PLAZA SAN MARTÍN – Tal como anunciáramos en nuestra edición anterior, ayer a las 16.00 el Partido Justicialista de Escobar concretó un acto recordatorio del ex presidente Juan Domingo Perón.
Se realizó en el marco de el 51° aniversario de su desaparición física, aunque con la presencia vívida en cada uno de los militantes peronistas.
El acto contó con unas palabras de apertura brindadas por el Dr. Horacio Fandiño y de cierre por parte del concejal y presidente del bloque UP, Javier Rehl. Además varios militantes también ofrecieron palabras recordatorias.
Ofrendas florales se colocaron al pie del busto del ex mandatario ubicado en la plaza San Martín de Belén de Escobar.
«En nuestra distancia peronista, nada más y nada menos que el primero de julio que recordamos la desaparición del compañero Juan Domingo Perón que pasó a conducir el Comando Celestial. Teníamos ganas de juntarnos los peronistas, teníamos ganas de vernos y bueno, empezamos a charlar con los compañeros y acá estamos, recordando un año más, 51 años», destacó Fandiño.

Por su parte, Javier Rehl afirmó que «tampoco voy a hacerla demasiado larga, me parece que Perón vive, esto es lo más importante. Vive en cada uno de nosotros, Perón vive en cada acción, vive en cada pensamiento. Aquellos que abrazamos esta causa, siempre llegamos al peronismo por distintas razones, en general el peronismo justamente es la representación de la gente que está a veces pasando por algún mal momento, que está rota, historias de desencuentros, pero por alguna razón el peronismo logra siempre amalgamar eso y permite hacer una síntesis, y esa síntesis genera, cuando está en el gobierno, situaciones que tienen que ver con el cambio de la vida de nuestra gente. Fundamentalmente, el peronismo es una filosofía muy simple, Perón mismo decía, acá hay dos cosas sencillas que hay que hacer, la primera, tener al pueblo feliz, y la segunda, construir una gran nación. A partir de ahí se van vertebrando la justicia social, la soberanía política, la independencia económica, y todas las cuestiones vinculadas a la doctrina, a esa doctrina que sigue estando vigente, porque mientras exista injusticia, mientras exista tanta divergencia entre los que más tienen y los que menos tienen en la Argentina, eso que genera esa exclusión estructural que nosotros vemos todos los días, mientras exista eso nosotros vamos a tener razón de ser, y por eso Perón va a estar más vivo que nunca».


«Siempre decimos que Perón vive por eso, porque, por otro lado, como dijeron las compañeras y los compañeros, Perón nos dejó un legado muy grande, muy pesado, que muchas veces, en las charlas entre amigos, entre compañeros, en esta que dice, comiendo una torta frita, tomando un mate, muchas veces, incluso nosotros cuestionamos nuestros propios dirigentes que nos tratan de alturas y sustancias. ¿Por qué? Porque nos plantean las cosas como se tienen que plantear. Y eso también que pasa en el peronismo, no hay que tenerle miedo a la crítica de los compañeros y de las compañeras. Sí, tenemos que estar muy claros en cuanto a la conducción. Nosotros hoy acá, en Escobar, está clara la conducción de Ariel, nos ha propuesto un norte, que es la de ganar, no solo en Escobar, sino también ganar y aportar para que la provincia de Buenos Aires pueda triunfar, y fundamentalmente, en octubre, llevar un buen triunfo para poder también ponérselo en el balcón a Cristina. Llevárselo al balcón a Cristina, esa victoria, tiene que ser un desafío».
«Porque indudablemente, es una situación injusta, es una situación mentirosa, Cristina tendría que estar libre, y con la cárcel de Cristina, nos quieren amedrentar, nos quieren escarmentar, nos quieren disciplinar. Quieren que no nos movilicemos, que nos quedemos, y por eso van avanzando. Nosotros tenemos que convencer a nuestras vecinas y vecinos, porque cada vez se hace más difícil, que si no hay Estado presente, no hay destino para ellos».





«Muchas veces pasa que hablamos con vecinos y vecinos que formaban parte de nuestro electorado, sin embargo, por ahí sabemos que votaron a Milei. Ya pasó un año y medio, van a pasar dos, y tiene que saber que en la cuenta de Milei esa gente no está. Acá hay una sociedad de 40 millones descartable, lo plantea el propio Milei. Entonces, cuando nosotros tenemos esa situación, de que en la Argentina lo único que crece son los consumos de los sectores oligárquicos, y lo que baja son justamente el consumo del pueblo, entonces estamos hablando de una Argentina dual, pero fundamentalmente una Argentina con injusticia social. Entonces, para poder tener justicia social, para poder avizorar, me parece, nuevos sueños y nuevas construcciones, el desafío que tenemos por delante es que es esto, seguir manteniendo el Perón vive, seguir manteniendo el legado del general Perón, pero fundamentalmente redoblar todo el esfuerzo para que en septiembre y en octubre podamos plantar victoria y podamos nuevamente traer la felicidad a nuestro pueblo y esperanzar que dentro de dos años podamos volver a tener un gobierno nacional pero lista. Muchas gracias, compañeros, por estar acá», concluyó Rehl.