19.4 C
Buenos Aires
lunes, diciembre 4, 2023

El Sanatorio Plaza al borde del cierre

Mas Leídos

UNA MUERTE ANUNCIADA

PAMI ya había notificado a la institución que a partir del 1º de julio del corriente las capitas correspondientes al sanatorio pasaban a la esfera municipal. Lo que efectivamente ocurrió, a pesar de las gestiones que las autoridades de la sociedad hicieron a nivel central.

Según sus dueños, la situación tiene directa relación al quite de cápitas de PAMI, que se dieron de manera paulatina en los últimos dos años. Ahora el pase de las prestaciones a los jubilados y pensionados a la órbita municipal, a través del hospital Nestor C. Kirchner y otros centros de salud, al igual que el hospital Erill, dejarían al sanatorio Plaza al borde del cierre.

 

En un comunicado emitido a la prensa, la empresa perteneciente al grupo Ferwal S.A, refiere estar instalada en la ciudad desde hace 20 años, con prestaciones polivalentes y señala que en el año 2017 se hizo cargo de aproximadamente 7.000 cápitas correspondientes al Distrito VIII (San Martin). “Esto motivo que el sanatorio se convierta rápidamente “pami dependiente” por las cantidades de prestaciones e internaciones que se hacían ocupando la totalidad de las instalaciones.

En 2018 todos los afiliados del partido de Escobar, excepto los de Benavidez, por una disposición interna del Instituto pasaron a depender del distrito XXXII ( Pami Lujan),cambiando la modalidad de prestación médica y asignando una cápita fija a la institución por lo que fue entrando paulatinamente en crisis económica al no cerrar la ecuación gastos e ingresos motivando un atraso considerable en el pago del sueldo del personal, situación que género que en los primeros meses de ese año 

se hiciera un paro del personal, con quite de colaboración

manteniendo la atención de guardia y urgencias médicas, acción esta que llego al conocimiento de las autoridades de la delegación de Pami Lujan”.

Cabe recordar que en agosto del año 2018 los trabajadores de la clínica de la calle Ameghino denunciaban que la empresa les debía dos sueldos, los dos últimos aguinaldos y horas extras. Entonces también salieron a la calle, e incluso una veintena enviaron cartas documentos a la empresa, situación que según los mismos derivó en amenazas

 “Nos deben un 40% del mes de junio, todo julio y ya está corriendo el mes de agosto” decían en aquella oportunidad los empleados.

En los primeros meses del 2019 los trabajadores también llevaron a cabo otra medida de fuerza similar, por falta de pago de sus salarios. El entonces director médico de la clínica responsabilizó de la crisis a PAMI por retrasar el pago de las prestaciones, pero las autoridades de la agencia de PAMI Escobar, en una reunión con los trabajadores, desmintieron esa versión.

“Los trabajadores no podemos ser el ajuste cuando no le cierran las cuentas a una empresa. No somos sus socios. No decidimos los contratos que hagan con PAMI o cualquier otro organismo. Venimos a trabajar y queremos que nos paguen. A nosotros no nos contrató PAMI” – dijeron en aquella oportunidad.

El comunicado enviado desde la dirección del sanatorio, pero firmado como “el personal” oculta la cantidad de denuncias de pacientes y familiares que, por falta de prestaciones médicas, han realizado los vecinos de Escobar en los últimos 10 años. Este matutino ha recibido varias de estas denuncias por falta de tomógrafo, equipo de rayos, especialistas y otros. La última de mayor relevancia fue la muerte de una paciente el 7 de noviembre del año anterior como consecuencia de la falta de cambio del tubo de oxígeno, en dos oportunidades. Una fuerte discusión entre familiares de la paciente y el personal de enfermería derivó en cristales rotos y un principio de incendio.

En tanto, desde el espacio privado aseguran que “la falta de la principal fuente de ingreso pone al sanatorio al borde del cierre con la consecuente pérdida de más de 65 puestos de trabajo de personal no médico aparte del plantel profesional. En esta época de crisis sanitaria y económica en plena pandemia se corre el grave riesgo de que 40 camas de internacional y 8 de UTI salgan del sistema sanitario, con las consecuencias que esto acarrea”.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas