14.2 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025
More

    Escobar refuerza la conciencia vial con campañas y novedosas iniciativas

    Mas Leídos

    SEGURIDAD VIAL – En conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Vial, el Municipio de Escobar desplegó una significativa campaña de concientización en la emblemática plaza San Martín. Tal como lo habíamos adelantado en nuestra edición anterior, esta iniciativa se propuso acercar a los vecinos información crucial y herramientas prácticas para fomentar hábitos de conducción y peatón más seguros.

    En este marco, tuvimos la oportunidad de dialogar con Diego Orentlijerman, director general de Seguridad Vial del Municipio de Escobar, quien brindó detalles sobre los objetivos y desafíos de estas acciones. «Nuevamente estamos haciendo nuestras típicas campañas callejeras, acercándonos de vuelta a toda la sociedad para charlar un poco respecto a la problemática de la seguridad vial y poder hablar con todos los actores de la vida pública», explicó Orentlijerman. Subrayó la complejidad de la interacción en el espacio público: «La interacción que todos tenemos en la vida pública hace que la seguridad vial sea un conflicto de intereses entre los que andan en bici, los que andan en auto, los que andan el transporte público, los peatones, los ciclistas». Ante esta diversidad de roles, el director enfatizó la necesidad de un enfoque integral: «Tratamos de trabajar para que todos tomen conciencia de su responsabilidad como actores de la vida pública».

    Innovación y juegos para generar conciencia

    La campaña no se limitó a charlas informativas. El equipo de Seguridad Vial implementó acciones interactivas y lúdicas para captar la atención y generar un impacto más profundo en los participantes. «Estamos haciendo diferentes acciones. Estamos acá en la plaza central, también estamos en la plaza de las Américas, donde queremos que la gente también juegue con las diferentes acciones que nosotros realizamos, con los conos, con las gafas que simulan tener la alcoholemia positiva, y que el juego se transforme en tomar conciencia de responsabilidad», detalló Orentlijerman.

    El funcionario fue enfático al remarcar el objetivo principal detrás de estas actividades: «Nosotros lo que queremos hacer es que desde la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Seguridad Vial, queremos que la gente realmente tome conciencia del flagelo que es la inseguridad vial, que se pierden muchas vidas diariamente». En línea con las políticas del intendente Ariel Sujarchuk, el área trabaja con una meta clara: «Lo que estamos gestionando es bajar el índice de mortalidad».

    Escobar, con un parque automotor considerablemente grande y una vasta jurisdicción atravesada por rutas nacionales y provinciales, enfrenta un desafío constante en materia de seguridad vial. «Es muy grande nuestro parque automotor, es muy grande la jurisdicción nuestra, y estamos atravesados por diferentes rutas nacionales y provinciales, con lo cual tenemos un trabajo arduo todos los días, pero bueno, ponemos todo lo que tenemos que poner diariamente para que esto lo podamos transmitir y mejorar día a día», afirmó el director.

    Las estadísticas

    A pesar de su utilidad, el director tiene una visión particular sobre los números fríos: «A mí las estadísticas mucho no me gustan, pero es una herramienta de trabajo, porque el 1% es una muerte, o sea, los porcentajes son muertes, y nosotros tenemos que trabajar para que eso no pase». Subrayó la primacía de la vida humana: «Con diferentes acciones, tomando como herramienta las estadísticas, pero siendo prácticos, tratando de que no suceda una muerte más en ningún lado».

    El rol Municipal

    La Dirección de Seguridad Vial no solo se enfoca en las campañas. Trabaja en conjunto con otras áreas municipales para fomentar el orden y la convivencia. «En líneas generales, cuando vos estás dentro de un ámbito que tratamos de ordenar, que tratamos todos los días de la municipalidad, es de mantener un orden y la convivencia. Lo que nosotros tratamos de hacer es que eso se refleje en la vida pública», explicó Orentlijerman.

    Puso como ejemplo visible la mejora en el uso de elementos de seguridad: «Si vos ves que la mayoría de las motos andan con casco. Este es un trabajo que realiza la gente de tránsito, nosotros desde la seguridad vial, capacitando y dando charlas en instituciones educativas, haciendo estas campañas, poniendo el granito debajo de la arena para explicarle a la gente por qué es importante usar el casco, por ejemplo, en el caso de las motos, o para qué es importante usar el cinturón de seguridad». Destacó la forma en que traducen la información técnica a la práctica cotidiana: «Le explicamos que si vos tenés el cinturón de seguridad puesto y tenés un siniestro, el porcentaje, y ahí vuelvo a la leyenda que no me gustan los porcentajes, pero eso es una estadística, es que las muertes o los incidentes reales sin los cinturones de seguridad provocan daños o muerte, entonces trabajamos para que eso no suceda».

    Uno de los puntos clave abordados en las capacitaciones es la percepción de la bicicleta en el tránsito: «Ayer estábamos hablando, tuvimos una capacitación y hablábamos con gente que no tiene en cuenta que las bicicletas son vehículos, y como vehículos que actúan en la vía pública, tienen que respetar la norma de tránsito». Esto implica responsabilidades específicas para los ciclistas: «Con lo cual, tienen que actuar bien, circular en el sentido que las calles lo establecen, usar su casco protector, respetar las luces del semáforo, no circular por la vereda, y así podemos hablar un rato largo de todas las cosas que están contempladas en la ley y que a veces diferentes municipalidades o provincias no atienden». Lamentó las consecuencias de esta falta de atención: «Bueno, después tenemos estos índices que nos preocupan a todos y que esos índices se transforman en hijos, en hermanos, en parientes, y nosotros seguimos trabajando para que no tengamos incidentes viales y que no se produzcan».

    Finalmente, Orentlijerman hizo hincapié en que la prioridad de su dirección no es la sanción, sino la educación: «En el escobar no estamos exentos a que la gente no respete las normas. Lo que tenemos que hacer es que la gente se concientice, y eso es el trabajo de seguridad vial, no venir a apuntar con el dedo y decirte ponete el cinturón porque te vamos a hacer una multa». Subrayó que la multa es un último recurso: «La multa es la última herramienta que la ley otorga, pero lo más importante es concientizar que si no uso el cinturón de seguridad, no uso el casco, o uso el celular mientras conduzco, o cruzo como peatón en la mitad de la ciudad, lo que me va a provocar es un siniestro». Este mensaje encapsula la visión de la Dirección de Seguridad Vial de Escobar: transformar el comportamiento ciudadano a través de la conciencia para salvar vidas.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas