TURISMO – El espacio permanecerá abierto hoy y mañana con distintos shows para las familias que se acerquen. Hernán Zaccardi, secretario de Turismo de Escobar, habló con este medio acerca de estas actividades y demás cuestiones turísticas para disfrutar en familia.
En el marco de las vacaciones de invierno y con los protocolos de prevención correspondientes ante la pandemia por coronavirus, la Municipalidad de Escobar organiza una amplia variedad de actividades culturales, recreativas y deportivas para disfrutar en familia.
Hernán Zaccardi, secretario de Turismo de la Municipalidad de Escobar, conversó con Grupo El Diario y expresó que desde su área «este fin de semana, dentro del marco de las vacaciones de invierno, volverá a abrir el Mercado del Paraná el sábado (hoy) y el domingo (mañana) de 11 a 18 con dos espectáculos infantiles y para la familia por día».
Además, destacó que «el Mercado es un espacio grande y aireado que cumple con todas las normas sanitarias, por lo que es mínimo el riesgo de que uno se pueda contagiar. La apertura será solo por este fin de semana por las vacaciones de invierno, luego se volverá a abrir en primavera».
Así, las familias podrán disfrutar este fin de semana de la eria Artesanal, los seleccionados emprendedores de la Economía Circular y Agroecológica, espectáculos, sorteos y todo lo que ofrece el maravilloso Delta del Paraná en su renovada costanera, con viajes en catamarán, deportes náuticos y el Paseo de las Esculturas.
Otra de las actividades culturales que llevan a cabo desde la Secretaría de Turismo son las visitas guiadas en el Jardín Japonés, con cupos grupos reducidos de 20 personas. Sobre esto Zaccardi comentó: «El próximo fin de semana, se realizará una nueva visita guiada en el Jardín Japonés. Para asistir, se pueden anotar enviando un mail a turismo@escobar.gob.ar. Las visitas serán a las 15 y a las 16 horas».
Por otra parte, refiriéndose al Paseo Comercial de la calle Mendoza sostuvo: «Se está extendiendo hacia las calles paralelas. Hay más negocios gracias a que se fue haciendo nueva infraestructura y a la parte gastronómica se fueron agregando comercios que tienen que ver con la vida saludable y el deporte».
Finalmente, y pensando a futuro, cerró haciendo referencia cómo será la celebración de la Fiesta de la Flor este año. «La estamos organizando de manera presencial como siempre y queremos que así sea, pero dependemos de la situación epidemiológica con la cual lleguemos al día de la apertura», concluyó.