17.7 C
Buenos Aires
martes, junio 6, 2023

En la Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño fueron reconocidos históricos vecinos

Mas Leídos

Este fin de semana se concretó la 16° Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño a orillas del Paraná de las Palmas. Hubo shows en vivo, puestos de emprendedores, food truck, artesanías y el cierre del sábado, con Teresa Parodi cantándoles a los vecinos.

Estuvo presente el intendente interino, Carlos “Beto” Ramil, quien además participó de una emotivo acto de entrega de reconocimientos a vecinos isleños.

La fiesta genera desarrollo y es muy importante para el turismo. Fue una fiesta que se coronó reconociendo a los grandes protagonistas, que son sus vecinos y vecinas, que son la historia viva, son los verdaderos protagonistas de una historia rica. Escuchábamos desde abajo gritar a sus hijos, a sus nietos, a sus amigos, que son el legado que han dejado”, afirmó Ramil.

La posibilidad que me dio esta fiesta fue la de conocer cada historia en forma profunda de cada uno de los isleños que han sido reconocidos hoy”, destacó Edgardo Mandel.

Es una fiesta en la que tuvimos la oportunidad de emocionarnos y creo que ellos también se llevaron como recuerdo esta emoción y este momento que vivieron con gran felicidad”, cerró el coordinador de la UGC del Paraná de las Palmas.

“Quedé en darnos una vuelta por la isla y visitar a algunos de los vecinos que hoy fueron reconocidos, no todos porque son muchísimos. Detrás de cada uno de estos vecinos hay una historia increíble. Pude charlar con algunos de ellos y a uno lo emocionan. Para mí es un orgullo y un honor de poder estar como intendente interino en ese momento de reconocerlos. Momentos mágicos de homenajear a los protagonistas de esta historia“, cerró el intendente interino.

Se trata de una fiesta que refleja la cultura isleña del sector de Islas del Delta del Paraná. La fiesta nació en 1989, como iniciativa para impulsar el turismo y desarrollar las actividades sociales que uniesen el deporte y la cultura general, declarándose en el año 1993 como “Fiesta Nacional” ingresando al calendario Oficial de Fiestas Nacionales.
En su primera edición dicha ceremonia se hizo trasladando la antorcha desde Villa Paranacito (ER) hasta Escobar (BA), mientras que a su vez salían antorchas desde San Pedro, Morón y Plaza de Mayo por tierra y una por río. Todos ellos venían de diferentes ciudades para concluir en el puerto de Escobar. Así se producía el encendido de una tinaja de barro. Junto con el sonido de cuernos en poder de personas ataviadas a la usanza de los antiguos mensajeros o Chasquis, procedían al encendido de la última antorcha y finalmente a la ignición de la antorcha mayor.
Hoy la fiesta se ha transformado, pero la magia continúa a través de los años.

RECONOCIMIENTOS A VECINOS ISLEÑOS

1 Jorge Omar Bigiolli (63 años)  4 Generaciones al servicio de la Isla. Desde su nacimiento el  30/06/59 dedicado al Astillero Familiar sobre el Canal Arias,  y Embarcado en los barcos de Fabricación Propia. El Abuelo, El Padre, él y su hijo son parte de la historia de la Isla de Escobar. También realizó cableado de la línea de luz eléctrica en la zona.

2 Ricardo Bautista Schincariol (80 años)  Nació en el Delta.  A los 5 años Vino a las Palmitas Hoy Arroyo Leber.  Asistió a las Escuelas del Delta.  A los 15 años comenzó labores típicas del delta en frutihorticultura. Luego de un tiempo en la PNA comenzó su actividad forestal.  Hoy sigue con la producción de viveros forestales, unos de los más antiguos en salicasias del país que datan de 1970.  Actual Asesor del Consejo del Inta. 

3 Jorge Antonio Yacuzzi (78 años) Desde 1988 como Director de Escuelas de Islas hasta el 2009. Trabajando siempre en el progreso de la Educación en la isla de Escobar.

Eloisa Perez (74 años) Desde 1963 vive sobre el Río Luján. Trabajó en la Isla con Mimbre, haciendo maderas, y con ramas para el tomate.  Hoy en día ama de casa. 

5 Elba Mabel Gallo (64 años) Desde el año 1989 vive en la Isla de Escobar. Viuda de Marco Demarco. Trabajó como Ama de Casa y actualmente en el CUBE.

6 Fabian Javier Saris (53 años) Nacido en el Paraná Miní, luego vivió en el arroyo El Confitero y desde 1990 vive en la Isla de Escobar trabajando en el Recreo que está en la Intersección del Arroyo Las Rosas y el Paraná de las Palmas.

 7 Olga Margarita Astorga. ( 71 años)  Se radicó en la Isla de Escobar en el año 1988.  Trabajó como casera y empleada administrativa en la Arenera Nine. 

8 Américo Lemes ( Alias Tito). (66  años)  Radicado en la zona del Paraná desde el año 1979.  Ha trabajado en los aserraderos Muñoz y Gaiviso y en la Delegación Municipal de Islas, hoy UGC número 7.

9 Mario Alberto Polito (78 años) Desde 1994  ha vivido en la Isla de Escobar, realizando trabajos de Tablestacado, Puentes, Muelles. Hoy sus hijos siguen sus mismos pasos.

10 Susana Irene Del Molino (62 años) Desde 1981 radicada en la Isla de Escobar con tan solo 19 años.  Trabajó como Ama de casa y actualmente trabaja en casas de familias dentro del Club Jardín Náutico Escobar. 

11 Carlos Enrique Casanova (73 años)  Desde 1978 en la Isla de Escobar. Se ha dedicado a la Pesca, Forestación, trabajando el Mimbre, Embarcado en la firma Delbene y desde hace varios años en la Costanera del Paraná con sus emprendimientos de Almacen, Parrilla y Estacionamiento.

12 Ubaldo Batista Martinelli (87 años) Desde 1980 radicado en la Isla de Escobar. Fue propietario de un Aserradero, a estado a cargo de Embarcaciones de Transporte de Carga y de Pasajeros con lancha taxi.  Propietario de la Embarcación La Iniciadora, amarrada actualmente en la Dársena Municipal.

13 María del Carmen Borro (55 años)  Desde 1986 en la Isla. Trabajó en el Club Jardín Náutico Escobar durante 28 años y el la Delegación Municipal durante 11 años. (Programa Jefas y Jefes) Mamá soltera de 6 hijos. 

14 Luis Alberto Portillo (68 años) Desde 1989 Dedicado al trabajo de la madera, Ha hecho parques en la zona y trabajó como casero del Club Pilar.

15 Raul Anselmo Chico El Barba (79 años) Nacido en el Río Guazú. Desde 1974 en la Isla de Escobar, ha estado Embarcado, Haciendo madera en los montes, y atendiendo el recreo El Barba.

16 Haydée Ramona Valdez  (73 años)  Desde 1983 vivió con su familia en el ferry Lucia Carbo en donde trabajaba su padre y se quedaron luego en la Isla. Actualmente vive en el Arroyo La Plantadora Isleña. Trabajó de Ama de Casa y realizo Cursos de Juncos en el Puerto.

17 Carlos Regalado Garcia (Carlitos) (82 Años) Desde 1990 cuidando la Quinta El Rincón. Siempre con una sonrisa en su rostro, transmite alegría y siempre tiene un chiste a mano.

18 María Isabel Delgado (68  años) Desde 1959 vivió en el Arroyo  Las Rosas. Trabajo en el Monte haciendo Madera y como Ama de Casa.  Ahora vive sobre ruta 25  Km 4 en el lugar conocido como “Sapo de Bronce”.

19 Ramon Ángel Rey (67 años) Desde 1979 en la Isla de Escobar. Trabajo en máquinas zanjeadoras. Fue quien realizó el camino al Colegio de Islas. Trabajó durante 32 años en los astilleros Belén y Rio Pal.

20 Gerardo Roberto Jauregui (El Cholo) (86 años) Desde el 1968 en la Isla de Escobar. Trabajo con Grinches, Trasporte de Camiones y Barcos en la Isla, entre ellos  (El Frutaiolo, El Camalote, Las Paz Argentina, El Alcalde y La Rebelde.  Actualmente está en el Hogar de Ancianos del Hospital Do Porto, aquí a 1000 metros, sobre la Isla de San Fernando.

21 Eva Nilda Larrosa (70 años) Nació en el Paraná Mini, Estudió Primaria, porque no había secundaria en aquel momento, Trabajó en el Hospital Boca Carabelas y fue jefa del registro civil. Hace varios años que tiene una Panadería y un Almacén en el Paraná de las Palmas y Rio Carabela, “El Rincón de Eva”

22 Blanca Rosa Vazquez (Blanquita) (87 años) Desde 1968 radicada en la Isla de Escobar. En un primer momento vivía en donde hoy es la Plaza de los Isleños y luego se reubicó en donde actualmente es la Parrilla de Blanquita, pegada el Mercado del Paraná. Con sus 87 años aún sigue atendiendo en la parrilla personalmente a sus comensales.

23 Horacio Flores (Cachito) (78 años) Desde 1973 en la Isla. Trabajo en la Fábrica de Formio, en el campo haciendo maderas y con el kiosco desde aquel momento hasta ahora a cargo de Kiosco Cachito.

24 Lorenzo Arsili Gaitán (Pajarito) (84 años) Desde 1951 anda en la Zona como Embarcado y desde 1968 radicado en la zona del Paraná de las Palmas. Trabajo haciendo madera forestal y embarcado durante toda su vida en la zona del delta. Su apodo de Pajarito en debido al nombre de su barco.

25 Libertad Tereza Castro conocida como Libertad Pfluger  (83 años) Desde los 10 años, en el año 50 vino al Río Carabela con la familia, estuvieron varios años, y a los 18, año 1958 se mudo a la Isla de Escobar sobre el Paraná de las Palmas.  Desde el momento en que se caso con Hugo Alberto Pfluger y pudiedon comprar su primer lancha llamada Buena Ficha,  sededicaron al servicio de lanchas. Hoy lanchas pasajeras del Puerto Escobar y el Catamarán Libertad.

Menciones especiales:

Sra Paulina Morales (alias la China) quien no puede concurrir por estar con algunas dificultades de salud, pero la recordamos por su trayectoria a cargo del Almacén La China y su estadía por más de 55 años en la Isla, más precisamente sobre el Paraná de las Palmas. La UGC7 le llevará personalmente este reconocimiento.

Sra Margarita De Arnas. Tiene 100 años, Nació el 28/01/1923 vive sobre el Paraná de las Palmas y Canal Santa María Partido de Campana, pero tiene domicilio legal en Belén de Escobar en donde vive su hija. Su nieta vive sobre el Rio Lujan Sector Islas. La UGC7 del Paraná le hará llegar este reconocimiento.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas