El Hospital Municipal de Zoonosis de Escobar «Dr. Ricardo Augusto Godnic» cuenta con una amplia variedad de servicios sanitarios destinados a las mascotas del distrito. Ubicado en la calle Juan Mermoz Norte 2048, en Belén de Escobar, el centro brinda castraciones, vacunaciones, cirugías y consultas generales de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00.
Para conocer los trabajos y actividades dialogamos con el titular de Zoonosis, Dr. Cristian Pisaco. «Como siempre nosotros tenemos la atención de cirugías programadas aquí en Zoonosis y la atención clínica. Así que entre unas cirugías programadas, más la de emergencia, más la visita de los vecinos con sus animales para la clínica, tenemos una afluencia entre 80 y 100 vecinos diarios, lo que habla de una gran responsabilidad de la sociedad del cuidado de los animales de compañía», destacó.


«En paralelo llevamos 28 operativos mensuales con el tráiler quirúrgico. Es uno por UGC, así que cada Unidad de Gestión Comunitaria tiene un operativo mensual, que la idea con esto es descentralizar el servicio para los vecinos que se encuentran distantes del Centro de Zoonosis, puedan acceder mediante un turno programado en cada una de las UGC a la cirugía de ese animal y eventualmente a la vacunación, ambos servicios totalmente gratuitos. Y que lo van coordinando con cada una de las UGC seguramente. Sí, las listas de espera se generan a través de la UGC, hay que tener un poquito de paciencia porque la demanda es grande y si no, bueno, sacar el turno vía WhatsApp acá en el Centro de Zoonosis donde también pueden acceder a un turno en forma gratuita».
Desde el Centro, también continúan con la campaña de adopción de mascotas. «Seguimos con el programa municipal ‘Adoptá no compres’. A pesar de la situación económica y que sabemos que mantener un animalito con los cuidados necesarios tiene un costo importante, el vecino sigue apostando a la tenencia responsable y bueno, tenemos un promedio entre 8 y 10 animales por mes que son retirados acá del Centro, ya sea por vecinos o familias que están interesados en adoptar. Salen vacunados, esterilizados, desparasitados y con el compromiso de que cualquier situación médica que ese animal necesite el centro obviamente se los va a proveer».
«Tenemos a la espera de adopción alrededor de 20 animales que bueno, como hacemos siempre, hay una pequeña entrevista socioeconómica que a veces el vecino lo toma como algo, digamos, de incordio, pero básicamente lo que siempre decimos, si vos vivís en un espacio chico y nosotros te damos un perro de gran porte, te vamos a generar un problema y no una situación de beneplácito. Por eso son las preguntas básicas, tener en cuenta que un animal va a vivir 15 años en promedio dentro de la familia, que eso va a significar obligaciones en cuanto a la alimentación, al cuidado veterinario, a las condiciones de enriquecimiento ambiental. Bueno, por supuesto que un animal siempre nos brinda un montón de situaciones positivas en cuanto a la sociabilidad, el beneficio que le genera a los chicos el criarse con un animal al lado, la responsabilidad y el compromiso que lleva el cuidado día a día de ese animal en el contexto familiar».
«Existen las redes municipales a través del portal municipal (www.escobar.gob.ar/portaldemascotas/) y después @zoonosisescobar_, ahí están los animalitos que están para la adopción en Instagram».


«Este centro me tocó inaugurarlo durante la gestión de Ariel Sujarchuk, y la verdad que bueno, en estos tiempos de crisis que se sostenga una política de salud animal, indudablemente habla de una decisión política del intendente de seguir sosteniendo estos servicios».
«Nosotros estamos contándole a los vecinos de lo que vale cada cosa que uno aplica aquí, o una cirugía, para el que no sabe castrar un animal en forma privada, arranca desde los 50.000 pesos, una vacuna antirrábica entre 10 y 15.000, ni hablar de una consulta médica clínica que ronda los 10.000, 15.000 pesos, con lo cual el esfuerzo económico es muy grande para que esto se siga sosteniendo. Sabemos que falta, sabemos que nos supera la demanda, pero bueno, Escobar créanme que es un faro en salud animal respecto a otros municipios de la provincia», finalizó el Dr. Pisaco.