15.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 29, 2023

El martes se reunirá la comisión de Educación de Diputados para tratar la creación de, entre otras, la Universidad del Delta

Mas Leídos

La presidenta de la comisión de Educación de Diputados, Blanca Osuna (Frente de Todos), convocó para el próximo martes a ese cuerpo de trabajo para recibir los testimonios de instituciones y comunidades interesadas en la creación de ocho universidades que se encuentran en condiciones de ser aprobadas por el plenario de la Cámara. La que al distrito escobarense le compete es la Universidad Nacional del Delta, que tendrá sedes en Escobar, Tigre y San Fernando.

Se trata de las universidades de Saladillo, de Pilar, de la Cuenca del Salado; de Ezeiza que estarán ubicadas en la provincia de Buenos Aires. También de la Universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires; de Río Tercero, en Córdoba, y en Entre Ríos, la Universidad Juan Laurentino Ortiz, con sede en la ciudad de Paraná.
En el caso de la Universidad del Delta, es un proyecto educativo por el que el intendente en uso de licencia y secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, viene bregando desde hace tiempo atrás a fin de lograr que Escobar de un paso más en la educación superior ofrecida en el distrito escobarense y se convierta en un faro cultural en la región.
“La idea es poder conformar un núcleo regional de educación superior en un lugar donde hay una demanda enorme. Desde Escobar planteamos dos áreas estratégicas: las ambientales y las vinculadas a la industria del conocimiento. Queremos que sea un lugar de formación de profesionales para la industria del conocimiento del trabajo, hacia el futuro”, aseguró Sujarchuk en oportunidad de presentar el proyecto.
En Escobar, la sede de la futura universidad funcionaría en el Polo de Educación Superior, ubicado en la calle Sucre al 1500, en Ingeniero Maschwitz. En ese establecimiento, ya se ofrece desde la posibilidad de cursar el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires hasta otras decenas de carreras de universidades estatales y privadas.
«Desde Escobar planteamos dos áreas estratégicas: las ambientales y las vinculadas a la industria del conocimiento. Queremos que sea un lugar de formación de profesionales para la industria del conocimiento del trabajo, hacia el futuro”,
dijo Ariel Sujarchuk, el intendente en uso de licencia de ese municipio y actual secretario de Economía del Conocimiento de la Nación.
Los ocho proyectos fueron incluidos por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarios enviado al Congreso para ser tratado entre el 23 de enero y el 28 de febrero.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas