27.2 C
Buenos Aires
martes, marzo 28, 2023

Día de la Pachamama en Garín

Mas Leídos

Santiago Cardozo, presidente de la Asociación Raíces Jujeñas, remarcó el valor que tiene el ritual ancestral para comunidades del noroeste argentino y contó cómo se preparan los garinenses para el lunes 19 de agosto, día en el cual se reunirán en una ceremonia abierta a la comunidad.

Cardozo, además, manifestó que la entrada no tiene ningún costo “por una cuestión de respeto a la tradición”. Remarcó también, en diálogo con FM Líder 98.9,  que están todos invitados a participar. El evento se celebrará en Pedro Ballester al 3000, en un predio que se encuentra muy cercano al cementerio municipal.

Se trata de un ritual en el que se busca agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la naturaleza.

El concepto “Pachamama” procede de la lengua quechua. “Pacha” puede ser traducido como “tierra”, “mundo” o incluso “lugar”, mientras que “Mama” tiene el significado de “madre”, aludiendo a la fertilidad y siendo considerado además como la fuerza generadora que cobija a los mortales.

Los festejos pueden variar según la región en la que se celebre el día, pero todos coinciden en honrar la naturaleza protectora y fecunda de la tierra.

En la provincia de Jujuy, primero se suele preparar una comida comunitaria para los concurrentes a la actividad, para luego cavar un hoyo en la tierra y depositar alimentos en él.

Desde la organización, Raíces Jujeñas aseguran que “habrá riquísimas comidas típicas de la región”, que consisten en locro, empanadas, tamales, humintas en chala, calapurca y asado con mote.

El otro evento importante al que la organización ya se está encargando de invitar es al “Éxodo Jujeño”. Cardozo adelantó que el mismo tendrá lugar el día 25 de este mes. Sin embargo, aún no revelaron mayores informaciones.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas