El intendente Ariel Sujarchuk, junto al secretario de Salud de la comuna, Dr. Juan Manuel Ordóñez, dieron detalles sobre la situación sanitaria en el Partido de Escobar y especificaron la finalidad de la implementación de las nuevas medidas.
El intendente destacó que las novedades sobre el Covid-19 intentan darlas a conocer a la comunidad en el mismo día, y que los datos estadísticos pertenecen a sistema SIISA (Servicio Integrado de Información Sanitaria Argentina). Señaló además que los testeos que manda a hacer el Municipio, los que no dan positivo, no se cargan al SIISA, pero sí se contabilizan como testeos realizados.
“Para hacer una síntesis, Escobar acompaña, y en algunos casos es levemente más alto, al promedio general de la provincia. A medida que va pasando el día van sucediendo nuevos casos, pero en datos de anoche teníamos 161 casos activos y 55 recuperados. Eso da 233 casos positivos acumulados. Hay 138 casos en estudio y hoy va a aumentar también esa cantidad. Lamentablemente hoy vamos a tener, por lo menos, una persona más fallecida. Teníamos 17 hasta anoche, y hace un rato se terminó de confirmar otro caso. Hay 973 casos descartados y 2873 personas siendo monitoreadas por el Municipio. Hay 1994 hisopados, casi dos mil personas hisopadas. Del total de las personas que fallecieron, el 60 % estuvieron vinculadas a la ex clínica San Carlos. De los 233 casos positivos, 86 están vinculados al barrio Lambertuchi, lugar donde más ratio de contagio intrafamiliar tenemos. Un ratio normal es de 1.2, y el de acá fue de 1.6, bastante más. La duplicación de casos es cada 15 días, pero este es un número que se va modificando mucho, no es un número que se sostiene. Se modifica tanto para arriba como para abajo, no es una estadística que hoy podamos sostener”- explicó el Jefe Comunal, quien además señaló que, hay 86 casos vinculados con el mercado, que no necesariamente todos son residentes del barrio Lambertuchi. Si bien los contagios identificados están vinculados con el mercado, las personas pueden residir en cualquier otra parte del distrito.
Especificando algunos de los orígenes del contagio, Sujarchuk detalló que 25 pertenecen a la ex Clínica San Carlos, 9 al Centro de Salud Sangalli Dupuy, datos que se conocieron después de un testeo que hizo el Dr. Juan Manuel Ordóñez, y 103 son otros casos.
“Si hacemos una suma de los casos del mercado con los casos de la ex San Carlos, nos va a dar que es prácticamente la mitad de todos los contagios que tuvimos. El caso de Sangalli es interesante, porque venimos trabajando muy de cerca, no solamente con el Ministerio de Salud de la Provincia, sino que hicimos algunas reuniones de todo el corredor norte, desde la Ciudad de Buenos Aires, donde participaron autoridades sanitarias e incluso del Gobierno de la Ciudad, hasta Campana; de puerto a puerto observando experiencias. Una de estas nos sirvió mucho, porque ante alguna información y sospechas que tenía el secretario de Salud se hizo el testeo a todo el turno, que dio positivo, pero el 100 % de los pacientes dio negativo, entonces se perfeccionó el sistema de bioseguridad, porque nos demostró que el personal de salud (médicos, enfermeros, auxiliares) tomaba medidas de recaudo al atender pacientes, pero en su momento de descanso relajaba medidas, que es algo que sucede bastante. A nosotros también nos sucedió, por lo tanto nos hizo mejorar un protocolo a la hora de atender. Por más que tenían Covid-19 positivo, no se lo trasmitían a los pacientes, pero después en el descanso se relajaban las medidas, entonces se contagiaron entre ellos”.
El intendente destacó la importancia de preparar y trabajar sobre la conciencia social “para lo que se viene”. En el encuentro, en el que también participó el Secretario Carlos Alberto Ramil, Sujarchuk dijo: “No creo que hasta fines de agosto estemos lejos de la situación en que nos encontramos ahora. Creo que va a aumentar. Creo que vamos a tener que estar atentos a todo lo que sucede. Y deseo, espero y rezo, para que en agosto esto empiece a bajar y después veremos que hay en la pos pandemia”. El mandatario prometió no minimizar ningún dato y señaló: “El mapa caliente es el Partido de Escobar. No se puede testear todo el país y aparte no lo recomiendan los organismos de salud. Se testea por distintos criterios. Por síntomas, por contagios, por contactos con casos positivos y por cuestiones y decisiones sanitarias. Por ejemplo, al personal del Hospital Néstor Kirchner ya lo testeamos dos veces, para estar tranquilos. Pero el virus circula. Nosotros trabajamos bajo la idea de que cualquiera puede estar contagiado. Porque si no lo está hoy posiblemente puede estarlo en un tiempo… Con respecto a los internados, fluye. Les adelanto que en todas las clínicas privadas que hay en este momento en el partido de Escobar, están con muchos casos que les está costando administrar. No es patrimonio de Escobar. Esto también le pasó a la Clínica Olivos, en Vicente López, y Tigre lo tuvo en una finca de El Talar, aquí dos de las clínicas privadas están con muchos casos. El problema no es solamente que haya contagios. Ese es un problema, y es esperable. El problema es que no haya procedimientos de bioseguridad y ese contagio expanda también al lateral, es decir a otros pacientes, o al personal que administra ese lugar.”
En cuanto al Hospital Erill el mandatario aseguró que están con una tasa de ocupación administrada, porque hay un buen trabajo en equipo. Muchos pacientes positivos se derivan al sanatorio Antártida, de Capital, que por criterios clínicos atiende a todos pacientes con Covid-19. Esto permite al nosocomio local tener siempre camas disponibles.
“Nosotros trabajamos con varios escenarios. Tenemos alrededor de 300 camas extra hospitalarias. Hoy las tenemos previstas y organizadas. Algunas están en el Estado, otras en Armenio, en Ymcahuasi, otras tenemos acuerdos, de palabra, con hoteles que están desocupados y podemos ir a utilizarlos, y en distintos otros lugares. Por ahora solo estamos utilizando dos lugares. Aquellos que tienen obra social también van al hospital, si les dio positivo quedan internados, y luego se trabaja en la derivación más rápida posible. También estamos utilizando las camas de internación leves. En este momento hay algo más de veinte pacientes en este tipo de internación. O bien son pacientes con Covid positivo, asintomáticos, pero que tuvieron que ser aislados. Y tenemos casos de personas que no quisieron ser aisladas por decisión personal, que firmaron una Declaración Jurada, y tienen la obligación del cumplimiento estricto de la cuarentena, bajo observación de denuncia penal, de no hacerlo”.
Cabe destacar que la Municipalidad de Escobar mantiene continuas reuniones y contactos con los jefes comunales de Pilar, Federico Achával, de Tigre, Julio Zamora, de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y de Campana, Sebastián Abella. “Todos acompañamos la idea de la administración controlada de la cuarentena” – expresó el intendente municipal.
Debido a la información completa y profunda de la conferencia, el Diario de Escobar irá desglosando los diferentes temas en las ediciones posteriores.
