19.4 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023

En Argentina, AstraZeneca eligió al laboratorio mAbxience de Garín

Mas Leídos

REACTIVO PARA VACUNA CONTRA EL COVID-19

El laboratorio argentino que producirá el insumo fundamental de la vacuna Oxford-AstraZeneca tiene su planta en la Argentina en la ciudad de Garín.

mAbxience será el productor del reactivo de la vacuna. La elección es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos. México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción.

“Felicitamos al presidente Alberto Fernández y al ministro Ginés González García por el acuerdo alcanzado con el laboratorio AstraZeneca, la Fundación Carlos Slim, la Universidad de Oxford y el gobierno mexicano para la fabricación en nuestro país de una vacuna contra el Covid-19.

Como escobarenses, nos llena de orgullo que AstraZeneca haya elegido para producir el reactivo de la vacuna al laboratorio mAbxience, en Garín.

En febrero pasado, acompañé al presidente, al gobernador Axel Kicillof y al titular de la empresa, Hugo Sigman, en la inauguración de la moderna planta radicada en el partido de Escobar” – expresó en sus redes sociales el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.

El presidente Alberto Fernández anunció que la vacuna contra el coronavirus producida por un laboratorio privado en la Argentina estará lista el primer semestre de 2021. 

“Aunque no quiere decir que ya tengamos la solución a esta pandemia, la noticia es auspiciosa porque damos un paso fundamental en garantizar el acceso de todos los argentinos a la vacuna, en caso de que se confirme su efectividad, que en las primeras pruebas experimentales entregó resultados muy positivos” – dijo el intendente y agregó: “Nos genera mucha tranquilidad la gestión que el Gobierno nacional viene realizando frente a esta pandemia mundial, con medidas que ponen el eje en preservar la salud y la vida de los argentinos. Por lo tanto, la posibilidad de contar con nuestra propia vacuna es una noticia que nos alivia, que nos permitirá acceder a un insumo fundamental y afrontar esta crisis sanitaria con mejores recursos, sabiendo aún que la situación sigue siendo delicada y debemos continuar con los mismos cuidados”.

De todos los proyectos para prevenir el Covid-19 siempre se destacó el de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. El lunes 20 de julio se dieron a conocer los resultados provisionales del ensayo COV001 Fase I / II en curso que mostraron que AZD1222 fue tolerado y generó respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV-2 en todos los participantes evaluados.

“También es un orgullo que el gobierno nacional promueva este acuerdo que no sólo busca garantizar el acceso a la vacuna en nuestro país, sino al resto de los países de la región. Una muestra más del compromiso y los valores humanitarios de la Argentina para salir más solidarios, unidos y fortalecidos de esta pandemia” – expreso el intendente de Escobar.

El laboratorio argentino encargado de llevar a cabo la importante tarea es el de mAbxience, una compañía biotecnológica internacional, especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales, y es parte del grupo farmacéutico Insud Pharma. Establecida en 2009, dispone de dos plantas de desarrollo y fabricación; en España y Argentina.

Según estiman se producirán 250 millones de dosis, que se calcula es la necesidad de Latinoamérica. En Argentina se fabricará el principio activo y México luego la continuará. Esta dinámica es gracias a la generosidad de la farmacéutica para abastecer a todos los países y territorios. Otro gran actor del trato es la Fundación de Carlos Slim, que financia toda la primera parte del proyecto, hasta que la vacuna esté aprobada.

Estos estudios iniciales confirmaron que la vacuna fue capaz de generar anticuerpos en los seres humanos y no tiene eventos adversos severos (REUTERS/Dado Ruvic)

Con las expectativas altas para poder tener una respuesta pronta que ayude a combatir la pandemia, los expertos están muy ansiosos de poder comenzar con todo el proceso: “Es muy importante para nosotros que una empresa que admiramos en términos de innovación, calidad y alcance nos haya elegido a nosotros para poder fabricar su vacuna. Realmente nos llena de emoción y orgullo”- dijeron desde la cartera de Salud.

A pesar de que aún es muy pronto para hablar de la aplicación a la población, los especialistas explican que imaginan un escenario donde los mayores de 60, personal de la salud, fuerzas de seguridad y la población de riesgo sean los primeros en recibir la dosis.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas