EMOCIONANTE JORNADA – En el HCD se llevó adelante el Conversatorio, experiencia de vida en primera persona en el marco del “Día Internacional de las personas con discapacidad”, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. En este evento los familiares y personas con discapacidad pudieron contar sus realidades y dificultades en sus vidas diarias a fin de hacer llegar el mensaje a la sociedad en su conjunto y que cada uno de nosotros podamos aportar ese granito de arena en pos de un mundo más inclusivo.
En el Encuentro hubo oradores del Observatorio de discapacidad de Escobar, de Red TEA Escobar y el Dr. Ricardo Nadir Graciado.
Los alumnos de 7 año de E.E.S.T. N° 3 de Maquinista Savio (PROYECTO FUTURE CANE – bastón inteligente destinado a personas con discapacidad visual).
Se presentó la película Hermanados, un video de la actriz Inés Estévez y Ian Moche presentó la canción «Hablar sin Hablar» que interpreta junto a Topa, nuestro vecino de Ingeniero Maschwitz.
«El conversatorio fue emocionante escuchar a cada uno de ustedes y escuchar o no lo que nos toca vivir a las personas con discapacidad, afrontar el día a día, y por eso tratar de llegar a todos y a toda la sociedad en sí para conformar y transformar nuestro mundo, nuestra ciudad, en un mundo y ciudad accesible y amigable para todos y todas», dijo emocionado el director de Discapacidad Escobar, Fabian Bustos.
«Muchísimas gracias a quienes organizaron esta actividad, a la gente del Observatorio, a la dirección, a la red que han soportado mucho la vida, que hayan elegido nuestra casa, el Concejo Deliberante, por lo menos nos hace cumplir con una de las primeras garantías que tenemos que dar, que es visibilizar estas necesidades que existen en nuestra comunidad, que son de todas, que son de todos, no corresponden a un grupo particular, quienes tenemos la mayor posibilidad o mayorías o quienes tenemos más fuerza para generar cosas, tenemos que asumir hoy la responsabilidad, hoy la realidad de llevarlas adelante, esta es nuestra tarea, las jornadas que se hacen aquí en el Concejo Deliberante lo que tienen es a democratizar esa palabra, a que estas cosas ocurran y que aunque tengamos empatía y aunque tengamos sensibilidad, hoy, a partir de estas cosas que escuchamos, de quienes son protagonistas, de quienes son las personas a las que nos importa darles alguna respuesta particular, cuando nos vayamos un poco más sensibles, más conmovidos y con muchísima más energía porque es mucho lo que tenemos por delante, nosotros somos los que tenemos el gran desafío de hacer que nuestro mundo sea todos los días un poco más accesible y ellos gozar de esos beneficios. En esa tarea vamos a estar y recuerden que, como dice nuestro Intendente, siempre Ariel Sujarchuk, nadie tiene un inventario de todas las ideas, ni siquiera de las buenas, entonces estas construcciones colectivas lo que nos permiten, es hacer el esfuerzo de sacar políticas públicas adelante que, bueno, que hagan escobar todos los días un poquito mejor», afirmó la presidente del Honorable Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni.
Este medio tuvo la oportunidad de charlar con Ian Moche luego de la presentación de su tema «Hablar sin Hablar». Ian tiene 12 años, es autista y ayuda a concientizar para crear “un mundo más empático”, convirtiéndose en un influencer y divulgador del autismo.
«Queremos agradecer sobre todo al Consejo Deliberante por realmente el trabajo que hizo y a la intendencia, realmente hermoso el trabajo. Pero antes que nada también, acá les voy a contar que estuvimos hablando de inclusión por el Día de la Discapacidad, el 3 de diciembre, realmente estamos muy contentos. Yo estoy muy feliz de que por suerte se pueda hablar de esto, que estuvieron un montón de personas con discapacidad. Y yo siempre digo que vale más el testimonio de una persona que lo vivió, que el que estudió. O sea, que tal vez un psicólogo sí está bueno, que podamos dar una charla, pero las personas, los urgentes también estamos. Y es importante escuchar nuestro testimonio y hacer ver nuestra voz».
Sobre el tema musical, «hablamos sobre la accesibilidad pictográfica, que es súper importante. La canción se llama Hablar Sin Hablar, en donde yo canté. Y también le queremos agradecer a Facu Rodríguez Borgia, que fue la que lo hizo, la que compuso un poco la canción. A Pictogramas Argentina, que junto a la Inteligencia Artificial pudieron crear esta hermosa canción. Y Facu la editó después un poco. A Manada 2 Producciones y a Sebastián, por todo el trabajo que hicieron. Y también le queremos agradecer a Topa, porque realmente hizo un trabajo muy grande y yo no esperé que me contestara. Así que bueno, estamos muy felices».