A 215 AÑOS DEL 25 DE MAYO DE 1810 – Escobar vivió una hermosa jornada patriótica en la celebración del 25 de Mayo. La ceremonia contó con la participación de abanderados y escoltas de escuelas y jardines de infantes, veteranos de Malvinas y representantes de distintas entidades del distrito. Uno de los momentos destacados de la jornada fue la participación de la Compañía de Mujeres Folklóricas Valkirianas quienes, a través de un baile representativo, rindieron homenaje a las mujeres protagonistas de la independencia argentina.
En su discurso, el intendente Ariel Sujarchuk llamó a reflexionar sobre el verdadero significado de la argentinidad. “Pido a Dios que nos ilumine para tomar buenas decisiones en la Argentina que viene, siempre tomando como eje los valores que nos definen como Nación”, expresó. Además destacó la bendición del Monseñor Ariel Pérez, quien hizo referencia a la necesidad de unión, y recordó el espíritu revolucionario de mayo de 1810 y la diversidad de ideas que dieron origen a nuestra independencia.




Sujarchuk también reconoció la labor incansable de los bomberos voluntarios, trabajadores municipales, docentes, personal de salud y vecinos solidarios que, día a día, construyen una comunidad más fuerte: “Que la soberbia no se apodere de quienes tenemos responsabilidades de poder. Nadie se salva solo, nos salvamos todos y todas trabajando unidos por la unidad de la Patria”, concluyó.







La celebración tuvo lugar en la sede del Club Italiano de Belén de Escobar tras la suspensión del tradicional desfile, enmarcado en el decreto municipal que establece la reasignación de partidas presupuestarias de las actividades culturales de mayo y la creación de un fondo especial de asistencia, con el fin de atender a las personas afectadas por el fuerte temporal ocurrido el fin de semana pasado.
Sujarchuk: «Siempre hay que volver a las bases de la argentinidad»

En diálogo con el intendente Sujarchuk, destacó «Siempre hay que volver a las bases de la argentinidad en la lucha de los padres de la patria y en esta trilogía de eventos patrios que se viene con el 20 de junio y el 9 de julio. Ojalá que sea la última vez que tengo que tomar una decisión de suspender el desfile porque está claro que a la gente le gusta, tiene el sentimiento patriótico y además las fuerzas vivas, las escuelas, las entidades, todas son parte de estos grandes eventos. Hoy igual el discurso del Padre Ariel y también inspirado en Monseñor García Cuerva, que es además familia vecina del Partido Escobar, del barrio El Cazador, son inspiradoras, fueron claros, fueron realmente muy contundentes. Por lo tanto pensemos en una patria que se define bajo los valores de la libertad, de la justicia, de la justicia social y de la soberanía. Ese es el espíritu de la argentinidad que se tiene que ir resignificando año tras año, por eso los conmemoramos. Haciendo honor a nuestros padres de la patria, seamos buenos hijos de esta patria, seamos más respetuosos, que nadie le quite el saludo a nadie, que una diferencia de ideas, como la tuvieron los fundadores de la patria, como lo miraba de una manera Matheu y Saavedra y de otra manera Castelli, Belgrano y Moreno. Y así a lo largo de la historia Balvin se abrazó con Perón. No podemos vivir en una Argentina donde la agresión y el odio sean lo que estén, es una increíble mentira y esconderse desde el anonimato para destruir al otro. Así no se construye una Argentina del futuro, vivimos en una nueva era revolucionaria, en la cual la Argentina en la revolución de Mazo la tiene que interpretar para que ese espíritu revolucionario del nacimiento de nuestra patria, hace 215 años y el de hoy, que vivimos en la revolución digital, nos pueda unir y encontrar para ser la Argentina del futuro».
En su discurso habló de los argentinos y brindó un homenaje a quienes trabajaron a través del temporal, salvando días y vidas. «Hacer patria es eso, hacer patria son los bomberos que salvaron vidas, son los docentes que abrieron las escuelas y ayudaron y siguen ayudando, son los enfermeros y médicos que dieron todo, son los miles de vecinos que con actitud solidaria colaboraron, tanto en la limpieza del distrito como en acciones solidarias, son los policías que no solamente trabajaron en seguridad sino dieron una gran mano, junto con los prefectos y los gendarmes, es la policía local, es defensa civil, es los empleados municipales que muchos de ellos aún teniendo sus casas con contingencia, le estaban dando todo, no mirando una hora extra sino mirando a un vecino más. Ahí está la argentinidad, para ellos, con ellos es como trabajamos y transformamos siempre para un distrito mejor. Con mucha humildad, con plena conciencia de que el que hace también se equivoca y con ese mismo respeto por el mandato que la gente me dio, con la capacidad eterna de corregir errores pero una voluntad inquebrantable de seguir trabajando. El campeonato del trabajo no me lo gana nadie y voy a trabajar con todos y para todos como lo hice siempre, con respeto, con capacidad, con escucha y aceptando la diversidad como una virtud. Hay mucha gente que piensa distinto, la virtud es escuchar y hacer de la suma de inteligencia el mejor proyecto de vida posible para los vecinos del Partido de Escobar».

Respecto a la junta de firmas en el petitorio para que el Gobierno Nacional no cierre Apanne, Sujarchuk fue categórico: «Apanne no es una entidad partidaria, es una entidad del partido de Escobar administrada por los propios integrantes de esta comunidad. Yo recuerdo haber conocido al doctor Guevara, que hoy lleva el nombre de la UDP antes de ser intendente, en una de esas tantas ravioladas y actividades que hacían en la Plaza del Campito antes que sea hoy la Plaza de la Lambertuchi. Tengo una gran memoria y respeto por ellos. Entonces, ayudar a la gente con discapacidad no puede ser un gasto, es una inversión en la sociedad. Ayudar a los enfermos oncológicos en su último cuarto de hora no puede ser un gasto, es muy cruel que eso pase. Ayudar a los vecinos de Escobar a que se ponga en funcionamiento la maternidad que está prácticamente lista y que ustedes han cubierto, es un acto de responsabilidad comunitaria. La Argentina que queremos es, como decía el padre Ariel, el respeto por la vida y darle la oportunidad a que todos nazcan bien. Celebrar el hecho de haber bajado la mortalidad infantil a la mitad en estos años, no es un relato ni es un posteo, es una realidad que expresan las autoridades nacionales. Y respetar a los adultos mayores. No hay una patria grande que no pueda respetar a la gente grande. Por eso hoy la gente grande en Escobar se atiende mejor y es una crueldad no darle la prótesis a una abuela, una abuela que la necesita para reemplazar la cadera, la rodilla, lo que sea. Eso es calidad de vida, eso es alargar la vida y principalmente eso es honrar la vida».
«Venimos a honrar la vida y trabajar con todos aquellos argentinos que quieran hacer posible un país mejor, una provincia mejor y por supuesto una Escobar que siga floreciendo», concluyó Sujarchuk.