11.2 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
More

    En Belén de Escobar se celebró la segunda edición del festival Sangre Criolla

    Mas Leídos

    DESFILE, MÚSICA EN VIVO Y TRADICIÓN – Escobar vivió con gran entusiasmo la segunda edición del festival tradicionalista Sangre Criolla, un evento que se ha consolidado como uno de los mayores festejos de la cultura gaucha en la región. El festival reunió a las principales organizaciones tradicionalistas del partido, quienes se dieron cita para rendir homenaje a las tradiciones argentinas y a los valores que han marcado la identidad del país a lo largo de su historia.

    El evento comenzó el sábado con un gran fogón, organizado por las agrupaciones gauchas locales, en el cual se compartieron historias, música y danzas folclóricas que evocaron el espíritu de la vida rural y gaucha. Este fogón, un símbolo de la hermandad y la tradición, sirvió como preludio de una jornada que continuó con un desfile colorido y lleno de fervor patriótico a lo largo de la emblemática Avenida Tapia de Cruz. Allí, se exhibieron caballos, carruajes y las vestimentas típicas de los gauchos, que dieron vida a un espectáculo visual que emocionó tanto a vecinos como a turistas.

    El festival se trasladó luego al Predio Floral, donde los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, con presentaciones de artistas locales y grupos folclóricos que interpretaron las canciones que han sido parte de la historia argentina. En los puestos de comida, las familias pudieron deleitarse con una variada oferta de platos típicos, como empanadas, locro, asado y otros manjares que evocan las raíces de nuestra gastronomía.

    En este importante evento se hizo presente el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien estuvo acompañado por el gabinete municipal y diversos funcionarios locales, además de la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dra. María Laura Guazzaroni. Sujarchuk no solo saludó a los presentes, sino que también participó en una recorrida por la Avenida Tapia de Cruz, donde pudo observar el desfile y compartir el entusiasmo de los vecinos. En un gesto simbólico, se dirigió hacia las gradas donde, junto a los asistentes, entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, reafirmando la unión y el amor por la patria.

    El evento también contó con la bendición del cura párroco de la Cocatedral Natividad del Señor, quien, en un acto religioso cargado de emotividad, pidió por la protección de la comunidad y por la continuidad de las tradiciones que dan forma a la identidad de Escobar y del país.

    El intendente Ariel Sujarchuk, con su característico compromiso con la cultura local, expresó su satisfacción por la realización del festival y destacó la importancia de eventos como Sangre Criolla para fortalecer el espíritu de comunidad y las tradiciones nacionales. «Tengo la certeza de que este festival, año a año, va a tomar más volumen y más fuerza porque es la base de la argentinidad, del coraje y de la voluntad de un montón de escobarenses de mantener vivas las tradiciones más profundas y gloriosas de nuestra Patria», afirmó Sujarchuk.

    En un importante avance para la consolidación de este evento, el jefe comunal firmó también un proyecto de ordenanza que establece oficialmente a Sangre Criolla como la Fiesta Tradicionalista Gaucha del partido de Escobar. Además, el proyecto propone que el tercer fin de semana de marzo sea la fecha anual de su celebración, garantizando que esta festividad se mantenga vigente y siga creciendo como un punto de encuentro de la comunidad y de quienes aprecian las tradiciones argentinas.

    Con una destacada participación de los vecinos y una agenda cultural repleta de actividades, el festival Sangre Criolla se ha consolidado como un evento de gran importancia para Escobar, que no solo celebra la cultura gaucha, sino también la unión de todos aquellos que valoran la riqueza de las tradiciones de nuestro país.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas