GLORIA Y HONOR – Como ya es habitual cada 2 de junio, los Bomberos Voluntarios de Escobar se reunieron en el monumento homónimo para rendir su homenaje a todos los hombres de hoy y ayer, que día a día dan su vida por el prójimo, colocando una ofrenda floral.
Participaron de la ceremonia el cuerpo activo, la reserva, la escuela de cadetes. su abanderado y escoltas, así como también el presidente de la comisión directiva de la institución.
El secretario general de Gobierno comunal, Carlos «Beto» Ramil también compartió el acto de los voluntarios, con quienes luego se desplazó hasta el Cuartel Central, ubicado en la calle Colón 726 de Belén de Escobar, acompañado por la directora de Entidades, Laura Cejas; y el director general de Defensa Civil, Gabriel Pérez.




Ramil recorrió las instalaciones y las obras de remodelación que se están llevando adelante en el edificio, charlando tanto con la jefatura como con el resto del cuerpo de Bomberos.
Este medio, presente tanto en la ceremonia como en la recorrida por el Cuartel Central, tuvo la oportunidad de entrevistar al Jefe de Cuerpo, Comandante Mayor Damián González: «Como todos los 2 de junio nosotros nos acercamos a la plaza, hacemos una ofrenda floral en memoria de todos los que ya hoy no nos acompañan, todos los que fueron parte o pilares fundamentales de la institución. Siempre tratamos de recordarlos y tener toda esta gente en nuestra memoria».


González se mostró agradecido por los avances edilicios que están teniendo en el cuartel, «a todo el personal, a la gente de la comisión directiva. Se trabaja mucho todo el año más allá de lo que es los servicios en sí. A veces se ve poco, se habla poco de cómo funcionan las instituciones de este tipo, pero la realidad es que hay mucho puesto al margen de lo económico, hay mucho puesto desde lo que es el trabajo personal. Toda esta gente trabaja de forma voluntaria y bueno excedido sus horarios de trabajo normal por el remunerado del que trabajan día a día, vienen acá, se meten horas, reparamos las máquinas, pintamos el cuartel, levantamos paredes, todo eso muchas veces se hace con trabajo de los voluntarios, de la gente nuestra».





«Todos los elementos aportados por la ACU, todas las modificaciones; tirar los paredones adelante, que nos dio la mano parte de la municipalidad, y otra parte se tiró a mano; se mudaron los portones que estaban originalmente acá… Todo eso se hizo con gente nuestra y así como eso, innumerables los trabajos que se hacen todos los días. Seguimos trabajando en las aulas, en el segundo piso, en el campo de entrenamiento cerca de Río Luján, es trabajar continuamente, la gente que lo hace, lo hace con ganas y le dedica muchas horas».



«Se hacen bingos, se hacen locros, se hacen empanadas, es una suma de todo un poco a lo que hace que día a día se vea reflejado el trabajo y el crecimiento del cuartel. Y sin duda que la comunidad no solo colabora y apoya, sino que también ve los frutos. Creo yo que tratamos de ser lo suficientemente honestos en cómo nos manejamos, todo lo que hacemos lo pueden ver reflejado todos los días acá dentro de la institución, se siguen haciendo cosas, todas las inversiones que se hacen son millonarias, o sea, y se sigue poniendo, a veces si te sentás finito no sabés cómo hiciste para llegar a alcanzar los logros o alcanzar la suma de dinero que se manejan, pero la verdad que gracias a Dios la comisión también le pone mucho énfasis en el cuidado o en la buena administración, así que bueno, entre todos hacemos un buen equipo y vamos para adelante», mencionó González.
En el festejo en el cuartel, «lo hacemos entre nosotros, sin familia. Hoy vinieron algunos ex bomberos, gente amiga que es de la institución, una institución como bomberos ve pasar a mucha gente del pueblo, siempre vienen, están un montón de años acá adentro y por ahí se van por cuestiones personales y se invita también a gente amiga que ha pasado por acá, la gente de reserva como siempre, después todo el personal, cuerpo activo, reserva, escuela de cadete. Creo que lo grato de este día particularmente es que siempre nos ha resultado bueno».
Como mensaje a la comunidad, González destacó que «primero que nada todo este cuento arranca por el por el desinterés del trabajo para con el otro, o sea somos un montón, somos más de 100 personas, creo que radica ahí. La primera palabra para un aliento sería estar preparado para trabajar gratis y ponerle buena predisposición y hacerlo de corazón porque si no hay una parte grandísima del primer inicio que no cierra. Hay mucha gente que pasa por la institución, no encuentra por ahí lo que piensa que es esto. El pilar inicial de esto es el desinterés de la gente, o sea, somos un montón de personas trabajando gratis y ahí arranca y después entras adentro y no te, o sea, te tratan como si fuera una fuerza. Te presionan, te piden, te exigen, para eso estamos y bueno entendemos de que las formas de llevar una institución adelante de una manera correcta es esta, es seguir el mismo camino. El que tiene ganas de sumarse, que venga, que le ponga ganas y pasión a la camiseta y es una profesión hermosa. Tenemos nuestro desencuentros como todo el mundo, somos muchísimos adentro del cuartel, pero bueno, de eso se trata. Es una comunidad muy grande y creo que también el trabajo de nosotros de los jerarquizados está también un poco ponerle el equilibrio a todo ese, a todas esas diferencias, a todas esas cuestiones personales, pero bueno, gracias a Dios, se puede, se lleva hacia adelante y nos encuentra siempre trabajando juntos», finalizó Damián González.
Por su parte Carlos «Beto» Ramil, representando al intendente Ariel Sujarchuk, asistió a «felicitar y reconocer a cada uno de nuestros bomberos y bomberas de todo el distrito, ahora estamos en Belén de Escobar, me estoy yendo para Garín también y bueno a los que no puedo ver hoy dejarles el saludo de una institución muy importante que viene creciendo muchísimo. También aproveché para recorrer la obra que está haciendo de ampliación, que fueron y participaron del presupuesto participativo, distintos financiamientos que tenemos con la municipalidad, como es el fondo de fortalecimiento para entidades. Constantemente la municipalidad, a cada uno de los cuarteles le genera subsidios para que puedan crecer, pero también hay mucho de esfuerzo propio. Más allá de esto que uno valora tanto de la vocación del bombero, de la bombera, se organizan. Este pasado 25 de mayo hicieron el locro, hicieron pastelitos, donde ven una oportunidad generan un recurso para otros, porque ser bombero es eso, es tener la vocación de dedicarse al otro, de arriesgar la vida. Me imagino esa situación de la familia, el bombero saliendo y el temor de una madre, de una compañera, de un hijo, es realmente muy valioso el trabajo que realizan y en esta oportunidad les reconocía además toda la articulación con la municipalidad».
«Tuvimos el fin de semana, hace dos fines de semana y el anterior también, estas situaciones tan complejas con el agua y la verdad pudimos contar con ellos. Siempre podemos contar con ellos para asistir, para atender las situaciones donde se pone la cosa más compleja, pero además el honor de que fueron también a dar una mano a distritos vecinos y la verdad merecen y tienen el reconocimiento de todos sus vecinos y vecinas. Así que este 2 de junio un ‘feliz día del bombero y de la bombera'», remarcó Ramil.
«Cada peso que viene acá es un peso que está bien invertido. También vi los baños que están construyendo, digo las comodidades, pasan toda la noche acá, eso también es importante. Así vamos a seguir acompañándolos desde la gestión de Ariel a los bomberos y también el agradecimiento porque recibí mucho cariño por parte de ellos, la verdad que ya nos conocemos de hace muchísimo tiempo y son amigos, nos encontramos trabajando en la calle, pero también cuando tienen un día, un aniversario, me invitan».
«He venido a comer locro también, este último fin de semana me quedé sin locro, pues se había acabado, pero ya hice mi reserva y aparte invitamos a todos a que hagan su reserva para el 9 de julio. Es importante estar cerca de los bomberos porque sobre todo que cuando hay emergencias como las que tuvimos, no sólo van a Bahía Blanca, sino que también en Escobar asisten. Toda la gente que hubo en la inundación siempre están presentes. Y aparte son muchas veces los que dirigen, muchos de nuestro personal de Defensa Civil son bomberos y bomberas, tienen un conocimiento acabado de cómo abordar esas situaciones, así que muchas veces son ellos quienes dirigen porque hay que ver, bueno, cuestiones que tienen que ver con la electricidad, estas advertencias que hacemos siempre que hay inundaciones y también estar atento a acompañarlos».

«Venir acá también es darles un abrazo, darles un cariño, saber que no están solos, que ellos son quienes ponen el cuerpo por el otro, pero que hay una comunidad que los valora y que se los agradece. Siempre desde la gestión los estuvimos acompañando, pero la gente también los acompaña».
«Nosotros primero no regalamos nada porque la plata no es nuestra, sino que consideramos que el Estado tiene que tener recursos para invertir en entidades sin fines de lucro, en este caso los bomberos, porque los necesitamos. Porque valoramos su trabajo, porque queremos mejorar las condiciones en las que realizan el trabajo. Así que, tal cual. La parte de la plata de los vecinos viene a los bomberos. Siempre es inversión».
«En la pandemia, fueron los primeros que tocaron la puerta de la municipalidad, para ponerle el cuerpo, algo que no sabíamos que era, arriesgarse nuevamente. Y estas dos situaciones que en general nos involucran es lo peor que le puede pasar a una familia: el fuego, uno que ha estado muchas veces en una casa que se la lleva el fuego y que no queda nada, es realmente una situación muy trágica para quien le toca atravesarla y las inundaciones también. No sólo las inundaciones cuando suceden, sino lo peor que es después. Y ahí también están los bomberos, para acompañar, para ayudar a limpiar las casas, para esas familias que tuvieron que ir a un centro evacuado, tienen que volver. Así que un reconocimiento enorme. Yo siempre les digo una cosa, que cuando vos vas a un jardín de infantes, vas a la primaria y tienen que disfrazarse los chicos de algo, algunos eligen Batman, otros eligen Superman, pero muchos eligen un bombero. Son como unos grandes héroes de nuestra sociedad», concluyó Ramil.