Un vecino que tenía estacionada su camioneta en la puerta de su domicilio, ubicado en Margaritas y Fausto del barrio Lambertuchi de Belén de Escobar, sufrió el robo de una de sus ruedas.
El ilícito quedó registrado en distintas cámaras de seguridad y las imágenes muestran el método utilizado por el maleante, así como también los minutos que demoró en quitar la rueda y cómo se la llevaba del lugar.
A raíz de éste y otros ilícitos ocurridos en esa zona de la ciudad cabecera del distrito, vecinos de la Agrupación Vecinal Cerro Rico-Lambertuchi publicaron en las redes sociales una carta abierta dirigida al intendente Sujarchuk.
Carta abierta al intendente
Estimado Sujarchuk Ariel:
Nos dirigimos a usted con profunda preocupación en relación a la creciente situación delictiva que está afectando al Barrio Lambertuchi-Cerro Rico. Como residentes del barrio nos sentimos obligados a expresar nuestra inquietud y buscar soluciones efectivas para abordar este problema que está afectando la seguridad y el bienestar de todos. En los últimos meses, hemos sido testigos de un
aumento alarmante en los actos delictivos tales como:
Los robos a viviendas y peatones en horas de colegio.
Asaltos callejeros en distintos horarios con arma de fuego.
Rotura de vidrios de autos cercanos a la feria de lambertuchi.
Estos delitos han generado un clima de temor e inseguridad en muchas familias que se sienten vulnerables y preocupadas por su seguridad y la de sus seres queridos.
Entendemos que el combate contra la delincuencia es un desafío complejo que requiere el esfuerzo coordinado de diversas instituciones y actores sociales. Sin embargo, creemos que es fundamental que las autoridades locales tomen medidas concretas para mejorar la seguridad.
En este sentido, solicitamos respetuosamente que se incremente la presencia policial en nuestra zona, programas de educación y concientización, y mejor iluminación en áreas vulnerables y colocar paradas seguras en el barrio (Las existentes poseen más de 12 años y en otros lugares no poseen).
Asimismo, instamos a que se fortalezcan los mecanismos de coordinación entre las autoridades municipales, la policía local y la comunidad, promoviendo la participación ciudadana en la vigilancia y denuncia de actividades sospechosas. Entendemos que abordar este problema requerirá un esfuerzo conjunto y sostenido, pero estamos convencidos de que con voluntad política y la colaboración de todos los sectores involucrados, podemos revertir esta situación y devolverle la tranquilidad a nuestro barrio.
Agradecemos su atención a esta carta abierta y esperamos que tome las medidas necesarias para atender nuestras preocupaciones y mejorar la seguridad de todos los vecinos/as.
Informamos que esta situación fue llevada a la UGC6 del barrio y su respuesta fue: “No podemos hacer nada”.
Nosotros no podemos aceptar esa respuesta.