El Diario de Escobar entrevistó a Leonardo «Leo» Moreno quien actualmente es el Vicepresidente de Derechos del Usuario y del Consumidor. Entre los diversos temas hablados, destacó que el 2025 comenzó con «un enero con muchos cambios, con una apuesta de trabajo muy importante para este 2025, pero para el vecino del partido de Escobar, el que te conoce desde los inicios aquí en el municipio de Escobar y demás, una gestión que no para de trabajar, que está a cargo del Intendente. Estamos en un proceso, los vecinos también lo saben, un año 2024 muy difícil, contra viento y marea, nuestro Intendente con otra gestión positiva, con proyectos, mirando al futuro. Con los temas que le interesan a la gente. La agenda que planteó el año pasado, empieza a dar sus frutos y hacerse carne nuevamente. Potenciando, escuchando, sabiendo cuando hay críticas de los vecinos, para sacar el pie del cañón y para atender esas demandas. Hoy por hoy los temas principales son la seguridad, la educación y salud principalmente. La verdad es que fueron ejes que se plantearon en el pasado muy importantes, con una inversión de muchos millones de pesos, ahí van los impuestos de nuestros vecinos y vecinas. Sin obra pública, con muchas obras paralizadas, pero con la voluntad política y la voluntad humana de un Intendente y una gestión que siempre está a merced de los vecinos. Para escuchar, para corregir, para mejorar y para que Escobar siga siendo en el futuro, como lo es ahora: vanguardia de la región y la provincia de Buenos Aires«.

A la hora de hablar sobre el puesto que desempeña destacó que esas comisiones se arreglan cada dos años. «A mí por suerte me tocó esa comisión que me interesaba mucho. Veníamos trabajando mucho con el equipo en la Cámara de Diputados, apenas arrancamos la gestión en diciembre del 2023 y apenas asumió el gobierno de Milei empezamos a tener un montón de trabajo. Pedidos de ayuda, de demandas, de inquietudes, de vecinos y vecinas que eran perjudicados por empresas. Principalmente lo que hacemos en la comisión es tratar de mejorar el funcionamiento y respetar los derechos de los consumidores que somos nosotros y nosotras. Eso tiene que ver con las empresas que vemos usureras con los préstamos que lo vemos en las distintas calles con préstamos al acto ya de tanto dinero», especificó.
Uno de los principales ejes a la hora de asumir fue «¿Cómo hacemos para defender a nuestros vecinos? porque esas tasas usureras para un jubilado que termina pagando por esos préstamos, los impuestos, las tarifas o los medicamentos que ya el PAMI no cubre, termina usándolos para vivir o para comer. Cómo hacer para que esas tasas usureras no hagan mella fuertemente en este momento tan difícil que atraviesa nuestro país por el agravante de un gobierno que avanza contra los derechos, que reprime a los jubilados, que les saca los medicamentos, que es tan hostil con la clase media y con los trabajadores. Entonces me parece que ahí está un poco el meollo del problema. Nosotros estamos trabajando con este proyecto contra las tasas usureras, estamos trabajando para que las empresas pongan atención personalizada y no telefónica. Porque muchas veces te sube el teléfono, por ejemplo. El teléfono te sube al otro mes, te sube el doble o el triple sin avisarte, porque nadie te avisa. Llamás y no te entiende nadie, te tiene una máquina. Entonces la idea es tener una atención personalizada como había antes que vos vas a tu lugar, haces tu reclamo y ese reclamo sea beneficioso. Para muchos vecinos buscan esto. El que tener una persona visible, el poderle comentar. Sino también una oficina, un lugar de reclamo. En Escobar somos ejemplo porque tenemos una oficina de defensa del consumidor. Entonces ahí se han trabajado más de 2.500 reclamos a lo largo de todos estos años que fue creada esa oficina, que la creó Ariel, tiene en espacio la Secretaría Legal y Técnica. Esa oficina lo que hace es poder ordenar, organizar, reclamar, que el Estado acompañe en el reclamo, que el Estado te asesore en ese reclamo para que no suframos las consecuencias de abuso por parte de las empresas«.
Por otro lado, una queja continua por parte de los vecinos del distrito son las obras públicas, políticas sociales, servicios públicos y turismo.

«Lo que hacemos ahí principalmente es poder articular todo lo que nosotros recogemos del territorio lo que nos plantea. Sea desde cultura, desde educación, desde turismo, desde discapacidad, desde salud, desde entidad, desde reclamos del consumidor. Todo eso lo articulamos para llevarlo a las comisiones de la Cámara de Diputados. Pero mientras tanto lo articulamos con la gestión. Nosotros no somos un desprendimiento de la gestión. Tenemos una relación muy fina, muy articulada, porque uno fue parte de esa gestión. Hay que ayudar a la gestión de Ariel de que siga siendo este ejemplo en la provincia. Pero todo lo que los vecinos… es como nosotros somos un brazo más de ese reclamo. Y lo que hacemos es articuladamente todo por los vecinos, llevarlo a la Cámara de Diputados para ver qué podemos resolver, qué podemos mejorar, qué podemos corregir«, indicó.
Uno de los proyectos más destacados fue el «Seminario como Patrimonio Histórico-Cultural«, a lo cual resaltó que «fue increíble» porque además, «se recuperó esa obra, entre otras cosas. Fue una decisión política del Intendente en el 2018. A mí me tocó ser parte de ese momento. Pero también me parece que fue fundamental que la media sanción que obtuvimos en la Cámara de Diputados para que el teatro sea declarado Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, arquitectónico, nos dé la tranquilidad de que no pueda ser demolido, ni vendido, ni usurpado, ni que se ponga un supermercado, ni un garaje. Que ese lugar esté para siempre en las calles de nuestro pueblo. Esa es una definición también de lo que nosotros queremos como Estado y lo que hemos trabajado también para que esto suceda así. Yo le voy a invitar a la gente que empiece a usar las redes. Viste que el Internet hoy en día nos ayuda a tantas cosas. Si uno pone Leo Moreno como tu nombre o cualquiera de cualquier diputado, que entre a ver qué hizo en su vida hasta el momento. Capaz que estos números variaron. Proyecto Declaración 103 presentados. Proyecto Ley 19, Proyecto Resolución 1. Eso lo hicimos en un año. Hemos trabajado de esa forma. He visto diputados que han entregado una carpeta, dos, o ninguna. Son diferentes formas de ver la vida y de transitar el lugar que a uno, los vecinos lo eligieron para que lo ocupe. Nosotros decidimos en el primer momento que asumimos la banca que no íbamos a ir ahí a calentar la banca y a hacer testimoniales. Entonces nos pusimos a trabajar desde el primer día. De hecho, en la asunción de Ariel, el 10 de diciembre del 2023, en la fiesta de la flor, ese mismo día Ariel presentó el proyecto de seguridad que en breve, que en los próximos días va a estar lanzando la policía municipal«, manifestó.

Cabe resaltar que hay un trabajo planificado, hay mucha articulación y «hay mucha comunicación, hay mucha escucha con los vecinos. No solamente de las demandas y las cosas que son a resolver más difíciles como proyectos de salud, de discapacidad. También es resolver algunos conflictos que modifican la vida cotidiana, sino también de reconocer a nuestro pueblo, los vecinos ilustres, los destacados, los bodegones, el teatro seminario, las entidades, las fiestas patronales, las orquestas infantil juveniles, porque eso pone en valor la identidad de nuestro pueblo«.

Un claro ejemplo de Educación 4.0, «es la innovación, la tecnología, los proyectos tecnológicos que el Intendente trabajó en su mandato como Secretario de Economía y Conocimiento. Sabemos la capacidad que tiene Ariel en estos temas, poder llevar la experiencia del municipio a la provincia de Buenos Aires. Todo lo que hacemos, lo hacemos planificadamente para reconocer a nuestro pueblo, para reconocer a nuestro distrito y para que los vecinos sientan que tienen una voz en la Cámara de Diputados«.

Tal cual sale reflejado casi a diario los diversos acontecimientos de actos vandálicos en distintos puntos de nuestro distrito, sin lugar a dudas es la mayor queja por parte de los vecinos. Con respecto a esto, se presume que la Policía Municipal pueda actuar y proteger los derechos de los ciudadanos. Con respecto a esto, Leo expresó: «La policía municipal representa una inversión de más de 3.500 millones de pesos, con una mentalidad a futuro de defender a todos los vecinos y las vecinas. La Policía de Proximidad o el proyecto de Policía Municipal lo que tiende a hacer es cuidar a los vecinos, no importa donde vivas, no importa donde estés, no importa lo que hagas. Nosotros necesitamos que nuestros vecinos se sientan cuidados, profundizar las medidas de seguridad. Hemos hecho una gestión tremenda en seguridad, más de 2.000 cámaras, kilómetros de fibra óptica, más de 1.500 alarmas vecinales, más de 47.000 adheridos a ojos y oídos en alerta. El pedido del Intendente a los patrulleros, tenemos más de 182 móviles que están patrullando en todo el distrito. Aun así, sabemos que la situación es difícil, que hay mucha violencia en la calle, que hay mucha agresividad y que los vecinos exigen ser más cuidados. Entonces, no nos quedamos de brazos cruzados y vamos a seguir profundizando ese modelo de una seguridad transversal para todos y todas».
Para cerrar, entre los diversos temas tocados, se habló de la salud, a lo cual respondió: «si no tenés un Ministerio de Salud y tenés una Secretaría de Salud, no se puede acompañar. Un claro ejemplo de esto, fue la campaña fue la del Dengue, por ejemplo. Nación no hizo campaña ni de vacunación ni campaña del Dengue y solamente se tienen que ocupar sus provincias. Entonces, se hace muchísimo, se trabaja muchísimo, lo vemos ahí trabajando muchísimo, lo vemos en la provincia de Buenos Aires también, en diferentes ministerios, para que los vecinos puedan tener, y los bonaerenses y los escobarenses, a disposición de los recursos, pero se hace muy difícil también«.

Por último, aquellas personas que deseen hacer algún tipo de reclamo se pueden comunicar de forma presencial: «estoy en el Partido Justicialista, en Sarmiento, Italia, todas las mañanas y algunos días a la tarde también. Sarmiento, Italia, es la sede del Partido Justicialista, estamos todas las mañanas y después por la tarde estamos recorriendo barrios. Generalmente, o nos toca tener algunas reuniones o estar en La Plata, donde también tenemos el despacho y la oficina, donde trabajamos un montón por las redes sociales o por el Partido Justicialista, abierto a inquietudes, a demandas, a proyectos, para que los vecinos sepan que tienen un vecino, un compañero que pueda transmitir en otros ámbitos lo que quieran decir, siempre que nos parezca justo para la mayoría. Así que a disposición de todos y todas«, y continuó: «yo quiero agradecerte por el espacio, a vos, a Diego, y también decirles a los vecinos que somos una gestión que piensa en el futuro, la gestión de la ley en el futuro y queremos seguir gobernando Escobar para que haya más igualdad de oportunidades y para que todos y todas se sientan cuidados por un Estado presente, moderno, que les lleve soluciones y que les haga la vida un poquito más feliz«.