19.1 C
Buenos Aires
viernes, diciembre 8, 2023

El Observatorio de DDHH tiene sus puertas abiertas a los vecinos

Mas Leídos

 

La recientemente creada entidad pone a disposición su número de contacto para que los habitantes de Escobar puedan contar con ellos para lo que necesiten: (011)58799864.

 

La Dra. Teresa Roldán Goncebat comenzó asesorando a distintas ONGs dedicadas a los niños con discapacidad, hasta que se dio cuenta de que la demanda era demasiada y la ayuda era insuficiente. Por eso, decidió emprender la creación de un Observatorio de Derechos Humanos en Escobar, el primero en su clase en toda la provincia, que comenzó con sus actividades recientemente.

“No es algo municipal, es de vecinos para vecinos”, aclaró, destacando que se desarrollarán distintas charlas y actividades en barrios y en  escuelas, tales como clases de Defensa Personal para mujeres, apoyo en problemáticas sociales como adicciones, y asesoría jurídica gratuita de la Dra. Goncebat en todos los aspectos. “Estuve en ONGs, vi las necesidades y quería ser más abarcativa, por eso la variedad de secretarías que tiene el Observatorio, y poder ampliar en las temáticas de Niños, Niñas y Adolescentes, Género y Diversidad, Pueblos Originarios y Discapacidad, entre otras. Ofrecemos nuestro espacio físico en El Cazador, con casa quinta para que, por ejemplo, los abuelitos puedan tener un día de esparcimiento, así como también los centros de discapacidad. También estamos por reabrir dos comedores infantiles en Matheu que cerraron porque dejaron de recibir ayuda”.

Por su parte, en lo que respecta a la Secretaría de Género y Diversidad, apuntan a prevenir las relaciones de violencia en el noviazgo mediante distintas acciones. Entre ellas, y tal como informó El Diario en ediciones pasadas, se encuentran las clases gratuitas de Defensa Personal para Mujeres mediante la disciplina del Krav Magá, avalada por el Estado de Israel. La primera se realizó el pasado sábado, y la segunda será este domingo, siempre de forma libre y gratuita.

Al respecto, entrevistado en El Diario de Escobar, el instructor explicó: “Son muy amenas las clases. En la primera vimos generalidades. Toda mujer tiene derecho al buen trato y a la defensa personal, y es una gran arma de defensa para cualquier mujer el conocer los puntos vulnerables y qué hacer en caso de ser atacada, por ejemplo, por un hombre de 125 kilos. También tenemos espacio para los varones y se les enseña, por ejemplo, cómo frenar ataques de arma y de objetos contundentes”. El instructor es Adrián Emilio (Lior) Voloch, oriundo de Rosario del Tala, Entre Ríos, quien vivió muchos años en Israel.

Voloch es Teniente retirado y participó de dos guerras. Estuvo en el Líbano en el año 2006, y en Irak durante 40 días en el 2007, destacando que se desarrolló como instructor para jóvenes en el servicio militar, que en aquel país es obligatorio durante 2 años para las mujeres y 3 años para los hombres. “Después de tres meses de capacitación, uno puede elegir al instructor más afín para uno. Yo tuve la suerte de que siempre me eligieron grupos de chicas, por mi trato hacia ellas. Lo hice durante siete años, el acompañar a los chicos en el ejército y prepararlos”.

Es también campeón israelí de peso pesado de boxeo y combatió en Israel en un total de 14 peleas. “A los 25 años me fui del país con la idea de entrar en el ejército, porque si bien no somos judíos observantes, sentía que Israel era mi patria” – reveló.

El próximo encuentro de Defensa Personal será este domingo en El Cazador, en Rosas 3461. “La convocatoria es totalmente abierta. La idea es ir a los barrios, a las plazas y sociedades de fomento, porque sabemos que es difícil desplazarse hasta El Cazador. La idea es que los vecinos se acerquen o que nos convoquen. Como vecino es mi deseo ayudar a otros vecinos de Escobar” – terminó.

 

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas