20.5 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
More

    El Lic. Nicolás Del Mármol y Sandro Zink presentaron el procedimiento de seguridad en Radio Líder

    Mas Leídos

    HOSPITAL ERILL – Además de los avances en infraestructura, tecnología y personal de salud, en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Enrique E. Erill de Escobar también les preocupa el tema de Seguridad en el nosocomio escobarense. Para contar a la comunidad de qué se trata el «Procedimiento de Seguridad» que se implementará, visitaron los estudios de Radio Líder el director adjunto, Lic. Nicolás Del Mármol y el responsable de Seguridad e Higiene, Sandro Zink.

    «Sandro (Zink) se incorporó a fines del año pasado como responsable de Seguridad e Higiene del hospital donde se inició un proceso para elaborar el plan de emergencia de nuestro hospital. Muchas veces la gente cree que traen los heridos al hospital, nosotros trabajamos, los curamos o no, vemos qué pasa. Pero y si el problema se urge en el hospital, si el incendio es en el hospital, si hay que evacuar el hospital, si hay que trabajar frente a mapa de riesgo del hospital, eso nunca se había elaborado. Bueno y con la incorporación de Sandro y de Patricia en el departamento de Seguridad e Higiene, iniciamos un proceso que fue casi la mitad del 2023 donde se hizo un plan de riesgos, donde se evaluaron las falencias que teníamos edilicias. Se hicieron recargas de extintores, se trabajó en los planes de evacuación, los planes de emergencia se hizo el mapa que no estaba hecho. Se hablaba sobre la evacuación pero no se trabajaba en sí, no había un programa presentado», remarcó Del Mármol.

    «Dentro de la estructura del hospital hay un comité mixto que lo integra la dirección, los gremios y los representantes de los trabajadores, donde se toca este tipo de temas, pero la realidad es que eso nunca se había volcado en un programa, en algo físico, escrito. Todo eso con la incorporación de Sandro lo llevar a cabo y ahora en el 2024 va a iniciar la implementación».

    Por su parte Sandro Zink agradeció la confianza depositada en él y explicó que «había muchas cosas hechas, pero hay que tener en cuenta que esto es algo dinámico. El hospital cambió mucho y entonces eso hace que el «Procedimiento de Evacuación» también vaya cambiando. Es algo netamente dinámico, entonces hay que estar día tras día en eso».

    «Fueron acuerdos entre todos. Del comité mixto van surgiendo ideas y no solamente nosotros tenemos que trabajar en eso, sino que cada uno de ellos -tanto sindicatos, tanto personal, tanto encargados, tanto jefes de área- van haciendo sus aportes y ellos también van solucionando el problema. Es tirar las ideas, priorizarlas y a partir de ahí empezar a trabajar. Nosotros lo que hicimos fue, en base a todo eso, ordenar un poquito y bajarlo en un papel para este año empezar con la capacitación y con la implementación», detalló Zink.

    «A fines de noviembre y diciembre se dictaron algunas jornadas donde hubo trabajadores de los que están de lunes a viernes, porque la realidad es que el hospital es muy complejo en la dinámica interna. Tenés médicos que vienen los martes de guardia y hasta la próxima semana no viene, entonces un poco era empezar a trabajar con los que están de lunes a viernes que es la seguridad, que son los de camilleros, son los de limpieza, son los enfermeros, son los administrativos, los directivos. Con ellos ya empezamos a trabajar en lo que es el uso y cómo implementar una extinción con un extintor. Se trabajó con los cortes de corriente, los capacitamos para que ellos sepan -ejemplo- que cuando se corta la luz tarda de 5 a 10 segundos el generador en acoplar, entonces ellos ya saben y por ahí están contando los segundos porque saben que voy a volver. Todas esas cosas para que los trabajadores empiecen a entender cómo es la dinámica de este programa dentro del hospital. Ahora en este proceso ya con las normas escritas, una vez que las avale y les dé el visto bueno al comité mixto -que pueden sufrir o no alguna modificación-, ya ahí empieza la parte de implementación. Y el cierre de todo eso debería ser una práctica donde trabajaríamos con Bomberos, con Defensa Civil y con los sistemas de emergencia municipales en un gran simulacro», determinó Del Mármol.

    Para llegar a plasmar este procedimiento, los representantes del nosocomio local tuvieron distintas intervenciones con otros hospitales. «Pudimos interactuar y ver los procesos que se llevaron adelante en otros hospitales. Hace muy poquito, con Sandro estuvimos participando en un simulacro que se dio en el Hospital Británico en Capital Federal, que fuimos invitados por Monseñor Guedes que estuvo como asesor y pudimos participar. Estamos en relación con la gente del Austral, con la gente del Hospital Italiano… Hay un grupo donde se trabajan las brigadas de incendio de los hospitales, porque también dentro del plan de emergencia va a haber la conformación de una brigada. No es como la brigada que por ahí puede trabajar en una fábrica, sino que básicamente se asignan roles y armar protocolos de quién va a estar a cargo, quién va a activar el sistema de emergencia, quién llama a los bomberos. Cosas muy puntuales, con roles y con personas muy puntuales», concluyó el director adjunto del Hospital Erill.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas