El caso de la mujer embarazada de 27 años, que fue golpeada por su pareja, y días después perdió a su bebé y murió en el hospital, tuvo su resolución luego de una investigación profunda.
Finalmente, se logró el pedido de detención de Andrés Leonardo Feversani, presentado el día viernes por parte de la fiscalía. Este pedido tuvo favorable acogida por parte del Juez de Garantías, quien logró dar vista favorable al pedido del fiscal Claudio Aundjian, después de un segundo intento en la presentación. El juez ordenó la detención de Feversani con orden de allanamiento, en un domicilio situado en la provincia de Buenos Aires.
El primer pedido, que había realizado la fiscalía, había tenido como resultado una respuesta negativa. Ante esto, trabajaron para seguir recolectando información. En diálogo con este matutino, el Dr. Claudio Aundjian, quien ha tenido una labor destacada en este caso, dijo: “Se llevaron a cabo todas las pericias correspondientes para poder demostrar de manera científica y poder unir las dos causas, tanto sea la del hecho primigenio que ocurrió el día 21 de julio, y el posterior desenlace el día 28, que culminó lamentablemente con el fallecimiento de Antonella Osorio, y previo a ello la interrupción del embarazo”. Se llevó a cabo una investigación minuciosa, con evidencias recolectadas en el barrio, la participación de la policía científica y un informe sobre el feto de parte de la Asesoría Pericial de la Ciudad de la Plata.
En un comienzo, el fiscal del área de Violencia de Género, el Dr. Christian Fabio, se encontraba a cargo de la causa por las lesiones provocadas a la joven, pero luego la Fiscalía General determinó pasar la causa al Dr. Claudio Aundjian para que además de esta causa, llevara en paralelo la averiguación de causales de muerte.
Según el fiscal Aundjian, la pericia anatomopatológica del feto y la placenta fue el elemento fundamental, más certero y decisivo para poder volver a pedir la detención. Lo que de alguna manera, coincide con el tiempo en que ocurrió el primer hecho, y el posterior desenlace de Antonella Osorio y la pérdida de su bebé.
El delito del que se lo imputa a Feversani es de “homicidio doblemente calificado por el vínculo, por ser víctima una mujer cuando el hecho fuera perpetrado por un hombre, mediando violencia de género en concurso ideal con aborto sin el consentimiento de la mujer, en concurso real con resistencia a la autoridad”.
De esta manera, el primer delito de resistencia a la autoridad del que se lo había culpado a Feversani, actualmente queda absorbido por esta calificación más grave. Según explicó el fiscal, el detenido queda con tres figuras: el aborto del bebé, el homicidio de la mujer y la resistencia a la autoridad por haberse enfrentado con los efectivos policiales cuando fueron comisionados al lugar del hecho.
El caso de Antonella conmovió al partido de Escobar, trascendió a medios nacionales y dio lugar a dos movilizaciones por parte de familiares, amigos y vecinos, acompañados por distintas convocatorias de organizaciones. La más reciente había sido la semana pasada, en donde los manifestantes recorrieron desde la Plaza San Martín de Escobar hasta la Comisaría de la Mujer, para luego asentarse frente al Juzgado de Garantías Nº 3 como pedido de justicia.