su cargo, pero no la lucha, al contrario. Lo que hace es impulsar a otros a seguir en ese lugar. En estos años construimos una amistad que por supuesto tiene como eje la causa Malvinas, por eso nos encontrarán juntos en esta tarea de defender siempre a nuestra soberanía», expresó Sujarchuk.

    El evento reunió a centenares de vecinos y estudiantes de más de 40 instituciones educativas de todas las localidades del partido de Escobar, desde pequeños de jardines de infantes hasta jóvenes de institutos terciarios. La participación masiva reflejó el compromiso de la comunidad con la causa Malvinas y la necesidad de transmitir su legado a las futuras generaciones.

    En el marco del programa «No las Hemos de Olvidar», financiado íntegramente con fondos municipales, se anunció el próximo viaje de cuatro veteranos escobarenses a las Islas Malvinas. Alejandro Alberto Ceballos, Marcelo Claudio De León, José Raúl Ibáñez y Claudio Reinaldo Sánchez partirán el viernes 11 de abril y regresarán el sábado 19. Desde su creación en 2018, el programa ha permitido que 16 veteranos locales regresen a las islas, una experiencia que para muchos representa un reencuentro con su historia y una oportunidad de cerrar heridas.

    Este 2 de abril, más que un día de recuerdo, fue una jornada de agradecimiento, reflexión y orgullo por la entrega de los héroes de Malvinas. Los vecinos de Escobar reafirmaron su compromiso de mantener viva la memoria de quienes lucharon por la soberanía argentina. «En cada uno de ustedes encontramos un ejemplo de amor inquebrantable por la patria, de entrega y sacrificio que no tiene comparación. Ustedes nos enseñaron lo que significa defender nuestra tierra, nuestra soberanía y nuestro derecho a vivir en paz y libertad», expresó emocionada Sol Sanabria.

    Las palabras de los familiares de los veteranos evidenciaron la profundidad de la marca que la guerra dejó en cada uno de ellos. «Hoy, esos jóvenes que fueron a la guerra son hombres respetables que están acá, entre nosotros, con un profundo sentido de honor, amor por la bandera y compañerismo. Son hombres que nunca han dejado de representar a las Islas Malvinas y es a ellos a quienes debemos rendir homenaje y respeto», agregó Sanabria.

    El evento concluyó con un fuerte llamado a la memoria colectiva y al reconocimiento de aquellos que regresaron y de aquellos que quedaron en las Islas. «No se necesita hablar mucho para saber quiénes son. Sus miradas y sus gestos, las formas en que se mantienen firmes, son un recordatorio constante de su valentía y sacrificio. Así que si los ves, agradeceles», fue el mensaje que resonó en la plaza.

    Los nombres de los héroes caídos fueron recordados en un emotivo pasaje del acto, y se hizo especial mención a los veteranos fallecidos post-guerra, quienes también merecen el reconocimiento de toda la comunidad. Entre ellos, Hugo Almada, Omar Andrade, José Arisaga, Carlos Barrios, Gustavo Bautista, Ángel Cardoso, Floreal Cepeda, Juan Herrera, Omar Herrera, Oscar Hidalgo, Jorge Oviedo, Jorge Cuccinelli, José Rojas, Juan Carlos Silva, Juan Martín Teixeira y Luis Alberto Tomás, quienes, aunque regresaron del conflicto, vivieron con las secuelas de la guerra.

    Con el compromiso renovado de mantener viva la memoria de Malvinas, la comunidad de Escobar cerró la jornada con la promesa de seguir transmitiendo el legado de los veteranos a las futuras generaciones. La lucha por la memoria no cesa, y cada 2 de abril se refuerza el mensaje de que las Malvinas son y serán siempre argentinas.

    El acto de homenaje no solo reforzó el sentimiento patriótico, sino que también sirvió para estrechar lazos entre la comunidad y los veteranos, promoviendo un entendimiento más profundo de lo que significó el conflicto y sus consecuencias. Cada testimonio, cada nombre pronunciado en el evento, es una reafirmación de que los valores de valentía, honor y sacrificio siguen siendo fundamentales en la identidad argentina. La memoria de Malvinas vive en cada relato, en cada bandera ondeada y en cada lágrima derramada en el acto de homenaje, asegurando que las futuras generaciones continúen el legado de los héroes que defendieron con su vida la soberanía nacional.

    El homenaje a los veteranos de Malvinas no es solo una cuestión de memoria, sino un compromiso con la verdad y la justicia histórica. A lo largo del tiempo, estos héroes han luchado por el reconocimiento de sus derechos y por mantener viva la llama de la causa Malvinas. Cada acto, cada palabra de aliento y cada gesto de gratitud refuerzan la importancia de recordar que la historia de Malvinas es parte indeleble del espíritu argentino. Así, la comunidad de Escobar y todo el país se unen en un solo sentimiento: el de agradecimiento eterno a quienes dieron todo por la Patria.

    Héroes caídos en combate y veteranos fallecidos post-guerra

    En el marco del homenaje, se realizó un reconocimiento especial a los veteranos que dieron su vida en la guerra y a aquellos que fallecieron posteriormente. Sus nombres, grabados en la memoria colectiva, siguen siendo símbolo de sacrificio y valentía:

    Caídos en combate:

    Rodolfo de la Colina

    Orlando Dechiara

    Jorge Inchauspe

    Jorge Sosa

    Veteranos fallecidos post-guerra:

    Hugo Almada

    Omar Andrade

    José Arisaga

    Carlos Barrios

    Gustavo Bautista

    Ángel Cardoso

    Floreal Cepeda

    Juan Herrera

    Omar Herrera

    Oscar Hidalgo

    Jorge Oviedo

    Jorge Cuccinelli

    José Rojas

    Juan Carlos Silva

    Juan Martín Teixeira

    Luis Alberto Tomás

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas