18.6 C
Buenos Aires
sábado, diciembre 9, 2023

Edición virtual de la 57 Fiesta Nacional de la Flor

Mas Leídos

PAGINA WEB Y NUEVA PLATAFORMA

Ante la imposibilidad de realizar eventos masivos por el aislamiento social preventivo y obligatorio, aquí y en cualquier parte del mundo, la Sociedad Civil Fiesta Nacional de la Flor y el municipio están programando una fiesta virtual. FM Líder dialogó con el subsecretario de Turismo de Escobar, Hernán Zaccardi, quien además es miembro de comisión directiva de la entidad, y brindó detalles de los preparativos.

“Debido a la cuarentena este año se hará la fiesta de manera virtual, algo que se está haciendo en otras partes del mundo y en otras ferias del país. Estamos programando el lanzamiento de una página web, con una nueva plataforma y un recorrido virtual y un museo virtual, además de otras sorpresas que vamos a ir comunicando.”

Consultado sobre la tradicional elección de la Reina de la Flor, Zaccardi explicó: “Se va a hacer una elección de la embajadora de la fiesta, también virtual, con algunos cambios que vamos a tener también, para ir agiornándolo a estos tiempos, como lo están haciendo otras fiestas nacionales. 

Vamos a tener algunos juegos, también espectáculos, porque dentro de esos 15 días vamos a hacer una programación para ir subiendo a las redes oficiales y a la p{agina de la Fiesta de la Flor, que va a estar totalmente renovada para que la gente pueda ingresar y pueda tener la fiesta pero de manera virtual durante los 15 días. La página será interactiva para que participe la gente, también.”

Habrá contenido de shows para grandes y chicos y mayormente con la temática de las flores. El cultivo y como hacer una huerta orgánica entre otros temas.

Cabe destacar que este contenido se mantendrá durante todo el año, por lo cual los vecinos podrán volver a verlo cada vez que lo deseen, solo ingresando a la página.

En tanto, Zacardi reconoció que se está estudiando con el ministerio y la Subsecretaría de la Nación si podrá realizarse algún evento en vivo. Por ejemplo, un pequeño acto de apertura con las autoridades.

Otra de las atracciones que se está estudiando es la posibilidad de pasar videos y fotografías de viejas ediciones, algo que de concretarse resultará sumamente valioso para todos los escobarenses.

“La fiesta de la Flor cuenta con un archivo bastante importante y con eso se está haciendo un museo virtual donde uno va a poder pasar de manera interactiva y ver fotos y eventos que han pasado en los 56 años anteriores. También habrá alguna sorpresa de lo que es desfiles de carrozas, que será interactivo, y va a haber dentro de ese recorrido virtual varias imágenes de varios desfiles que hubo”.

Para aquellos vecinos que deseen enterarse de la producción de plantas y quieran realizar compras, existe también dentro de esta propuesta una interesante opción.

“Se va a armar una ruta de todo el país con todos los viveros que quieran participar, por supuesto, y es de manera totalmente gratuita. A través de la página uno va a poder entrar a una provincia, incluso al partido de Escobar, ingresar a los viveros y si estos tienen la posibilidad de tener un market play, es decir una plataforma que pueda vender on line, los vecinos podrán acceder a través del link que va a estar en la página de la Fiesta de la Flor… La idea es que sea federal. Si bien nosotros le vamos a dar importancia a los emprendedores y al comercio local y una ruta de viveros de acá a través de la página de la FNF, la idea es que sea federal y que esté todo el país representado.

Finalmente, sobre la atractiva y novedosa forma de promocionar esta fiesta que es la más distintiva y tradicional de nuestro partido, el secretario de Turismo, agregó: “Nosotros también estamos trabajando con el INPROTUR, que es el Instituto de Promoción Turística de argentina, que es la que exporta la marca país. Con ellos estamos trabajando las ferias híbridas que son este tipo de ferias que se están promocionando en todo el mundo y que van a quedar. Esto no termina el 12 de octubre o cuando termine la pandemia, sino que la parte virtual va a quedar y va a complementar la parte física de lo que son las ferias y las exposiciones en el mundo. Dando la posibilidad que, así como cuando uno está en Europa u otra parte del mundo y quiere venir a la Argentina y conocer por Internet el hotel, el restaurant donde va a ir a comer o lugares turísticos como las Cataratas, también va a poder ver lo que es la Fiesta Nacional de la Flor y si viene en esa fecha pueda venir a visitarla. Esto también es algo nuevo que se está haciendo a través de esta plataforma web”. 

Ya en el pasado, antes de la llegada de la pandemia, hemos visto surgir la respuesta que la sociedad asume con responsabilidad y creatividad en los tiempos difíciles. Cuando la necesidad se junta con esa creatividad, suceden cambios, que seguramente llegan para quedarse.

“Estas son nuevas oportunidades. No va a reemplazar a la exposición física, no queremos que la reemplace tampoco, pero si va a complementar. El año que viene esto se va a ir renovando a medida que pasen las nuevas exposiciones” – concluyó Zacardi.   

El evento será financiado por el Concejo Federal de Inversiones.

El programa radial La Mañana de Todos, de la 98.9, también dialogó con el presidente de la Comisión Directiva de la FNF, Tetsuya Hirose, sobre la difícil situación que atraviesa el gremio de los floricultores.

“Por esta pandemia los más perjudicados fueron los que cultivan la flor de corte. No hay reuniones, ni fiestas, ni velorios o sepelios. Prácticamente se hizo nulo el consumo de flores. Los pobres productores tuvieron que tirar esas flores. Están viviendo una gran crisis. Sin embargo, los que estamos con las plantas de interior, frutos o macetas, salvo los dos primeros meses, pudimos seguir trabajando. La única diferencia es que las plantas crecieron un poco más antes de poder salir a la venta. Pero la actividad se abrió rápidamente, principalmente en la provincia de Santa Fe, y eso facilito que la gente que hacemos interior o enmacetado pudiéramos aguantar bien “el chubasco”. Aunque se hizo muy larga esta pandemia… Después se activó la venta por Internet, también de las plantas, accesorios y macetas.  Eso permitió que el mercado no se terminara cerrando totalmente” – dijo Tetsuya y agregó: “Hoy ya está flexibilizada la actividad en Córdoba y otras provincias del interior, la que sigue más complicada es la provincia de Buenos Aires”.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas