12.9 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025
More

    Diputado Nacional Fabio Quetglas: “La expansión urbana tiene un costo posterior”

    Mas Leídos

    Con motivo de la asunción de las nuevas autoridades juveniles del Comité Radical local, el diputado nacional visitó Escobar y las oficinas de El Diario junto a los hermanos Mariano y Diego Castagnaro.

    “Tengo dos amigos que me invitan sistemáticamente, que los quiero mucho, que son de alguna manera una gran promesa de cambio para Escobar, que creo que lo necesita, es un municipio que tiene un potencial fenomenal y siempre que puedo, siempre que hay una ocasión, trato de venir” – expresó Quetglas  y agregó: “Escobar, en los últimos años, ha crecido desordenadamente y con muchas falencias  sobre todo la parte urbana. Es un distrito con un 8% de agua potable y cloacas, las calles no están bien como otros distritos, como por ejemplo Vicente López, San Isidro y eventualmente Tigre. Ese desarrollo desordenando con respecto al Escobar que conocimos hace 30 años, está bastante desprolijo. Eso es un problema de subdesarrollo y nivel de ingresos.  Escobar ha sido parte pero también padeció, a partir de un conjunto de infraestructura que vincularon al oeste con la Capital Federal y la Panamericana”.

    El edil de Cambiemos y el presidente del Parque Industrial de Garín, mantienen informado al diputado sobre distintas acciones que realizan en el distrito, a partir de su conocimiento en la parte urbana y productiva.

    “Fabio es un especialista en todo el tema urbano, en la última elección, fue como 4to candidato a Diputado Nacional, es un hombre de extrema confianza de las autoridades más altas del radicalismo, y forma parte, aunque él no lo diga, de la cúpula del radicalismo” señaló Mariano Castagnaro.

    El diputado afirmó que en los años 90 se dio un boom de las urbanizaciones cerradas, y los diversos intendentes de Pilar, Escobar, Exaltación de la Cruz, entre otros, vieron esto como una oportunidad en el sentido de poder habilitar y producir un cambio sociodemográfico, recibir población de más alto nivel adquisitivo,  muchas veces sin el asesoramiento técnico adecuado. “En ese sentido  la expansión urbana tiene un costo posterior en términos de infraestructura pero sobretodo de servicio, es decir, hay que recoger la basura, iluminar, etc…Y eso creció produciendo efectos positivo y negativos, Hoy éstas ciudades tienen que reconfigurarse a partir del dato dado, que  ya tienen una cantidad de población instalada en esa condición. Y esa  transición, a un modelo de urbanización más inteligente, tiene que pensarse en modo inteligente, justamente porque tampoco la tasa de inversiones de infraestructura que se necesita para re-ocasionar Escobar  es muy alta y no se puede resolver en un presupuesto de un periodo. Ahora, si no se tiene un plano no se va resolver nunca. Acá lo que se precisa es, justamente, unir las dos agendas. Combinar la agenda productiva: de que trabaja la gente, como sostengo el territorio, junto con la agenda urbano territorial: que inversiones hago y como funciona mejor la ciudad.  Porque si no concilio esas dos agendas  el riesgo es muy grande. Es que el déficit social se transforme en problemas de habitabilidad, expansión del delito,  por segmentación social, etc”.

    Durante la tarde del lunes los hermanos Castagnaro junto al diputado nacional recorrieron parte de la ciudad para elaborar un diagnóstico de situación:

    “Los cierto es que no podemos tener una vida semi paradisíaca en los barrios cerrados y que nos falte agua y cloacas fuera de los barrios. Para eso se precisa un gobierno que tenga una cabeza, un compromiso y  que conjugue dos valores  que para nosotros son clave: sensibilidad social y calidad institucional. Hoy leía los carteles  “espacio público de calidad” y al bajar la vista solo de la cartelería, uno ve la iluminación y las veredas rotas, evidentemente no hay un tratamiento de las políticas urbanas como corresponde.  Quiero aclarar que no es fácil. No es fácil disciplinar una ciudad en torno de un programa urbano etc…  pero si no se hace hay un costo que se paga, que es muy alto” – culminó diciendo.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas