DESFILE, GASTRONOMÍA Y EVENTOS CULTURALES – El centro de Belén de Escobar fue el lugar elegido para festejar el 25 de Mayo. El sábado amaneció con frío, pero un cielo despejado con un sol a pleno ayudaron a que los vecinos se acerquen a la avenida Tapia de Cruz para presenciar el tradicional Desfile Patrio que incluyó a estudiantes de los tres niveles, entidades, centros de salud, Bomberos, fuerzas vivas, asociaciones gauchas, servidores públicos y Veteranos de la Guerra de Malvinas escobarenses.
Más tarde, en las inmediaciones de la estación de tren, organizados por la Municipalidad, hubo shows en vivo, actividades culturales, un paseo gastronómico, una feria de emprendedores y la clásica Mesa de los Argentinos.
El acto central, que se llevó adelante en avenida Eugenia Tapia de Cruz, estuvo encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk, quien estuvo acompañado por funcionarios municipales, provinciales y concejales.
“Ver tanta gente participando y acompañando este día es un orgullo. Hacer Patria es poner el hombro por los demás. Es honrar a la libertad, un valor fundacional pero que no viene solo: está acompañado por la fraternidad y la igualdad. Por eso desde nuestra gestión tomamos estos valores para seguir construyendo desde el respeto, la capacidad de escucha y una vocación irrenunciable de tratar de hacer las cosas cada día mejor”, expresó el intendente Ariel Sujarchuk.
Luego del desfile, los festejos continuaron sobre la calle Colón, donde artesanos y emprendedores ofrecían sus productos y los vecinos podían elegir entre comprar artesanías, degustar distintos platos tanto salados como dulces, además de pasar un grato momento en familia y en comunidad.
En diálogo con este medio, el intendente Sujarchuk afirmó que «estamos muy contentos de que la gente pueda venir disfrutar el Día de la Patria y en esta gran fiesta que es la mesa de los argentinos que son estos grandes tablones, donde te sentás al lado de alguien que no sabés quién va a ser, y compartís como ciudadano de esta patria este 25 de Mayo. También está la posibilidad de dar trabajo a un montón de emprendedores, que hoy con precios muy muy accesibles venden tanto productos gastronómicos como otros productos artesanales para todos aquellos que quieren venir a pasear. Por lo tanto disfrutar del 25 de Mayo es disfrutar de estar con otros, de conocer a otros compatriotas, de disfrutar de nuestros artistas culturales y de dar trabajo», concluyó.
Por su parte María Belmonte, de Economía Social, destacó que «este Día Patrio van a encontrar todo lo que es comida y también emprendedores, artesanos. Hay más de 20 que invitamos hoy y más de 50 o 60 que están todos los días acá en la plaza. Van a encontrar ricas pastelerías, alfajores, plantas, bisutería, y un montón de cosas que hacen nuestros artesanos y emprendedores con las manos escobarenses».
«Siempre para participar de estos eventos hay que estar inscriptos en el Registro de Emprendedores de la Economía Social y nosotros lanzamos las convocatorias. Siempre las convocatorias son un éxito y acompañamos el fortalecimiento y crecimiento de los emprendedores», destacó Belmonte.
El cierre de los festejos estuvo a cargo del reconocido cantautor de folclore, Federico Pecchia. La grilla de espectáculos incluyó las presentaciones de Santino Beltramino, Alicia Benítez y Alma Belén, el Ballet Municipal con Proyección Universal y Alejandro Villalba. Además, los espectadores pudieron disfrutar de las orquestas locales Lambaré y Amancay, y la banda Rabdomantes del Camino, el ballet Estrella del Norte y el grupo Sonrosado.
En síntesis, ni las bajas temperaturas fueron excusa para que los vecinos dejen de festejar el día de 1810 que fue el puntapié inicial para la independencia de nuestro país, con un centro cívico engalanado de celeste y blanco y el sentimiento patrio abrigando los corazones de nuestra comunidad.
Qué pasó en 1810
Aquel 25 de mayo de 1810, una multitud liderada por Domingo French y Antonio Beruti se congregó en la Plaza de la Victoria, hoy conocida como Plaza de Mayo, para exigir la convocatoria a un Cabildo Abierto y la renuncia del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros.
La presión popular llevó a la formación del Primer Gobierno Patrio, una junta que se comprometió a gobernar en nombre de Fernando VII, el monarca español cautivo. Presidida por Cornelio Saavedra, con Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales, esta junta marcó el primer gran paso hacia la emancipación.
El contexto de 1810 era complejo. El Virreinato del Río de la Plata, que comprendía territorios de los actuales Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, estaba bajo dominio español. Sin embargo, España enfrentaba una crisis profunda: invadida por Napoleón en 1808, el rey Fernando VII había sido obligado a abdicar, generando un vacío de poder que los criollos aprovecharon para cuestionar la autoridad del virrey Cisneros.
Los ecos de las invasiones inglesas y las noticias sobre la formación de un Consejo de Regencia en Cádiz, intentado resistir el asedio francés, llegaron a una Buenos Aires inquieta. En este clima, el 22 de mayo de 1810 se convocó a un Cabildo Abierto, una asamblea decisiva donde los vecinos debatieron la destitución del virrey.
Finalmente, el 24 de mayo, 476 vecinos firmaron una solicitud para la creación de una Junta Provisoria Gubernativa. Al día siguiente, se constituyó oficialmente la Primera Junta, destituyendo al virrey Cisneros. Este evento no solo significó la creación de un nuevo gobierno local, sino también la ruptura con la Junta de Sevilla que gobernaba en nombre del monarca español.
La Revolución de Mayo no solo representó la defensa de la soberanía popular, sino que también iluminó la aspiración de libertad e independencia, dejando un legado de protagonismo y autodeterminación que perdura hasta nuestros días. En el Museo Casa Rosada, una litografía de las Fiestas Mayas y un manuscrito con las firmas de los miembros de la Primera Junta rememoran este trascendental acontecimiento histórico.