22.4 C
Buenos Aires
jueves, marzo 20, 2025
More

    Educación: se abren las inscripciones en todos los niveles superiores

    Mas Leídos

    ENTREVISTA A VICTORIA SERRUYA – Para conocer mayores detalles referentes a las inscripciones en los distintos niveles educativos del distrito, dialogamos con la subsecretaria de Educación de la Municipalidad de Escobar, Victoria Serruya, quien destacó:

    «Arrancando febrero y con todas las inscripciones que empiezan a abrirse desde lo que es el ciclo superior, en el Polo de Educación Superior está abierto a las inscripciones para el CBC, para el programa UA21, que es la sede más grande de UA21 en todo el país, de las carreras que se dictan en el polo, de las propuestas que tenemos en los profesorados, en los institutos superiores, tanto en el Julieta Lanteri como en la Espineta, voy de mayor a menor en este caso, comenté todo lo que es nivel superior. Están abiertas también las inscripciones para lo que es el programa del Plan Fines, la terminalidad de la educación secundaria; también están abiertas las inscripciones para el curso de ingreso en el Colegio Cereijo, y este lunes comenzaron las inscripciones en lo que va a ser nuestra primera Escuela Primaria Municipal en Maquinista Savio, se realiza durante toda esta semana, y también en los Jardines Municipales. Así que bueno, está completito el sistema andando la rueda, funcionando el motor, y bueno, inscribiendo y teniendo todo ese panorama en este momento».

    Victoria Serruya, subsecretaria de educación municipal. Foto archivo.

    En lo que tiene que ver con la primaria de Maquinista Savio, «la propuesta de la Escuela Primaria es una propuesta innovadora, es una propuesta que tiene que ver con que va a ser una Escuela Municipal, pero bilingüe, y eso requiere también de todo una propuesta pedagógica que se ha presentado ante la provincia de Buenos Aires, y en ese sentido se abre ahora en este 2025 primer grado. Porque la idea es que los estudiantes vayan transitando de manera, con crecimiento año a año, lo que es este nuevo modo educativo, y es así que ahora se abren 60 vacantes. Es decir, dos primeros grados, de niños y niñas que van a poder estar en este nuevo colegio, de 8.00 a 5 de la tarde, y van a tener también inglés, robótica, preparación también para aquellos niños que necesiten reforzar, es una propuesta bastante integral».

    «Un proyecto experimental como se define así cuando son escuelas innovadoras, y bueno, en este caso de la mano del municipio, no desde una instancia privada, sino desde el Estado Municipal, poniéndose al hombro ahí este nuevo proyecto».

    Relacionado a nivel inicial, argumentó que «cuando asumió Ariel había aproximadamente una demanda de 2.200 estudiantes que no tenían vacante en el nivel inicial, en el nivel formal, digamos, y bueno, a través de los CDIs, pero también de los cuatro jardines municipales, y de la ampliación de aulas en los jardines provinciales, bueno, hoy estamos en el 2025 con todos los chicos y chicas. No hay lista de espera, o sea, no tenemos nosotros lista de espera hoy para que niños puedan realizar el jardín. Lo que justamente fuimos profundizando en estos últimos años es generar más iniciativas. Digo, el año pasado, en marzo del 2024, inauguramos dos jardines, el 930 en Matheu y el 931 en Belén de Escobar, y con estas propuestas lo que hacemos es además simplificarle la vida a las mamás y a los papás, ya que no sólo se cubrieron las vacantes, sino que se generan propuestas más cercanas a los domicilios. Así que en lo que es nivel inicial estamos muy muy bien a través de todas estas iniciativas».

    En tanto con la educación de adultos, «los adultos que han decidido terminar ese ciclo de estudios que por X cuestiones han dejado en la edad que le correspondían a cada uno, se abren a partir del día lunes 10, las inscripciones para lo que es el plan Fines, y bueno, como siempre se van replicando también en todas las localidades. Hoy tenemos presencia de este programa de manera territorial en las sedes de las escuelas, pero también en articulación con los movimientos sociales y con las distintas sociedades que componen la vida civil de una ciudad».

    «Desde el día 10 al viernes 28 de febrero van a estar abiertas las inscripciones, tienen que presentarse en alguna de las sedes que te mencionaba, bueno, en Garín, en Matheu, en Escobar, en Savio, con fotocopia del DNI, con la partida de nacimiento, la planilla de inscripción, y completan ahí la trayectoria de los estudios que han llegado a cursar. Y bueno, con eso se arma también el plan para que puedan finalizar».

    «A veces dices planes Fines de la escuela secundaria, pero también es de la escuela primaria. También se articula a través de los CENS. La finalización de la educación primaria, bueno, sí hay un porcentaje de la población que aún no lo ha finalizado, y bueno, a través de estas políticas públicas, bueno, se trata de esto, de poder generar estas oportunidades, de que puedan tener la primaria, la secundaria. Se los insta también a través de todo lo que es la oferta de nivel superior, que luego puedan seguir estudiando en nuestro Polo Educativo. Seguimos trabajando por la universidad, bueno, se trabaja vivamente por lo que nosotros llamamos la movilidad social ascendente. Y la educación es un pilar fundamental en esto».

    Referente a la Educación Especial, «hemos trabajado con algunos colectivos de familia, expresando la necesidad también de que haya una apertura de otros establecimientos. La realidad es que nosotros lo estamos trabajando, lo trabajamos con el Estado provincial, con el Estado nacional, obviamente el Estado nacional tiene una mirada muy diferente en este sentido, digo, en estos días se ha conocido la decisión de salir de la OMS, hay una mirada que no podemos desconocer, y que bueno, que eso implica también que no podamos llevar adelante algunas políticas como nos gustaría, algunas políticas públicas como por ejemplo la ampliación de más servicios. Pero bueno, no obstante eso, con los servicios que sí tenemos en el distrito y en conjunto también con el Consejo Escolar, se va trabajando para mejorar las condiciones edilicias y con la jefatura distrital también para que haya una ampliación de cupos, de docentes, de integradores, bueno, es también otra de las materias de las que hay que seguir trabajando fuertemente».

    Por último, Victoria Serruya aseveró las fechas de inicio de clases: «en el Cereijo, está todo listo y preparado para el comienzo del ciclo lectivo, que es el día 5 de marzo. Este marzo nos va a encontrar con esa inauguración y también con otras inauguraciones de aulas que hemos terminado, de arreglos que hemos terminado, en un jardín en Garín, de la escuela primaria 27, hay mucho trabajo que se ha realizado durante el año pasado, en el que hemos podido concluir, y bueno, poder arrancar este año un poquito mejor».

    «El inicio del ciclo lectivo es 5 de marzo, después secundaria tienen las mesas de examen, tienen los períodos de orientación, de hecho se reincorporan formalmente todos los docentes y las mesas de exámenes y demás a partir del día lunes, la semana que viene están las jornadas docentes, el día 12 y 13 de febrero, así que sí, lo que es la semana del 5 de marzo empieza a funcionar bien clases, digamos».

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas