EN TODO EL PARTIDO DE ESCOBAR – La presidente del Consejo Escolar de Escobar, Pamela Pavón, brindó un completo panorama del estado actual de las obras de infraestructura escolar en el distrito, a través de una entrevista radial con Paula Geerneck para Radio Líder. Desde la redacción de El Diario de Escobar tomamos sus palabras y en esta nota te contamos lo que hablaron para que no te pierdas ningún detalle. En el diálogo, Pavón destacó la intensa agenda de intervenciones que se está llevando a cabo en diversos establecimientos educativos. Tanto de nivel inicial; como primario y secundario, en articulación con el Municipio de Escobar y con recursos gestionados a nivel provincial.
En ese marco, explicó que el Consejo Escolar «viene aprobando una gran cantidad de obras por sesión, las cuales, si bien podrían calificarse como de mediano alcance en cuanto a su dimensión económica, resultan fundamentales para garantizar condiciones dignas y seguras de aprendizaje para niños, niñas y adolescentes. Es así que ya se encuentran adjudicadas y próximas a iniciarse varias intervenciones que responden a necesidades urgentes de la comunidad educativa».
Entre ellas, se destaca «la construcción de un nuevo pozo absorbente en la Escuela Primaria N° 33 del barrio Parque Florido, una obra que rondará los 20 millones de pesos». Según detalló Pavón, el pozo existente había dejado de absorber correctamente, generando problemas sanitarios y molestias en la rutina escolar. «Esta intervención fue priorizada debido al impacto directo en la higiene y salubridad del establecimiento, en el cual concurren estudiantes de nivel primario».
De forma paralela, se encuentran listas para comenzar las obras de refacción y adecuación de la instalación de gas en dos instituciones que lo requerían con urgencia: «la Escuela Primaria N° 20, ubicada en la ciudad de Escobar, y la Primaria N° 15, en Ingeniero Maschwitz». De esta forma, se busca resolver situaciones que comprometían el uso pleno de las instalaciones, sobre todo con la llegada del invierno.
Cabe destacar que, más allá de las intervenciones puntuales, el Consejo Escolar también está trabajando en proyectos de mayor envergadura. En este sentido, Pavón mencionó el caso del edificio modular de la Escuela Primaria N° 33, que «requiere un reemplazo completo. La particularidad de este proyecto es que se realizará por etapas, para evitar la suspensión de clases durante la obra. El arquitecto Enrique Martínez, secretario de Infraestructura Escolar de Escobar, está a cargo del desarrollo del proyecto, que será presentado ante la Provincia una vez concluido».
Por otro lado, Pavón también se refirió a los inconvenientes recientes vinculados con el suministro de agua en algunas instituciones. En el Jardín de Infantes N° 926, por ejemplo, se detectó un problema durante el fin de semana, lo que motivó el envío inmediato de personal para limpiar los tanques y revisar el sistema eléctrico de la bomba. De manera simultánea, indicó que «en algunas zonas céntricas de Belén de Escobar, incluida la sede del propio Consejo Escolar, se registraron interrupciones del servicio», aunque en este caso la causa responde a problemas ajenos a la infraestructura escolar, ya que se trata de fallas en la red de Aysa. “No sabemos con certeza si es un tema de presión o de cortes, pero no se están ejecutando obras en la zona, por lo tanto, todo indica que es un inconveniente de la prestataria”, señaló.
Si bien hasta el momento no se confirmaron suspensiones de clases por falta de agua, Pavón no descartó que algunas escuelas hayan tomado esa medida preventiva, aunque no se recibió comunicación oficial al respecto.
Otro punto abordado durante la entrevista fue la situación del Jardín de Infantes N° 930, uno de los más recientemente inaugurados. A pesar de su reciente construcción, la institución presenta problemas de filtraciones en su cubierta, situación que motivó la declaración de emergencia edilicia. En este contexto, «se espera que en el transcurso de la semana se designe un nuevo proveedor para llevar adelante los trabajos de impermeabilización y reparación de los sistemas de aire acondicionado afectados». La funcionaria explicó que la garantía de obra ya expiró, ya que el edificio fue entregado hace más de un año y medio, por lo que los trabajos deberán realizarse nuevamente mediante licitación.
Asimismo, «se está avanzando con otras tareas clave en diversos establecimientos, como el reemplazo del tanque cisterna en la Escuela Especial N° 503, el cegado y ejecución de un nuevo pozo absorbente en la Escuela Primaria N° 6 de Loma Verde, y la reparación de la cubierta en la Escuela Secundaria N° 8». En todos estos casos, el foco está puesto en solucionar filtraciones y fallas que se volvieron evidentes durante las últimas lluvias fuertes que afectaron la región.
En relación con estos episodios climáticos, Pavón aclaró que «no se detectaron nuevas filtraciones, sino que las recientes tormentas agravaron problemas previamente identificados. Esto permitió acelerar el tratamiento y aprobación de las obras correspondientes, las cuales ya se encuentran en proceso de ejecución».
A modo de cierre, la presidente del Consejo Escolar agradeció el compromiso del cuerpo de consejeros, que viene trabajando de forma sostenida para aprobar y seguir de cerca cada una de estas intervenciones. También subrayó «la importancia de la articulación con la Municipalidad de Escobar», que permite dar respuestas más rápidas y efectivas a las demandas edilicias del sistema educativo local.
Por Lucas Rodrigo Barzola