CARLOS “BETO” RODRIGUEZ EN JAPÓN – Entre las ajetreadas horas de reuniones con autoridades y cambio horario, Carlos Alberto “Beto” Rodríguez, el funcionario a cargo del Comité Paralímpico Argentino, brindó su tiempo para comunicarse con Grupo El Diario, y contar sobre la antesala de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
El destacado atleta paralímpico Carlos Alberto Rodríguez, oriundo del partido de Escobar, y actual dirigente al frente del Comité Paralímpico Argentino (COPAR), estará hasta el sábado en Japón, sede de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El fin es conseguir instalaciones para que los atletas argentinos puedan tener un período de adaptación de 15 días previos a la competencia mundial, lo que tendrá un gran impacto en el rendimiento de los deportistas que lograrán amoldarse al cambio de horario.
El exmaratonista de extensa carrera, fue recibido con mucha gratificación en los municipios que presenció. En la ciudad de Takikawa, las autoridades del lugar le dieron una cálida bienvenida a lo largo de un semicírculo, con enérgicos aplausos y agitando pequeñas banderas argentinas a su llegada. Hasta el sábado, Rodríguez seguirá visitando diferentes estados del país para continuar los convenios. Estos consisten en que los municipios les brinden alojamiento y comida a los atletas durante los días de adaptación. La oferta es para todos los países, no sólo Argentina, pero tiene que tomar forma a partir de estas negociaciones, por lo cual, el diálogo entre Rodríguez y las autoridades japonesas se viene dando desde hace más de un año, ya que él tiene muchas amistades allí desde su época de atleta.
Hoy y mañana Carlos Rodríguez estará en dos municipios de Tokio, y además lo recibirá el embajador argentino para que juntos puedan trabajar en conseguir más municipios para el establecimiento de los atletas el año que viene. De esta manera si se logra el convenio, diez deportes que son los que tienen más posibilidad de suma de medallas podrían tener la posibilidad de tener la adaptación 15 días antes de los juegos.
Al haber estado en el lugar de los competidores, Rodríguez entiende perfectamente la importancia de este logro: “Cuando yo era atleta corrí ocho veces en Japón pero nunca me adapté, y es algo que es fundamental”. Hasta el momento, la información que brindó es que en dos municipios del interior de Osaka van a firmar para Los Murciélagos, la Selección Argentina de fútbol ciego que ya está clasificada. En los municipios cercanos a Tokio, el objetivo es que esté atletismo, natación, tenis de mesa, paraciclismo y bocha.
Particularmente en la ciudad de Takikawa, lo central no sólo fueron estos convenios, sino que además se firmó un convenio de hermandad de por vida entre el Comité Paralímpico Argentino y esta ciudad. Por otra parte, si bien Carlos Rodríguez está del otro lado del mundo, no se olvida de Escobar: “voy con una propuesta. Cuando vuelva a Escobar me voy a juntar con el presidente de la Fiesta de la Flor”, la razón es que las autoridades de Takikawa quieren hacer un intercambio, y conocer la fiesta floral, la comunidad japonesa. “Esto es muy lindo para Escobar. A pesar de que yo casi no estoy nunca allá, sólo voy a dormir y a estar con mi familia, les hablé mucho de la comunidad japonesa. Lo vamos a hacer en varios lugares de la Argentina, pero lo que más me interesa a mi es Escobar, porque es mi ciudad”.