CONTRA LA PESCA ILEGAL – En un operativo conjunto entre la Prefectura Naval Argentina y la Municipalidad de Escobar, se llevó a cabo en las últimas horas y el resultado fue positivo ya que se decomisó una carga de más de 400 unidades de pescado que iban a ingresar al distrito de manera clandestina. La embarcación que navegaba en la ribera del Paraná de las Palmas no contaba con la documentación pertinente para el transporte de los 1.200 kilos de pescado, ni con las medidas bromatológicas correspondientes, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.
Las autoridades de la Subsecretaría de Inspección de Industria, Comercio, Obras Particulares y Espacios Públicos explicaron que los pescados no se encontraban aptos para el consumo humano, ya que no contaban con ningún tipo de refrigeración ni registro de trazabilidad. Esto es un claro incumplimiento de las normas de seguridad alimentaria y pone en peligro la salud de la población.
La Municipalidad de Escobar ha sido clara en su compromiso de proteger la salud y la seguridad de sus ciudadanos, y este operativo es un ejemplo de su trabajo para prevenir el ingreso de productos ilegales y peligrosos al distrito. La decomiso de esta carga de pescado es un paso importante para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir posibles brotes de enfermedades.


Es importante destacar que la falta de documentación y medidas bromatológicas es un problema grave que puede tener consecuencias serias para la salud pública. La Municipalidad de Escobar y la Prefectura Naval Argentina están trabajando juntas para prevenir este tipo de situaciones y garantizar que los productos que ingresan al distrito sean seguros para el consumo humano.
En este sentido, se labró un acta de contravención por falta de documentación de origen y por transgredir la Ordenanza Municipal 5039/12, específicamente ante el incumplimiento de las medidas bromatológicas. Esto demuestra el compromiso de las autoridades de tomar medidas enérgicas contra aquellos que no cumplan con las normas de seguridad alimentaria.
En resumen, la decomiso de 1.200 kilos de pescado que ingresaban a Escobar de manera clandestina es un ejemplo del trabajo de la Municipalidad y la Prefectura Naval Argentina para proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos. Es importante que se sigan tomando medidas para prevenir el ingreso de productos ilegales y peligrosos al distrito, y que se garantice la seguridad alimentaria para todos