El operativo se llevó a cabo en el barrio Santa Ana, donde también se incautaron marihuana, un arma de fuego y elementos vinculados al fraccionamiento de drogas.
En el marco de una investigación por venta de estupefacientes, dos hombres fueron detenidos en el barrio Santa Ana, de la localidad de Presidente Derqui, acusados de integrar una red de narcomenudeo. La intervención policial permitió el secuestro de más de 150 dosis de cocaína, marihuana, un arma de fuego y distintos elementos utilizados para la comercialización de drogas.
El procedimiento se desencadenó a partir de una recorrida preventiva realizada por efectivos de la Policía de Pilar, quienes advirtieron una presunta transacción de drogas en la vía pública. Esta observación derivó en una rápida labor de inteligencia que permitió identificar a los sospechosos y sus domicilios.
Con la evidencia recolectada, el Juzgado de Garantías N.º 6 de Pilar autorizó una serie de allanamientos en las viviendas de los implicados, dos hombres de 30 y 31 años. En los operativos, los agentes secuestraron 156 envoltorios de cocaína de aproximadamente un gramo cada uno, listos para la venta, además de 19 gramos de marihuana tipo “picadura”.
También se halló una pistola calibre 22 largo con tres proyectiles en su cargador, tres teléfonos celulares —que podrían contener información relevante para la causa—, una balanza de precisión, más de 125 mil pesos en efectivo y elementos comúnmente utilizados para el fraccionamiento y empaquetado de estupefacientes.
Los detenidos fueron trasladados a la comisaría Pilar 2ª, correspondiente por jurisdicción, y quedaron a disposición de la Justicia. La causa fue caratulada como “Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” y “Tenencia ilegal de arma de fuego”.
La investigación está en manos de la UFI Especializada en Drogas Ilícitas N.º 3 de Pilar, a cargo del fiscal Pablo Menteguiaga, quien continúa con la recopilación de pruebas para avanzar en el proceso judicial y determinar si hay más personas involucradas en la red.
Estos operativos forman parte de una política de seguridad enfocada en combatir el narcomenudeo en barrios del conurbano, una problemática que afecta especialmente a sectores vulnerables y requiere una respuesta coordinada entre el Estado, la Justicia y las fuerzas de seguridad.