Tal como adelantáramos en la edición anterior, el miércoles se aprobó por unanimidad, en el tratamiento general, el expediente N° 16433/18 que trata sobre la Ordenanza de Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2019. Eso implica que el Ejecutivo municipal contará con un importante incremento en sus arcas.
La concejal oficialista, Patricia Durán, tomó la palabra para el proyecto elaborado por la Secretaría de Hacienda. “Destacamos la gran labor y esfuerzo que realizó nuestro intendente (Ariel Sujarchuk) en la gestión, logrando incrementar en un 50% el presupuesto respecto al año vigente. Y el aumento del cálculo tiene que ver también con el crecimiento del 7% del Coeficiente Único de Distribución (CUD) que emplea la Provincia para la coparticipación a todos los municipios. Eso también es digno de destacar. También apoyamos este Cálculo de Recursos porque es importante decir que el 70% son recursos propios”, argumentó adelantando el voto positivo.
La Ordenanza en general tuvo un voto unánime, no así respecto al tratamiento en particular de los artículos que la componen.
El artículo 15 de la Ordenanza, que trata sobre la potestad del Departamento Ejecutivo a disponer transferencias de créditos entre las distintas cuentas, no contó con el acompañamiento del bloque de Cambiemos y del unibloque de Carina Chmit, por lo que fue aprobado por concejales que integran los bloques del Peronismo que Hace y del Frente Renovador.
Al referirse su voto no positivo, Leandro Costa argumentó: “No tiene mucho sentido hablar de los porcentajes que van a estar destinados para cada asignatura por lo recientemente leído. Por otra parte creo que el Presupuesto no solamente es una herramienta técnica, sino que además es una herramienta política que fija prioridades. Es donde decimos qué cantidad de dinero va a ir para cada asignatura, para cada materia o para cada secretaria de la gestión municipal. Todo eso es una farsa si nosotros votamos este artículo. Nosotros no lo queremos acompañar. Hace un poco de ruido que el Ejecutivo pueda destinar partidas a su antojo, como una especie de superpoderes».
Si bien la cifra récord de $ 4.183.760.000 (cuatro mil ciento ochenta y tres millones, setecientos sesenta mil pesos) es un 55% mayor que el presupuesto del corriente año, desde el oficialismo apoyaron el gasto basándose en la inversión concretada en las obras que se realizaron en esta gestión, las que están en plenas tareas de culminación y las programadas a realizar.
Otros temas de importancia
Continuando con la sesión, se consideraron y aprobaron diecinueve proyectos entre convalidaciones de contratos de donación que efectuaron distintas empresas en el marco del Fondo de Responsabilidad Social Empresaria; acuerdos específicos con varias Casas de Estudios para el dictado de carreras y cursos en el Polo de Educación Superior de Escobar (tales como las Licenciaturas en Seguridad e Higiene en el Trabajo y Gestión Gubernamental); la imposición con el nombre de Ramón Antonio Cereijo al futuro Colegio Preuniversitario de Escobar y se ratificaron los acuerdos que suscribió el Intendente Municipal Ariel Sujarchuk, por un lado, con la ONG TECHO con vistas a regularizar la situación dominial de lotes y viviendas en los barrios Los Pinos y La Esperanza, de Garín, en beneficio de unas 350 familias y, por el otro, con ARSAT (Argentina de Soluciones Satelitales) para promover el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a partir de la ampliación de la conectividad a Internet mediante la instalación de puntos digitales en distintas áreas estratégicas del distrito.
Contenido del Artículo 15
Facúltese al Departamento Ejecutivo a disponer transferencias de créditos entre las cuentas del presupuesto de gastos y entre las distintas jurisdicciones y categorías programáticas de acuerdo a lo dispuesto en el artículo121 de la Ley Orgánica Municipal en las siguientes condiciones:
- a) Gastos de personal: sus economías se podrán utilizar para reforzar partidas de bienes y servicios, erogaciones de capital, transferencias corrientes y deuda flotante. Además se podrán realizar transferencias entre las distintas cuentas que integran este concepto.
- b) Bienes y Servicios: entre las distintas cuentas que integran este concepto y para reforzar créditos de las partidas de gastos en personal, erogaciones de capital, transferencias corrientes y deuda flotante.
- c) Erogaciones de Capital: entre los distintos conceptos de esta sección y para reforzar créditos de bienes y servicios, gastos en personal, deuda flotante y transferencias corrientes.
- d) Transferencias Corrientes: entre las distintas cuentas que integran esta sección y para reforzar créditos de las partidas de gastos en personal, bienes y servicio y deuda flotante.
- e) Deuda Flotante: sus economías podrán utilizarse para reforzar créditos de los incisos precedentes.