29.6 C
Buenos Aires
martes, marzo 18, 2025
More

    En el Día Nacional de la Defensa Civil, dialogamos con Juan Carlos «Chicharra» Toledo

    Mas Leídos

    Cada 23 de noviembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Defensa Civil. Surgió como homenaje a aquellas personas que colaboraron durante el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan ocurrido en 1977. Este día celebra el trabajo comunitario y solidario que practican sus colaboradores.

    En ese marco, nos comunicamos con el director general de Defensa Civil, Juan Carlos «Chicharra» Toledo quien contó el rol principal de Defensa Civil en nuestro distrito.

    «La dirección general de Defensa Civil está compuesta por dos directores y dos coordinadores del grupo y 28 personas más las cuales 4 móviles tripulados por 2 personas están todo el día recorriendo Escobar o haciendo postas en lugares estratégicos», detalló.

    «Lo que hacemos es un apoyo logístico a la emergencia. Tanto sea a los Bomberos Voluntarios, al SAME -a la emergencia médica-, a la Policía o a Prefectura Naval. La mayoría del personal son bomberos voluntarios. Hacemos el apoyo logístico y colaboramos en los accidentes. Nuestro personal tiene la materia prima y el manejo del trabajo sobre una persona herida; tenemos materiales para trabajar con ellos en trauma, en primeros auxilios y demás».

    «Defensa Civil cuando hay una catástrofe natural, que puede ser inundación o algún viento fuerte, se arma el protocolo de emergencia que está al comando del señor intendente desde Escobar. De ahí sería mi persona, como director general de Defensa Civil, y así lo que sería policía, SAME, bomberos, parte de alumbrado público, parte de espacios verdes, todo estaría almi comando, se armaría un comando de incidentes donde se decide cómo se va a trabajar y dónde se va a trabajar».

    «Estamos muy bien conformados con los materiales, personal y móviles. No te puedo decir que somos número uno, pero estamos muy bien catalogados».

    Los trabajadores de Defensa Civil brindan un servicio para asistir a la comunidad y a cualquier organización social, pública, privada, estatal o no gubernamental. Su labor está regida por el principio de responsabilidad y solidaridad social.
    Los orígenes de la Defensa Civil Argentina se remontan al año 1939 con la creación del Comando de Defensa Antiaérea del Ejército. Este organismo fue denominado como “Defensa Pasiva” y “Defensa Antiaérea Pasiva” entre 1950 y 1970.
    En 1977, Defensa Civil comenzó a operar junto al Ministerio de Defensa de la Nación y en 1978 se transformó en la Dirección Nacional de Defensa Civil, organismo dependiente del Ministerio de Defensa

    Incendios forestales

    «Este año tuvimos una seca muy importante, por lo que va a ser un verano muy complicado. El gran problema es que es complicado el territorio para ingresar a islas y de este lado del Paraná tenemos muchos bañados. Hay lugares donde los incendios se provocan adrede. Hay gente que quiere cazar y corre los animales de esa manera, hay gente que quiere hacer deforestación y hay gente que va a comer un asado al costado del río y deja el fueguito prendido, se levantó un poquito de viento y se le fue el fuego al diablo. Estamos en lugares inhóspitos para trabajar. La prevención que podemos hacer desde nuestra área es llamar a la conciencia y humo que vemos, si vemos que es un lugar inadecuado para llegar, vamos al aedródomo y salimos a sobrevolar la zona. Si es cercano tenemos un dron con el que miramos. Lamentablemente los incendios de islas son complicadísimos», destacó Toledo.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas