18.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 2, 2023

El elefante marino que apareció en Escobar ya está en el Río de la Plata

Mas Leídos

BUENAS NOTICIAS

Ayer lograron liberar al Río de la Plata, para que se vaya al mar, al elefante marino encontrado días atras nadando en aguas del río Carabelas. El especimen estuvo siendo custodiado, guiado y controlado en nuestro distrito hacia aguas abiertas, evitando así que caiga en manos de cazadores furtivos.
“Luego de una ardua labor de la Fundación Temaikén, Prefectura Naval Argentina, guardaparques del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y los vecinos que iban alertando por dónde iba el animal”, mencionaron desde Prefectura Naval Escobar.

El elefante marino, o mirounga, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos.
En nuestro país se reproduce en las costas de la Patagonia Agentina, Tierra del Fuego, Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur y la Antártida, por lo que el aparecido en nuestro distrito estaba muy lejos de su hábitat natural.
Los elefantes marinos se reproducen principalmente en las islas subantárticas y en la Península Valdés y sectores costeros adyacentes, la cual es la única área de cría continental fuera de la Antártida y una de las más grandes.
Algunas veces pueden llegar a aparecer en las costas de Mar del Plata y Miramar. La presencia de ejemplares en las costas bonaerenses durante el verano responde al regreso de animales a la costa para mudar el pelo. En el caso de los machos subadultos y adultos, el cambio de pelo se inicia a fines de febrero, mientras que las hembras lo realizan entre fines de diciembre a principios de febrero. El ciclo de vida anual del elefante marino del sur comprende dos etapas terrestres: una dedicada a la muda (diciembre a febrero) y otra a la reproducción (septiembre y octubre), alternadas con dos etapas de alimentación en mar abierto.
Estos ejemplares forman parte de la población de elefantes marinos que se reproduce en la Península Valdés (Chubut), y los mismos pueden salir previamente en distintas zonas costeras del Mar Argentino antes de llegar a sus zonas de muda.

Artículo anterior
Artículo siguiente
spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas